En directo

En directo - Sánchez comparecerá a las 17:30 horas tras las reuniones con los grupos parlamentarios

Todas las formaciones salvo Vox pasarán por La Moncloa para abordar la situación en Ucrania y el incremento del gasto en Defensa

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en una imagen de archivo. EP

Sobre la elaboración de los próximos presupuestos

"El Gobierno va a anticipar ese 2% de cumplimiento, pero estamos pendientes de datos y criterios, además de un acuerdo que debemos alcanzar. Vamos a cumplirlo y diremos las fechas, cuando sea, informaré a la ciudadanía y Cortes Generales", promete Sánchez. 

"Hay cuestiones que tienen que ver con el legislativo y otras con el ejecutivo. A nosotros nos gustaría que hubiera presupuestos, trabajamos por ello, continuamos dialogando con los grupos parlamentarios para que los presupuestos estén en los próximos meses", añade.

Sánchez, sobre el tono de su reunión con Feijóo

Sobre la reunión con Feijóo, Sánchez añade: "Podemos discrepar en la percepción. Son temas importantes y me quedo con las cosas positivas", ha respondido el presidente del Gobierno sobre la reunión con el líder de la oposición. 

Sobre el aumento del 2% en gasto en Defensa

"Para que los ciudadanos sepan de qué estamos hablando. Este acuerdo se alcanzó por el Gobierno de Rajoy en 2014, entonces, el presupuesto en Defensa era de menos del 1%. Nosotros cogimos ese presupuesto y lo hemos subido más de 10.000 millones en Defensa. La particularidad es que hemos aumentado el PIB de manera extraordinaria, estamos creciendo como no crece ningún país europeo. El Banco de España ha dicho que creceremos un 2,8%. Hablamos de un cociente, no de la falta de compromiso de España", aclara sobre el gasto en Defensa en el PIB del 2%.

"No es de recibo que tres cuartas partes del dinero de los contribuyentes europeos vaya a armamento de Estados Unidos. Debemos ser más disuasivos ante aquellos que piensan mal de Europa", añade.

Sánchez lamenta que Europa se ha quedado "rezagada" en la revolución tecnológica

"La gran lección que debe sacar Europa es la tecnología, nos hemos quedado rezagados, mirando a EEUU o China. No hemos sido lo suficientemente competitivos pese a estar en la vanguardia", lamenta Sánchez. "¿Eso es lo que queremos para Europa? ¿La dependencia y decisión de una persona?", se pregunta. 

Sánchez, sobre las críticas de la oposición

"Esto de la autocracia, The Economist elevó dos posiciones a España en calidad democrática, somos el sexto en el G20. El compromiso del Gobierno es el que es. Otros gobiernos metieron a España en guerras injustas e ilegales sin pasar por el Parlamento, y reformas de gobiernos socialistas las que obligaron a pasar al Gobierno para pasar por el Parlamento el envío de tropas y misiones de paz", defiende Sánchez.

Sánchez garantiza que "no va a recortar ni un céntimo" en política social

"España está creciendo, representamos el 50% del crecimiento económico europeo y el 30% en crecimiento de empleo. Hemos aumentado el presupuesto en defensa en más de 10.000 millones de euros y, al tiempo, y en 120.000 millones de euros el aplicado a medidas y servicios sociales. El compromiso del Gobierno es indiscutible, firme y decisivo; vamos a continuar invirtiendo en política social, no vamos a recortar ni un céntimo para hacer frente a este compromiso con Europa", garantiza.

Sánchez aboga por impulsar España en tecnología e industria ante este reto

"Esto también puede ser una oportunidad para España, porque el compromiso en presupuesto en seguridad y defensa será por la tecnología e industria. Es un momento para que las empresas dén un paso al frente y podamos que España contribuya a dar ese salto tecnológico. Cuando llegamos al Gobierno, lo comparo con la transición ecológica que hemos hecho, somos vistos como buen ejemplo. Eso hace que vengan ingentes cantidades de recursos para apostar por energías renovables", ensalza Sánchez a su vez. 

"Para eso, debemos involucrar a todo el tejido empresarial, fundamentalmente a startups y pequeñas empresas para propiciar ese gran salto que necesita Europa y que España puede liderar". 

Sánchez: "Es hora de que Europa dé un paso al frente y aumente sus capacidades"

"Este nuevo instrumento financiero no sea sólo préstamos, sino transferencias. Pueden pensar algunos países que esto es en interés de España, pero no es verdad. Lo pedimos para estos países, igual que hicimos con la emergencia sanitaria", dice Sánchez, ahondando en "invertir mejor" con "industria y economía en Europa". 

"La lección que debemos extraer es que, quizá, Europa, durante muchos años, ha delegado la seguridad y defensa en otros actores. Es hora de que Europa dé un paso al frente y aumente sus capacidades. Nadie mejor que nosotros mismos para cuidar de nosotros mismos", defiende.

Amenazas reales para España: ciberataques, protección civil o lucha contra el terrorismo

"Lo importante no es gastar más, sino mejor y juntos; invertir mejor y juntos. Para cualquiera de las sociedades del este o nórdicas de Europa, la amenaza exige de una respuesta donde la disuasión descanse en inversión en Defensa. Pero en España no es así, la amenaza no es Rusia que lleve sus tropas a la Península Ibérica, sino que es híbrida, con ciberataques, hay que hablar de seguridad. Cuando definimos qué gastos pueden ser susceptibles o no para computar como déficit público y no incorporarse a las reglas fiscales, tenemos que hablar de defensa y seguridad. Las amenazas de España y el sur de Europa son con matices diferentes, la lucha contra el terrorismo, protección civil de la emergencia climática, ciberataques y otros aspectos de defensa", enumera Sánchez. 

"Lo que llaman los expertos, una visión de 360 grados, que es lo que hemos reclamado a la UE y la OTAN", ahonda.

España, "preparada para asumir el 2% del gasto en Defensa"

Sobre el papel de Europa, como segundo punto de la cuestión, Sánchez alude a la "sensación de vulnerabilidad" de los países limítrofes con Rusia, como es el caso de Finlandia. "Si concebimos la seguridad y defensa europea como bien público, encontrar mecanismos de financiación comunes que mejoren las capacidades de disuasión tan ciertas y reales". 

Esta es la propuesta hecha por los Estados miembro, con la próxima presentación del libro blanco para la seguridad y defensa. Se han fijado cinco mecanismos, como las reglas fiscales para que no computen como el gasto en Defensa, la utilización de fondos estructurales de manera voluntaria, la movilización de recursos del Banco Europeo de Inversiones, la cración de un instrumento financiero con créditos y préstamos de compras conjuntas y apalancar inversión privada para apostar desde lo público y privado en Defensa y seguridad. 

"España está preparada para cumplir con el gasto del 2% en Defensa por compromiso con Europa y solidaridad con países que lo reclaman. Los países nórdicos, bálticos y centroeuropa fueron solidarios con España por la crisis del covid y recibimos esa solidaridad. Hoy nos la reclaman para contribuir a disuadir una amenaza real como es la de la Rusia de Putin", expone. 

Mostrar más