Ante la oleada de encuestas electorales recientemente publicadas, y cuyos resultados varían en favor de según qué formaciones políticas. el Partido Popular continúa obviando los datos que parecen ser unánimes para concentrar sus esfuerzos en desacreditar al Gobierno central de Pedro Sánchez desde la oposición. En este sentido, su vicesecretaria de Regeneración Institucional, Cuca Gamarra, ha pronunciado un polémico discurso este lunes en el que ha evitado rotundamente hablar sobre el subidón que Vox experimentaría en unas futuras elecciones para, en su lugar, atacar al presidente socialista, a quien ha tildado de ser "una máquina de perder votantes".

"Ningún sondeo le permitirá en este momento volver a gobernar", ha resuelto la diputada 'popular' sobre la supuesta situación de riesgo que sufre el PSOE, reflejada en al encuestas electorales. "Lo que está claro es que él -Sánchez-, con todos sus socios, cada día suma menos diputados", ha recalcado obviando por completo el ascenso de la formación de Abascal en los sondeos, lo que apunta a que Vox podría hacerse con 50 escaños, así como superar el 15% de los votos totales. Cabe recordar que durante las elecciones generales del mes de julio de 2023, el partido de extrema derecha obtuvo 33 escaños y el 12,38% de los votos. 

Gamarra evita a hablar de Vox

Asimismo, Gamarra ha asegurado que "la verdad es que una encuesta tras otra lo que deja claro es que la primera fuerza política es el Partido Popular" , evitando responder a la pregunta de si los del partido de Núñez Feijóo se encontraban preocupados por el ascenso que las encuestas vaticinan a Vox. 

Finalmente, el alegato de la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP volvía a recaer en el presidente del Gobierno. "En estos momentos ninguna encuesta permitiría a Pedro Sánchez volver a gobernar España". "Ni intentando buscar aliados de ningún tipo ya", hacía hincapié. La 'popular' continuaba su argumentario dirigiéndose a "la etapa del sanchismo", que desde su formación esperan "poder cerrar y abrir una de esperanza" bajo el liderazgo de Núñez Feijóo. 

Así, Gamarra ha seguido vertebrando su discurso político en cargar contra Sánchez, de quien opina que "no tiene ni unos Presupuestos Generales del Estado, ni una mayoría parlamentaria para poder aprobar leyes. No tiene ni tan siquiera unidad dentro de su Gobierno"; ha dicho una de las representantes de una formación que, de poder intuir una gobernabilidad de cara a los futuras elecciones, debería pactar con Vox por no contar con los votos suficientes.

El PP podría caer en votos

Por el momento, los diferentes sondeos emitidos muestran diferencias muy significaticas.  En los recogidos en El País y la Cadena Ser, se apunta una leve caída de décimas de los conservadores, que pasarían del 30,7% de los votos de septiembre al 30,5%. Esta tendencia a la baja, cuyo principal golpe se vivió tras el verano (-2,6%) permitiría a la formación capitaneada por Pedro Sánchez recuperar terreno, pasando de los 27,7% al 29,4%y acumulando una subida de casi dos puntos y medio en los últimos meses. Los dos principales partidos perderían más del 2% de las papeletas con respecto a la cita electoral de 2023.

Esta imagen nada tiene que ver con la proyectada por Sigma Dos para El Mundo, que eleva al Partido Popular hasta el 33,8%, que se traduciría en 146 escaños, y deja al PSOE en el 27,2% y los 109 escaños. Más de seis puntos separarían a los dos principales partidos de cumplirse este escenario y permitiría a Alberto Núñez Feijóo llegar a la Moncloa con el apoyo de la extrema derecha, que ganaría mucho espacio, pero sin perjudicar a la otra fuerza que compone el bloque derechista.

Por último, NC Report también ha lanzado una encuesta para La Razón, en la que apuesta por una gran caída de los del puño y la rosa y de los socios ubicados a su izquierda, mientras que dibuja un subidón de PP y Vox. El resultado sería una derecha que supera los 200 escaños, con 151 de los de Génova (34,4%) y 54 de la ultraderecha (16,1%), y una izquierda nacional que apenas roza los 120 escaños, 107 para el PSOE (25,6%), 7 para Sumar (4,8%) y 4 para podemos (4,6%).

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio