Este jueves, una periodista de esta casa comparecerá en el Tribunal Supremo como testigo en el marco de las diligencias por revelación de secretos abiertas contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la teniente fiscal María Pilar Rodríguez, por las filtraciones de la información fiscal de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Otros periodistas de otros medios de comunicación harán lo propio. Han pasado ya unos meses desde las informaciones que echaron a andar este caso, y conviene recordar qué fue exactamente lo que publicó ElPlural.com (y lo que no) en aquel momento.

La noticia en cuestión, fechada a 14 de marzo de 2024, rezaba lo siguiente:

En medio de la polémica protagonizada por Alberto González Amador, actual novio de Isabel Díaz Ayuso, se ha conocido que este solicitó a la Fiscalía un acuerdo admitiendo los dos delitos de fraude fiscal y un tercero de falsedad documental de los que se le acusa para evitar que se presentara la denuncia contra él por presunto fraude fiscal, según ha publicado laSexta.

Con todo, cabe señalar que para que haya acuerdo entre las partes tiene que haber una citación judicial como imputado. Es decir, por un lado, que a la hora de redactar esta solicitud, la pareja sentimental de la presidenta estaba reconociendo los delitos. Por otra parte, el fiscal tenía, para poder llegar a este buen puerto, que presentar la denuncia. Dicho de otra manera, entendió que era imposible que existiera acuerdo de conformidad hasta que no se llegara a la fase de juicio oral.

Tal y como ha publicado laSexta y ha podido saber ElPlural.com, Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, pidió a la Fiscalía un acuerdo de conformidad en el que reconocía "íntegramente" los dos delitos de fraude fiscal y un tercero de falsedad documental de los que se le acusa antes de que se presentara la denuncia contra él por parte de la justicia. En concreto su abogado, el letrado Carlos Neira, de Garrido.

La carta del abogado del novio de Ayuso pidiendo un acuerdo a la Fiscalía

En esencia, este medio de comunicación se hizo eco de una información que llevaban otros medios con anterioridad, relacionada con el reconocimiento de los delitos de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, y ElPlural.com fue el primer medio de comunicación en publicar el documento del abogado de Alberto González Amador, un matiz que servía para dos cosas: en primer lugar, para corroborar lo publicado en otros medios anteriormente, y en segundo lugar, para desmentir la versión publicada en El Mundo y difundida por Miguel Ángel Rodríguez, quienes aseguraban que fue la Fiscalía la interesada en ofrecer a González Amador este acuerdo. Alberto González Amador reconoció los delitos y ofreció a Hacienda el acuerdo a través de su abogado, y este y otros medios de comunicación, a través de diversas fuentes, se hicieron eco de tal información por mero interés informativo, y fue la publicación de este documento por parte de ElPlural.com la que corroboró nuestra versión.

No existe delito en el ejercicio de la libertad de prensa. ElPlural.com se limitó a informar sobre un hecho contrastado y avanzado por otros medios de comunicación de renombre con anterioridad, corroborando además la información con la publicación del documento.

boton whatsapp 600