El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha atendido a los medios de comunicación este miércoles, argumentando que el pasado 29 de octubre, día de la DANA de Valencia, habló por teléfono con la exconsellera de Interior Salomé Pradas durante "todo el día", aunque ha remarcado que son "documentos que están en el proceso judicial" y él quiere "ser respetuoso" con esta causa. Pradas, por su parte, depositó ante el juez su registro telefónico, que demostraba que no pudo contactar con él entre las 18:30 y las 19:43 horas de ese día. La primera vez que habló el 29 de octubre con Mazón fue a las 17:37 horas, cuando este llamó y conversaron dos minutos. Después volvió a hacerlo en varias ocasiones hasta las 18:30 y desde ahí, dos llamadas canceladas a las 19:10 y las 19:36, volviendo a conectar a las 19:43, en una conversación de 48 segundos. La última fue a las 20:10, un minuto antes del envío de la tardía alerta. Esta situación, con declaraciones que no se terminan de corresponder con los avances judiciales, han desatado la indignación entre las filas socialistas, que han pedido que Mazón y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, expliquen sus llamadas "en tiempo real" durante aquella fatídica fecha.

"Las revelaciones de los testimonios ante la juez de instrucción que está al cargo de la tragedia de la DANA están siendo demoledoras para la versión que durante meses todo el Partido Popular, con Feijóo y Mazón a la cabeza, han tratado de mantener. Ya sabemos con total certeza que el apagón telefónico de Carlos Mazón se produjo en horas críticas. No se comunicaba con su responsable de emergencias mientras decenas de personas se ahogaban", han arrancado las fuentes socialistas, que han destacado que "solo falta por saber a qué hora salió de El Ventorro, y dónde se encontraba durante todas esas horas".

"El borrado de las cámaras de seguridad de la Generalitat no lo salvará, ni tampoco el lavado de cara que pretende echando la culpa a todo el mundo menos a su propia negligencia. Se hace necesario, y por eso pedimos a Alberto Núñez Feijóo y a Carlos Mazón, que expliquen sus llamadas en tiempo real durante ese día", han continuado, en referencia a la eliminación de las imágenes de las cámaras del Palau de la Generalitat del 29 de octubre, que Mazón ha justificado asegurando que "se atiene a la normativa".

"Han pasado meses desde aquel día trágico, y el silencio de Feijóo es insoportable. ¿Ha pactado Feijóo con Mazón un silencio táctico sobre estas llamadas y por eso Mazón no es destituido? ¿Hablaron también Feijóo y Mazón del envío de la alerta a la población? ¿Aconsejó Feijóo a Mazón en la toma de decisiones políticas ese día? Los interrogantes se acumulan, pero la verdad se abre paso", han afeado las mismas fuentes.

"Feijóo debe poner en conocimiento del juzgado, de inmediato y de forma voluntaria, todo lo que supo ese día", han sentenciado.

Mazón asegura que estuvo "perfectamente comunicado" el 29-O

Siguiendo con sus declaraciones ante la prensa, Mazón ha asegurado que tiene "muchas ganas de contestar las mentiras permanentes de la izquierda", que ha mantenido durante seis meses que estuvo "incomunicado", que a su juicio es "otro de los grandes bulos durante este tiempo".

"Se ha demostrado perfectamente que no solo no estaba ilocalizado ni ilocalizable, sino que estaba perfectamente comunicado con todo aquel que me quiso llamar y con todo aquel a quien yo pude llamar", ha expuesto el presidente autonómico. "Esto fue así en cualquier caso, y durante ese tiempo también pude hablar y responder y atender llamadas de muchas otras personas", ha justificado, sin todavía haber entregado su listado de llamadas de aquel día.

Al ser preguntado si lo hará, Mazón ha respondido que "no creo que haya habido nadie que haya hecho más pública cuenta de sus llamadas, de su estado e incluso de la hora que llegó al Cecopi". "No ha habido nadie más, a nadie más se le ha exigido. Nadie da tantas cuentas públicas como hemos dado nosotros. Por tanto, creo que es bastante evidente todo lo que estamos haciendo", ha señalado, sin responder directamente a la pregunta que le había sido planteada.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio