Durante su declaración como imputado en la Audiencia Nacional, el presidente de La Caja de Canarias y presidente de Cruz Roja Española aseguró que no se enteró del déficit de capital de Bankia hasta la reunión del consejo de administración de BFA del 28 de mayo, cuando el nuevo presidente del grupo, José Ignacio Goirigolzarri, anunció la petición de 19.000 millones de euros de ayuda pública.
Tampoco sabía de las objeciones de los auditores
Además, según fuentes jurídicas, no fue hasta la reunión anterior, del 9 de mayo, cuando conoció que la auditora del grupo, Deloitte, había planteado objeciones a las cuentas de 2011. En el caso de Bankia, esas cuentas, aprobadas en marzo, reflejaron un beneficio de 309 millones de euros, frente a las pérdidas de 2.979 millones que se arrojaron con la reformulación de mayo.
Su misión era "asistir"
Según Suárez del Toro, su "misión era asistir a las reuniones del consejo" de BFA y a aprobar lo que allí se proponía gracias a la confianza que tenía depositada en los gestores y en que su criterio era el mejor que se podía adoptar, ya que ha alegado que no tenía conocimientos financieros.
Ser "mera comparsa" no exime de responsabilidad
La acusación que motivó la investigación de la Audiencia Nacional, el partido UPyD, representado por el letrado Andrés Herzog, ha señalado tras la declaración que algunos miembros de los consejos de BFA y Bankia eran una "mera comparsa", aunque advirtió que eso no les exime de responsabilidad.
Ingresaba las dietas en el banco
Durante la declaración de Suárez del Toro, que se prolongó durante una hora y media y en la que sólo respondió a preguntas de la Fiscalía Anticorrupción y de su defensa, este ingeniero también rechazó haberse enriquecido durante su etapa como consejero de BFA, alegando que los 163.000 euros que cobró en concepto de dietas se ingresaron en la propia entidad. Como presidente de Caja Canarias, la entidad que se integró en BFA, cobraba también
El primero de los 33 imputados
Suárez del Toro ha sido el primero de los 33 consejeros de Bankia y de su matriz BFA en declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, ya que el interrogatorio del secretario del consejo de administración de Bancaja, Ángel Villanueva Pareja, se ha aplazado a mañana. También este martes deberán comparecer ante el juez dos de los consejeros que estaban en Bankia en representación del PP: el exsecretario general del PP en la Comunidad de Madrid Ricardo Romero de Tejada y la exasesora de Esperanza Aguirre Mercedes Rojo Izquierdo.
Como testigos declararán Linde y Goirigolzarri
Además de los 33 consejeros imputados y de las testificales ya previstas, el juez Fernando Andreu ha aceptado llamar a declarar como testigos al gobernador del Banco de España, José María Linde, y al actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, aunque todavía no ha fijado la fecha de la comparecencia.
Acusados de estafa, apropiación indebida, falsificación...
La Audiencia Nacional empezó a investigar el caso Bankia el pasado 4 de julio al admitir a trámite la querella presentada por UPyD, que sostiene que, con la salida a Bolsa, los administradores cometieron delitos de estafa, administración desleal, apropiación indebida, falsificación de cuentas y maquinación para alterar el precio de las cosas.