El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha abierto este lunes a reformular los permisos de paternidad. Concretamente, los populares, dentro de su denominada como Ley de Conciliación, proponen que las seis primeras semanas de permisos de paternidad no se deban realizar obligatoriamente de forma simultánea entre padres y madres, sino que puedan ser consecutivos. Un cambio de una ley que es efectiva desde hace apenas un lustro, impulsada por el Gobierno de coalición de PSOE y Podemos, y que ya en su momento el PP llevó ante el Tribunal Constitucional. En aquel momento, el tribunal de garantías tumbó el recurso de los de Génova.
Ahora, recuperado este debate, desde Génova quieren implantar un cambio con el que el PP propone defender un modelo de "libertad" de elección para los progenitores, pudiendo alterar el orden con el que disfrutan sus respectivos permisos y acabando con la simultaneidad obligatoria las primeras seis semanas tras el nacimiento del bebé.
No es la única medida que incluye la denominada Ley de Conciliación del PP. Según ha explicado la propia Ana Alós, esta medida incluye el incremento de los permisos de paternidad y maternidad con la libertad para poder utilizarlos cuando las familias lo consideren oportuno, la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años e incentivos para la reincorporación de las mujeres al trabajo.
Desde Génova entienden que la conciliación de la vida familiar y personal es “una asignatura pendiente de nuestro estado de bienestar”. “Lo que los análisis desvelan es que, cuando se pide la baja maternal o paternal en esas seis primeras semanas, al final acaban siendo seis semanas a la vez de padre y madre, porque el padre cuando acaban esas seis primeras semanas no vuelve a su trabajo y se incorpora cuando acaba el permiso de maternidad”, ha detallado la propia Alós.
“Lo que el PP quiere es que cuando las mujeres quieran volver al mercado laboral las empresas tengan durante dos años los incentivos para favorecer esa contratación; y cuando se reincorporen como autónomas puedan tener dos años de extensión de cuota de la Seguridad Social”, ha añadido, pasando de esta forma a desgranar los incentivos fiscales aparejados a la Ley de Conciliación.
Reuniones con los agentes sociales
Feijóo, en primera persona, también ha valorado la medida. En sus palabras, el líder del PP ha calificado de “necesario” avanzar en estos permisos para hacerlos “más amplios y flexibles”. Así lo ha emitido ante un Comité Ejecutivo del que se han ausentado importantes barones y que ha cambiado de ubicación por las obras en la sede de Génova,13; como ocurrió en la ocasión anterior. De esa manera, el político conservador ha emitido que “las familias son las que mejor saben organizar su casa” y ha defendido que el PP “no va a meterse en cómo se reparten los permisos las madres y los padres”. La medida, servirá, dice, para tener “libertad” para “utilizarla” durante el primer año del bebé.
El cambio se introduciría dentro de la ley de conciliación que ultima la vicesecretaria de Igualdad, Ana Alós. El líder del principal partido de la oposición ha anunciado que se reunirán en “las próximas semanas” con “los agentes sociales y económicos porque tampoco a los que levantan este país se les debe imponer nada”.
El líder del Partido Popular ha sostenido que “ser padre o madre no puede ser una heroicidad” en nuestro país y que “no podemos permitirnos tener una generación que va por la vida con la lengua fuera porque no puede atender su trabajo y sus hijos”. “No podemos permitirnos que la conciliación recaiga en las abuelas o en los abuelos, que merecen todo el reconocimiento y el cariño”, ha sostenido, apuntalando que España “debe poner una alfombra roja a quien tenga la valentía de traer una persona al mundo”.