En directo

En directo: sesión de control al Gobierno en el Congreso

La Cámara Baja regresa a la actividad esta semana con un pleno ordinario que previsiblemente acabará con la aprobación del escudo social

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responde a Alberto Núñez Feijóo en la última sesión de control antes del 12M. EP.

Rufián propone una "red social alternativa de participación pública"

Llega el turno para el independentismo catalán. El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), fiel a su estilo, interroga al jefe del Ejecutivo sobre "cómo afronta la ola reaccionaria" que cobra cada vez más fuerza en todo el mundo. "La mejor manera es aplicando políticas progresistas", ha replicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una primera toma de contacto muy escueta. 

 

Rufián da por buena la respuesta, pero cree pertinente profundizar en que la "moda" ahora es "ser facha o ser antiwoke". "Decir todas, ser gay, trans, ser feminista, vacunarse... todo es woke. Y no saludar como un nazi es woke. No ser un puñetero facha es woke. Frente a esto, ¿qué hacemos? Le propongo tres cosas: tener un plan y no actuar como una ambulancia a emergencias como a veces hacen. Le propongo que aquí, desde las redes, Meloni, Trump, Abascal.. son tremendamente poderosos", ha expuesto el portavoz republicano, que propone "impulsar una red social alternativa de participación pública". 

"Hay que decirle a la cara a los fascistas que no son valientes y que no se puede gobernar odiando a la mitad de su país. Lo que debe de hacer es ser un poco más valiente", remata. Por su parte, Sánchez resuelve de igual modo que en la primera réplica, ahondando en la necesidad de responder con "medidas progresistas" como la subida del SMI o las políticas de igualdad. "La izquierda gobierna mucho mejor la economía que estos señores que gobiernan con la ultraderecha. Creamos empleo y dignificamos la vida de las personas. Y ese es el camino. Y en el sentido de las redes sociales, vamos a defender fin de anonimato y la asunción de responsabilidades de estos tecnoligarcas", zanja.

 

Sánchez, a Abascal y su posición pro Trump: "Fuerte con el débil, servil con el poderoso"

Tras el cara a cara con el líder de la oposición, llegó el turno para Santiago Abascal. El presidente de Vox, que llega a este inicio del curso tras el aquelarre ultraderechista y protrumpista de este fin de semana, ha afeado a Sánchez su "estrategia de defensa personal", acusándole de convertir a España en "enemigo de Estados Unidos". Asimismo, le ha afeado que sus socios internacionales o son "narcoterroristas" como Gustavo Petro, "tiranos" como Maduro, regímenes "islamistas y terroristas" como Qatar o Marruecos, "que parece nuestro amo". Además, le recrimina que intente asumir un papel de "paladín anti-Trump" porque provocará que España salga mal parada en la guerra arancelaria.

Por su parte, Sánchez ha subrayado que el discurso de Abascal es "muy peligroso" y es imperativo poner los puntos sobre las íes y colocar cada cosa en su sitio. EN este sentido, ha afeado a Abascal su alineación con Donald Trump, pero oponerse a las medidas de la nueva Administración estadounidense como la deportación de 300.000 venezolanos. "Fuerte con el débil, servil con el poderoso", ha resumido el jefe del Ejecutivo en un mantra que hace extensible tanto a los neoliberales como a la ultraderecha que encarna Vox. 

 

Feijóo hurga en la herida de la coalición: "Señora Díaz, a Iglesias no se la hubieran colado"

El jefe del principal partido de la oposición reprocha a Sánchez que "no responde" a su pregunta, "como viene siendo habitual". Feijóo ha recriminado que el presidente tuviera "encerrado" a todo un Consejo de Ministros a la espera de "instrucciones" por parte de Carles Puigdemont. Insiste en el "borrado de mensajes" del Fiscal General del Estado y más personas de su entorno acechadas "por la corrupción".

Mientras tanto, "trata de legislar para un hombre y una mujer en concreto", en alusión a la calificada como Ley Begoña que registró el PSOE antes de finalizar el año 2024. Al margen de la corrupción, sobre la que ha abundado posteriormente, ha hurgado en la herida de la crisis abierta por el IRPF del SMI. "Quedarse con la mitad del SMI ni es progresista ni es justicia social. El paripé que montaron los ministros de Sumar ayer... Señora Díaz, a Pablo Iglesias no se la hubieran colado", ha deslizado el jefe del Partido Popular. 

Tras reclamar su dimisión y urgir a Sánchez a convocar elecciones, el presidente del Gobierno afea los 700 euros del SMI en tiempos del Gobierno de Mariano Rajoy. "Lo hemos subido un 60% y tenemos 22 millones de trabajadores. Bienvenido, señor Feijóo, al escudo social", continuaba el jefe del Ejecutivo, quien afeaba a Feijóo que apoyase el decreto ómnibus cuando su voto ya "no es necesario".

 

Sánchez, a Feijóo: "Ahí están los datos"

Regresan los cara a cara entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición. Alberto Núñez Feijóo abre fuego contra Sánchez, insistiendo en la corrupción que le atribuye a su Ejecutivo y a su entorno. "Viendo cómo funciona su Gobierno y las últimas noticias, ¿quién va a pedir disculpas a los españoles por el borrado del teléfono del fiscal general, por su hermano investigado por corrupción, o su ex número tres, por su mujer investigada por corrupción y por ser usted un títere del separatismo?", introdujo el presidente del PP. 

Sánchez arrancó su réplica con cierta ironía, agradeciéndole su "tono constructivo" en sus preguntas, "como de costumbre". No obstante, la pregunta que figuraba en el orden del día era "si el Gobierno de España funciona" y el jefe del Ejecutivo no sólo responde afirmativamente, sino que apostilla que "España avanza". "El año pasado, el 50% del crecimiento de la Eurozona se explica por el crecimiento de España y el 30% de los empleos creados son españoles. Esta es la magnitud del crecimiento económico de España. Ahí están los datos"; explicó el jefe del Ejecutivo. 

 

Campaña andaluza en el Congreso, con Koldo de por medio

Por otro lado, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y ex alto cargo de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, intentará dirigirse a la vicepresidenta primera y próxima líder de los socialistas andaluces, María Jesús Montero para saber si "cree que los ciudadanos merecen una ministra como ella". El PP viene subrayando las palabras de la 'número dos' del PSOE acerca de que pone "la mano en el fuego" por su jefe de gabinete, al que el 'conseguidor' de la trama del caso Koldo, Víctor de Aldama, acusa de recibir dinero a cambio de gestiones ante la Agencia Tributaria.

El PP insistirá en la "corrupción" del Ejecutivo

Las investigaciones judiciales que afectan al Gobierno y al entorno del presidente serán otro de los ejes de la próxima sesión de control. Al ministro de Justicia, Félix Bolaños, se quieren dirigir tanto el portavoz del PP, Miguel Tellado, como la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, el primero para saber si "cree en el principio de igualdad ante la ley" y la segunda para cuestionarle si "considera el gobierno, al igual que su fiscal general, que el Tribunal Supremo actúa con predeterminación, atenta contra derechos fundamentales y no busca la verdad".

Esta pregunta de Álvarez de Toledo llegará pocos días después de que el fiscal general, Álvaro García Ortíz, echase en cara al magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado antes de arrancar su declaración como investigado por una presunta revelación de secretos, que no aceptara determinadas diligencias de defensa que propuso y le avanzase que por tanto no respondería a sus preguntas porque entendía que actuaba con "predeterminación" y con "una certeza que no lleva al descubrimiento de la verdad".

También colocará algo de tensión sobre el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, también señalado por Aldama en su etapa de presidente de Canarias. "¿Aún sigue usted siendo ministro?", es la pregunta que el diputado Pedro Muñoz registró para este primer pleno de control al Ejecutivo.

Tras el choque por el SMI, Feijóo preguntará por el "funcionamiento" de la coalición

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, empleará su primer cara a cara del año con Sánchez para saber "qué opina del funcionamiento del Gobierno de España", una pregunta que llega tras el choque entre el PSOE y Sumar por la reducción de la jornada laboral, la declaración judicial del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y el pacto con los independentistas de Junts para salvar parte del decreto ómnibus.

Vuelta a las sesiones de control por todo lo alto

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afrontará esta semana su primera sesión de control del año en el Pleno del Congreso y en ella tendrá que hacer frente a preguntas sobre los planes de Donald Trump y la cohesión de su Gobierno de coalición.

Según el listado de preguntas registrado por los grupos parlamentarios para la que sesión del próximo miércoles, tanto el portavoz de Esquerra Republicana (ERC), Gabriel Rufián, como el líder de Vox, Santiago Abascal, usarán la jornada para pedirle al jefe del Ejecutivo que explique la posición del Gobierno ante los primeros anuncios del presidente estadounidense, aunque desde perspectivas políticas antipódicas.

En concreto, el dirigente de ERC pedirá saber "cómo afronta la ola reaccionaria", centrándose en los planes sobre Gaza, que la formación independentista identifica con la "limpieza étnica". En cambio, Abascal, aliado de Donald Trump, preguntará a Sánchez "hasta cuándo va a seguir dinamitando las relaciones con los socios internacionales naturales de España para ponerse al lado de dictadores o terroristas", en alusión a Nicolás Maduro y la organización Hamás.