En el marco del reciente regreso del presidente de Argentina, Javier Milei, a España, especialmente por el acto que encabezó junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, las reacciones en el plano político continúan llegando, siendo la esgrimida por el titular de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, una de las más contundentes en las últimas horas. De esta manera, el ministro señala que este encuentro se puede traducir como una “provocación”, a la par que niega que él se refiriese en su día al jefe del Ejecutivo argentino como “un drogadicto”.
En los micrófonos de ‘Hora Veintipico’ junto a Héctor de Miguel, en Cadena Ser, una entrevista que se publicará íntegra en la noche de este lunes, Puente reitera que, sobre las palabras que él expresó dirigiéndose a Milei, y por las que comenzó la crisis diplomática entre ambos países de habla hispana, que él “no dijo eso”: “Yo he dicho, y lo hemos visto todos, que en una imagen de un programa de televisión concreto, de un debate, todo el mundo lo vimos, oía voces. (…) Sí parecía que podía haber tomado una medicación, alguna cosa”, matiza, haciendo referencia así a las imágenes de Milei en un debate televisivo en su país.
“No, en seguida, drogadicto. Bueno, pues si no es así, pues casi peor, ¿no? Porque si esto lo hace así, si oye voces o, bueno, entra en esa especie de trances de manera espontánea y sin ningún tipo de inducción externa el problema es más grave, más serio”, añade al respecto en la entrevista de este lunes concedida al medio citado.
En estos términos, Puente señala que Milei “es un tipo que dice lo que piensa”, lo que pone en contexto que, según defiende, “hoy es un activo que la gente valora no tanto lo que se dice, sino la correlación que hay entre lo que se dice y lo que el personaje piensa”, valora. “No tiene filtro, dice lo que piensa y le ha funcionado”, asegura al respecto.
En cuanto a la situación actual que afronta Argentina, cuando se cumple en torno a medio año de mandato de Milei en la Casa Rosada, Puente insiste en que observa este escenario con “perplejidad”, situando la mirada en el plano económico, cuyas medidas que ha implementado hasta la fecha Milei “han paralizado completamente” el sector. “La derecha enseguida empieza a lanzar panegíricos. ‘El milagro de Milei’. Es que da risa cuando uno lo escucha”, lanza.
Puente, sobre la ausencia de Feijóo en el acto de Milei y Ayuso
En los mismos términos, y en el adelanto de la entrevista, el titular de Transportes también se refiere a la notable ausencia del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en el evento que tuvo lugar el pasado viernes capitaneado por la líder de los populares madrileños. Tampoco el principal mandatario argentino agendó encuentro alguno con su homólogo español, Pedro Sánchez, ni con el jefe del Estado, el rey Felipe VI.
Pero ha sido el plano que concierne al PP sobre el que se moja Puente. Por un lado, es necesario remarcar que Feijóo no se ha pronunciado, por el momento, acerca de este encuentro; por otro, el ministro defiende que este acto no es más que una estrategia de Ayuso para alzarse como líder de la derecha española desde el punto de vista internacional. “Es un acto de provocación de los habituales de Ayuso, que es una provocadora nada. Una provocación a su país y a su propio partido”, deja caer en la entrevista.
Ayuso condecoró a Milei entre ataques al socialismo y a la justicia social
El acto encabezado por la presidenta madrileña y el mandatario argentino estuvo marcado por un acentuado tono crítico contra el socialismo, la justicia social y alusiones indirectas contra el presidente Sánchez, con mucho más ahínco por parte de Milei. En la ceremonia, organizada en la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol de Madrid, Ayuso le hizo entrega de la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid.
Acto seguido, fue el presidente argentino quien tomó la palabra, dirigiendo la mayor parte de su discurso a advertir a los españoles de “los riesgos” del socialismo. "Los socialistas creen en un monstruo horrible y empobrecedor llamado justicia social. Cada vez que ustedes le ponen un adjetivo a algo pierde el sentido original: la justicia social es profundamente injusta y violenta, porque rompe la igualdad ante la ley. (…) Nosotros venimos del futuro y conocemos una historia que es preferible evitar, que es la del socialismo. La virtud del socialismo es crear miseria", defendió.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes