Francisco César García Magán, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo auxiliar de Toledo, ha nombrado la figura del rey emérito, Juan Carlos I, como autor imprescindible para la democracia española con motivo de la conmemoración de los 50 años de la restauración de la monarquía.
El obispo, que se ha referido al emérito como “su majestad don Juan Carlos I”, ha destacado que el borbón fue el autor imprescindible en la democratización del país y para el surgir de las libertades. A su vez, también ha querido resaltar que Juan Carlos heredó del dictador Francisco Franco “todos los poderes, incluso a nivel ejecutivo”. “Y su majestad don Juan Carlos I, con ayuda de colaboradores fundamentales, por citar sin ánimo de exclusión de nadie, don Torcuato Fernández Miranda, la gran cabeza de la reforma política, y a don Adolfo Suárez, presidente del Gobierno, y con esas dos ayudas pues llevaron a cabo una transición impecable", ha añadido.
Estas declaraciones han sido lanzadas en la rueda de prensa posterior a la 128 Asamblea Plenaria de la CEE por parte del secretario. Este evento ha reunido a los obispos en Madrid.
Al sacar el tema de la misa celebrada el pasado jueves en una Iglesia madrileña por el 50 aniversario de la muerte del dictador, García Magán ha pedido recuperar "declaraciones y actitudes de los políticos de distintos partidos políticos en el proceso constitucional".
Se ha afirmado en palabras del obispo que aquellas eran "personas con altura de miras, con un deseo de superación de heridas del pasado, más o menos presente de España, para abrir un horizonte nuevo de convivencia, de libertad, de desarrollo y de esperanza en el futuro".
Asimismo, el secretario general ha optado por poner en valor a la "monarquía parlamentaria", la cual considera que se trata de “un pilar fundamental de estabilidad", destacando así que el hijo del emérito, el rey Felipe VI, asumió y encarna a la institución de forma impecable acompañado de "altura profesional y de servicio a España".
Pasando página a otro tema en la asamblea, se le ha preguntado a García Magán por la opinión de los obispos respecto al proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuro. El secretario ha respondido que "no tiene protagonismo en este tema" ya que es un diálogo que ha llevado partes en las que no pertenece (Gobierno, comunidad benedictina y Arzobispado de Madrid). "No hemos seguido los proyectos presentados", ha apuntado.
No obstante, que no haya respondido a la pregunta no le ha impedido defender el trabajo del cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, que ha estado "buscando salvaguardar los principios fundamentales".
Los 50 años de la monarquía
Ante el quincuagésimo aniversario del inicio de la monarquía —la cual, según los obispos, Juan Carlos I desempeñó la labor más importante —, el rey Felipe VI ha organizado este viernes un evento en el Palacio Real en el que ha ortogado el Toisón de Oro a la reina Sofía, el expresidente del Gobierno Felipe González y padres de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero.
Los cuatro han sido reconocidos por parte del rey en la ceremonia con la insignia del Toisón de Oro que pertenece a una Orden la cual fue fundada en Brujas en 1429 por Felipe el Bueno, duque de Borgoña, con motivo de su matrimonio con Isabel de Portugal, para "honrar a cuantos por sus hechos hayan sido, son y sean en lo venidero dignos de reconocimiento".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover