El PSOE no ha tardado en condenar los improperios y mentiras del PP sobre el asilo de Edmundo González. Desde Génova habían incrementado la ferocidad de sus ataques, llegando a decir que el Gobierno de Sánchez era cómplice del Golpe de Estado en Venezuela al considerar que el asilo del dirigente venezolano había sido forzado por el Ejecutivo para allanar el camino a Nicolás Maduro. Supuestos e imaginaciones que fueron rotundamente desmentidos por el propio González y por su abogado este mismo jueves.

Tras la publicación de la carta, rubricada por el propio González y difundida a través de las redes sociales, queda patente que no existió “coacción” alguna ni por parte del Gobierno de España ni por parte del embajador español en Venezuela, Ramón Santos: “Las gestiones diplomáticas realizadas tuvieron como único propósito facilitar mi salida del país, sin ejercer ningún tipo de presión sobre mí”.

Palabras agradecidas por el propio ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y utilizadas por Ferraz para hacer dos peticiones urgentes al Partido Popular. La primera, que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, pida perdón públicamente por sus propias insidias y las de su partido en un tema de Estado que desde Génova han utilizado a conveniencia para tratar de desacreditar la política internacional del Ejecutivo. La segunda, que el vicesecretario general del partido, Esteban González Pons, dimita de sus funciones tras acusar al Gobierno de favorecer el Golpe de Estado en Venezuela.

“El sr. Alberto Núñez Feijóo debe pedir perdón de forma inmediata por acusar al Gobierno de haber contribuido a una supuesta coacción de Edmundo González sin prueba alguna. La crisis en Venezuela no le importa nada al Partido Popular: solo la utilizan para atacar al Gobierno de España”, arrancan las fuentes socialistas. “El sr. Feijóo no tiene sentido de Estado alguno, como demuestra llegando a utilizar bulos con el único fin de dañar la política exterior de España. En el PP no hay ni estrategia ni liderazgo, solo insultos, bulos y desgobierno”, prosiguen.

“El Gobierno defenderá la democracia y los derechos humanos, una prioridad para su política exterior. Lo demostró ayer el comunicado de Edmundo González, que subrayó el papel del Ejecutivo y del ministro de Exteriores, José Manuel Albares. La posición de Feijóo sólo confirma la deriva ultra del Partido Popular, ya solo empeñado en una competición con Vox para ser más ultra”, añaden desde Ferraz.

Finalmente, y sin olvidar las palabras pronunciadas por Pons hace menos de 24 horas, desde el cuarten general de los socialistas vuelven a exigir, como ya hicieran este jueves, la dimisión del dirigente popular: “El encargado de las relaciones internacionales del Partido Popular realizó ayer unas acusaciones de una extraordinaria gravedad, al haber acusado al Gobierno de un intento de estar detrás de un intento de golpe de Estado en Venezuela. Unas palabras inadmisibles”.

Albares, durísimo 

Quien también ha decidido mostrar su contrariedad ante las palabras del PP ha sido el propio Albares, entrevistado este viernes tanto por Telecinco, en 'La Mirada Crítica', como por laSexta, en 'Al Rojo Vivo': "Yo lamento que el PP haya obligado a Edmundo González a tener que emitir este comunicado. El señor Feijóo y el PP todavía no han pedido disculpas al servicio exterior de España, a esos miles de hombres y mujeres (funcionarios, diplomáticos, contratados laborales) que como todos los trabajadores de la Embajada de España en Caracas llevan a cabo tareas que no se inmiscuyen en la política interna de los países donde están ni de la nuestra", ha indicado. 

"Todo lo que ocurre allí es a petición de Edmundo González. Nosotros solo buscábamos ofrecer un espacio en el que, es esas circunstancias tan complicadas, tuviera ausencia de temor y no se sintiera perseguido como estaba", ha proseguido, explicando cómo se sucedieron los acontecimientos de las complicadas negociaciones. 

Finalmente, y tirando de hemeroteca, el titular de Exteriores ha emitido su juicio más duro contra la derecha aprovechando una comparativa con la época de Pinochet incluida en la mesa de debate por un tertuliano: "A mi me hubiese gustado que el Gobierno de aquella época hubiera acogida a Salvador Allende y Víctor Jara, los hubiera traído a Madrid y hoy siguieran vivos entre nosotros".

La carta de González

Fue este jueves, cerca de la medianoche, cuando Edmundo González, atónito ante el cruce de acusaciones de los dos partidos mayoritarios en España, decidió publicar una carta en la que mostraba la verdad sobre el asilo concedido por el Gobierno de España: "No he sido coaccionado por el Gobierno de España ni por el embajador español en Venezuela, Ramón Santos. Las gestiones diplomáticas realizadas tuvieron como único propósito facilitar mi salida del país, sin ejercer ningún tipo de presión sobre mí”. 

"El Gobierno español se comprometió a garantizar mi seguridad durante el desplazamiento hacia el avión de la Fuerza Armada Española, así como mi llegada a España, tal cual pasó. Estas medidas tuvieron como finalidad principal permitir la continuidad de la tramitación de solicitud de asilo ante el Estado español, bajo condiciones de seguridad y respeto a mis derechos”, proseguía la carta firmada por González. 

Además, el dirigente venezolano agradecía la labor realizada de primera mano por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, quien en todo momento se implicó en las negociaciones diplomáticas para garantizar su asilo en condiciones seguras y óptimas: "Con esta declaración, espero aclarar cualquier duda o malentendido respecto a la naturaleza de mi traslado y reiterar mi agradecimiento a las autoridades españolas por su apoyo y compromiso con la protección de los Derechos Humanos" , zanjaba.