El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, sigue a vueltas con la financiación singular de Cataluña y los encuentros bilaterales que, lejos de situarle como contrapeso de Pedro Sánchez, casi que le han complicado más su labor como líder del principal partido de la oposición.

Los últimos ejemplos de ello pasan por cuestiones que tienen que ver con la hemeroteca y la medida acordada entre PSOE y ERC para la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat, pero también con Isabel Díaz Ayuso, quien le marcó el paso en el rechazo de reuniones bilaterales de los barones populares con el líder del Ejecutivo.

Este lunes, en una entrevista concedida a Susanna Griso, Feijóo ha vuelto a ser preso de la hemeroteca cuando la periodista le ha preguntado por una cuestión que su formación ya llevaba en el programa electoral de Cataluña de 2012 y que el propio líder gallego defendió en 2016. Sobre lo primero, ha reconocido que sí, llevaban esta medida o similar en el texto, pero que no la cumplieron. Además, ha afeado a los periodistas que cada vez que le recuerdan una cuestión que no es baladí -pues obedece a un asunto prácticamente calcado que la derecha ahora critica sin pudor-, les “falta leer que la reforma va dentro de la LOFCA (Ley Orgánica de Financiación de Comunidades Autónomas)”.

En cuanto a sus declaraciones de cuatro años después, cuando asumió como lógico que Cataluña hablara de un cupo catalán, el entonces presidente de la Xunta ha reconocido que sí pensaba que era un aspecto que “tenía sentido”, pero que es algo que “quedó zanjado en la Constitución de 1978, cuando se crea un sistema de financiación común salvo para las comunidades forestales”.

Tenía sentido que Cataluña pidiera un cupo

Y ha añadido que si alguien quiere una financiación singular se debe someter a votación en el Congreso y después registrarse en la Carta Magna. En estas, ha llegado a insistir en que las elecciones hay que “ganarlas con honestidad” y “no mentir”, refiriéndose no solo a temas que han centrado la política en los últimos meses como la amnistía, sino también en la singularidad de Cataluña, que el PSC sí que llevaba en su programa, aunque el gallego también lo ha negado en la mañana de este lunes.

Reuniones bilaterales sí, pero no para hablar de Cataluña

Respecto de los encuentros con el líder del Ejecutivo, Feijóo los defiende ahora siempre y cuando estos traten asuntos que competen a todas las comunidades autónomas. “Estas reuniones bilaterales, que no sé si se producirán o no, no tienen más recorrido que no discutir (cuestiones genéricas). Lo que dice Ayuso lo comparte todo el PP y parte del PSOE”, ha dictado el responsable gallego, quien ha pedido a Sánchez que “para hablar de lo que es de todo convoque un órgano en el que está todo”.

El presidente del PP ha defendido que a él el líder del Gobierno le ha convocado “una o dos veces” y “ha acudido siempre”. “Lo que no me puede es convocar para intentar interceptar el poder judicial o acordar algo contra la libertad de los españoles (…) Sí para pactar el CGPJ (…) Para lo que es la igualdad y la equidad estoy dispuesto, para mantener a un presidente con la respiración asistida, no”, ha señalado, refiriéndose también a sus homólogos regionales: “Los presidentes del PP no van a aceptar acuerdos bilaterales para intentar blanquear la financiación de Cataluña”.

Condonación de deuda a otras comunidades

Feijóo no se ha mojado en exceso sobre la nueva propuesta que plantea el Gobierno Central y que pasa por la quita que afectará a lo que las regiones tienen que devolver del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y a otros fondos especiales de financiación. Incluso, podría pasar a ser competencia del Estado parte de los préstamos que las comunidades tienen con entidades privadas.

En este sentido, y a pesar de que Griso ha recordado al entrevistado que las comunidades tendrán algo que ver en el endeudamiento de las autonomías, éste segundo ha cargado contra el Estado. “España es el tercer país de la UE con mayor deuda pública, ha incrementado siete veces más su deuda con respecto al resto de España (…) Nos hemos endeudado 200 millones de euros (…) La deuda es del Estado; y el déficit del Gobierno Central es tres veces mayor que el de las comunidades autónomas”, ha emitido, añadiendo la siguiente pregunta: “¿Qué va a condenar el señor Sánchez?”.

A la cuestión directa de si no estaría dispuesto a un cupo, por ejemplo, para la Comunidad Valenciana como región más endeudada, Feijóo ha mantenido que ningún presidente está dispuesto a “acuerdos bilaterales tramposos para intentar quitarles al resto el dinero”

Dardo a Page y elogios a Lambán

En la conversación a Espejo Público, el político popular ha lanzado también un dardo al sector crítico del PSOE, donde destaca el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. Así, ha pedido que “los barones PSOE hagan lo que puedan dentro de su partido” y que “que cuando uno se vaya se diga que estas personas han sido coherentes”.

“Él sabrá lo que tiene que hacer (refiriéndose a Page). Dice una cosa y después hace itra”, ha emitido. “Dice cosas muy sensatas pero luego son un poco efervescentes”, ha incidido refiriéndose a Juan Lobato (PSOE-M).

Feijóo también ha hablado del secretario general de los socialistas en Aragón, Javier Lambán, hacia quien se ha desprendido en elogios después de conocerse que estaría buscando un frente con el PP contra la financiación catalana. “Me consta que el señor Lambán es una persona que tiene criterio, y si mantiene la coherencia que mantenía siendo presidente de Aragón ahora como secretario general, existirá la posibilidad de pactar cosas", ha dicho.

Ayuso, muy dura contra la declaración de Sánchez de “gobernar sin el concurso del poder legislativo”

La presidenta de la Comunidad de Madrid se ha pronunciado antes en un desayuno informativo sobre las declaraciones de Sánchez con las que este se abrió a “gobernar sin el concurso del poder legislativo”. “Donde la ilegalidad campa a sus anchas siempre llega la indecencia y la pobreza. La falta de competitividad está mostrando ya la cara de lo que se viene en los próximos años (…) Nos dan datos macro, no nos cuentan cómo están las empresas sin mano de obra… Han advertido a las claras que no se va a cambiar el modelo territorial de democracia, y en Madrid damos importancia a las formas el estado de derecho”, ha dicho Ayuso.

Feijóo, en su turno de palabra en la que ha sido su primera entrevista en televisión en el inicio de curso político, ha comenzado como terminó sus intervenciones de la temporada pasada, concentrándose en que Sánchez llegó a Moncloa “después de perder las elecciones y pactar con los independentistas el Código Penal”. Obviando por enésima vez que fue el secretario general de los socialistas el que consiguió la mayoría parlamentaria, su contrincante en la oposición ha vuelto a acusarle de estar “ocupando” las instituciones. Nada nuevo bajo el sol.

Se adelanta a sus barones

En otro orden de cosas, Ayuso se ha adelantado a los barones a la hora de presentar el recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía y ha pedido las recusaciones de los magistrados Cándido Conde-PumpidoJuan Carlos Campo Laura Díez.