Moncloa plantea la reactivación de los sectores afectados y un escudo de "protección inmediata" como primeras contraofenisivas
Una vez roto el silencio y escuchado a la gurú europea, Moncloa lanzó una advertencia a Donald Trump, avisándole de que los Veintisiete disponen de las “herramientas necesarias” para velar por los intereses comunitarios y “proteger a nuestros ciudadanos y empresas”. Eso sí, estas mismas voces, replicando la pauta marcada por Von der Leyen, insisten en el diálogo y la “negociación” porque, a pesar de que ni España ni Europa “desean el conflicto comercial”, aseguran que es imposible “ignorarlo”. De ahí se desprende la “red de protección” y la estrategia de relanzamiento a la que aluden fuentes cercanas al jefe del Ejecutivo.
Ya en clave diagnóstica, estas voces resaltan la magnitud de la colisión que supondrán las medidas arancelarias de la Administración Trump sobre la economía española, aunque amortiguan la exactitud en su primer boceto aduciendo que “aún es pronto para tener una cifra precisa”. No obstante, son conscientes de que España “tiene una exposición directa limitada”, aunque “el efecto indirecto por la exposición de nuestros principales socios europeos” es aún mayor. Por tanto, sugieren que el impacto será “asimétrico”, máxime cuando existen sectores para los que las exportaciones a Estados Unidos suponen “una parte importante de su cifra de negocios”.
Moncloa quiere curarse en salud, pero tampoco pecar de pesimista. Por ello, transmiten un “mensaje de confianza” que se cimenta sobre el plan que el presidente Sánchez desgranará este jueves al filo del mediodía. Una respuesta que “complemente” las recetas europeas y que sea capaz de activar “los instrumentos comerciales y financieros a disposición del Estado” para el despliegue de la red de seguridad y protección inmediata, a la par que una estrategia de rearme de los sectores a los que alcance la onda expansiva del anuncio de Trump.