En directo

En directo: Sánchez desgrana la respuesta a la guerra comercial de Trump

El presidente del Gobierno ofrecerá algunas pinceladas al plan de réplica que prepara Moncloa para amortiguar el impacto la subida de aranceles

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en La Moncloa anunciando las medidas tras la DANA. EP.

Sánchez traslada varias peticiones a la Comisión Europea

Peticiones de medidas de urgencia a la UE

  • Activación de un marco especial de ayudas de Estado que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales.
  • Creación de fondo de ayuda a los sectores afectados financiado por la recaudación de los aranceles europeos
  • Revisión de normas comunitarias para apoyar a los sectores afectados
  • Acelerar los trabajos para lograr la ratificación del acuerdo entre la UE y el Mercosur

Segundo pilar del plan

El segundo punto será reorientar nuestra capacidad productiva y relanzar la economía dentro del prisma de la autonomía estratégica abierta:

  • Recanalizar 5.000 millones del Plan de Recuperación para las empresas cuya actividad pueda verse mermada por el shock arancelario y que puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda.
  • Ayuda a las empresas para encontrar nuevos mercados y ampliar sus exportaciones a través de tres puntos: 2.000 millones en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación, 500 millones para la internacionalización de las pymes, plan del ICEX que va ayudar a los sectores afectados a afianzar su posición en EEUU.

Plan de Respuesta y Relanzamiento de España

"El Gobierno de España no va a esperar, vamos a responder de forma anticipada para estar preparadas. Vamos a desplegar nuestro plan de respuesta y relanzamiento comercial para mitigar los impactos negativos de esta guerra comercial iniciada por Trump y tejer un escudo que proteja nuestra economía por si se desata la tormenta", ha explicado Sánchez, antes de detallar las propuestas. 

Serán 14.100 millones de euros, de los cuales 7.400 son de "nueva financiación" y otros 6.700 se van a emplear de "instrumentos ya existentes". Su uso se repartirá en dos grandes pilares. El primero será ayudar y proteger a las empresas y el empleo. 

Empresas:

  • Dos líneas de avales y financiación intermedia del ICO: 6.000 millones de euros para acceder a financiación de las empresas.
  • Fondo de apoyo a la inversión industrial productiva: 200 millones para préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas.
  • Plan MOVES con 400 millones para estimular el sector del automóvil.

Y el empleo:

  • Constituida mesa de diálogo social con patronal y sindicatos para dar seguimiento y atender las necesidades de colectivos y sectores afectados.
  • Conferencia sectorial de comercio para trabajar con los homólogos autonómicos, a cargo del ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
  • Ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecencia del ministro en el Congreso para dar cuenta de las medidas que se vayan adaptando.  
  • Mecanismo RED de la reforma labora que permitirá mantener plantilla, de forma similar a como funcionaron los ERTE’s

Propuesta de respuesta de la UE

"No nos vamos a quedar de brazos cruzados, la UE deberá reaccionar con proporcionalidad, unidad y la fortaleza que nos da ser un bloque comercial extraordinaria, el primero del mundo".

Hemos planteado a la Comisión Europea que acelere:

1. La implantación del mercado único en ámbitos como la regulación, los servicios digitales los flujos financieros.

2. Ampliar y diversificar sus vínculos comerciales con el resto del mundo.

3. Europa debe desplegar un paquete de contraranceles y otras medidas de seguridad económica y autonomía estratégica abierta y que entrarán en vigor los próximos días y semanas si las negociaciones fracasan.

 

Excusas para unos aranceles que esconden una mala gestión

"La tesis de Trump es contraria a la verdad. No es cierto que la UE aplique aranceles del 39% al EEUU. Si miramos las cifras, solo aplicamos aranceles del entorno del 3%. Y nuestra relación comercial no está desequilibrada, la balanza entre la UE y EEUU en bienes y servicios está completamente a la par", ha desmontado Sánchez la tesis yanki.

"No son recíprocos, son solo una excusa para castigar países, aplicar un proteccionismo estéril y recaudar para intentar mitigar el déficit que está causando una política fiscal más que cuestionable", ha desgranado.

Sánchez denuncia la vuelta "unilateral" de Trump al "proteccionismo del siglo XIX"

"La administración estadounidense ha decidido atacar de forma unilateral nuestro vínculo desplegando un paquete de aranceles absolutamente sin precedentes, del 25% para nuestros automóviles y del 20% para prácticamente todos los productos que se exportan desde la Unión Europea (UE). Volver, en definitiva, al proteccionismo del siglo XIX".

 

Sánchez, contra el discurso negacionista de la cooperación

El jefe del Ejecutivo ha señalado el discruso contrario a toda evolución: climática, contra la violencia de género, por los derechos de colectivos históricamente perseguidos. En definitiva, los fascismos y ultraconservdurismos populistas. 

"Hay que reconocer que esta forma de pensar conecta bien con nuestras emociones porque es intuitiva y primaria, pero la ciencia y la historia nos ha demostrado que en la mayoría de los casos es falsa", ha criticado. "Los buenos momentos de la humanidad nacen más de la cooperación que de la confrontación. En la que los intercambios y la solidaridad se ha impuesto a la autarquía y, por tanto, al egoísmo", ha reivindicado.

Comienza la comparecencia de Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado su comparecencia después de la proyección de un vídeo con un eslogan claro: "Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos, sí".

Moncloa plantea la reactivación de los sectores afectados y un escudo de "protección inmediata" como primeras contraofenisivas

Una vez roto el silencio y escuchado a la gurú europea, Moncloa lanzó una advertencia a Donald Trump, avisándole de que los Veintisiete disponen de las “herramientas necesarias” para velar por los intereses comunitarios y “proteger a nuestros ciudadanos y empresas”. Eso sí, estas mismas voces, replicando la pauta marcada por Von der Leyen, insisten en el diálogo y la “negociación” porque, a pesar de que ni España ni Europa “desean el conflicto comercial”, aseguran que es imposible “ignorarlo”. De ahí se desprende la “red de protección” y la estrategia de relanzamiento a la que aluden fuentes cercanas al jefe del Ejecutivo.

Ya en clave diagnóstica, estas voces resaltan la magnitud de la colisión que supondrán las medidas arancelarias de la Administración Trump sobre la economía española, aunque amortiguan la exactitud en su primer boceto aduciendo que “aún es pronto para tener una cifra precisa”. No obstante, son conscientes de que España “tiene una exposición directa limitada”, aunque “el efecto indirecto por la exposición de nuestros principales socios europeos” es aún mayor. Por tanto, sugieren que el impacto será “asimétrico”, máxime cuando existen sectores para los que las exportaciones a Estados Unidos suponen “una parte importante de su cifra de negocios”.

Moncloa quiere curarse en salud, pero tampoco pecar de pesimista. Por ello, transmiten un “mensaje de confianza” que se cimenta sobre el plan que el presidente Sánchez desgranará este jueves al filo del mediodía. Una respuesta que “complemente” las recetas europeas y que sea capaz de activar “los instrumentos comerciales y financieros a disposición del Estado” para el despliegue de la red de seguridad y protección inmediata, a la par que una estrategia de rearme de los sectores a los que alcance la onda expansiva del anuncio de Trump.

El Ibex abre en rojo

El Ibex 35 ha arrancado la sesión de este jueves en rojo, con caídas de alrededor del 1,50%, tras los aranceles anunciados por Donald Trump en la tarde-noche de este miércoles 2 de abril, preanunciado por el presidente de Estados Unidos como "el Día de la Liberación". El selectivo nacional ha empezado la sesión inmediatamente posterior al anuncio en los 13.147 puntos, perdiendo los avances de las últimas sesiones y por debajo de los 13.300 puntos con los que cerró la sesión del miércoles, previo al anuncio de Trump. 

No obstante, la bolsa española no ha sido la más penalizada tras el anuncio arancelario de Trump, sino que otros parqués europeos se desploman más de un 2% en la apertura del jueves. Es el caso del DAX alemán, con pérdidas acumuladas por encima del 2% solo en los primeros momentos de la sesión, en concreto un 2,30%. También pierde alrededor de un 2,30% el EuroStoxx, el índice comunitario por excelencia, o el CAC 40 francés, en el parqué del país vecino. Un rojo generalizado en las bolsas europeas que va desde las pérdidas del 0,75% en el caso de la bolsa belga al desplome más fuerte en el parqué germano. Entre ellos, el Ibex cotiza con una caída del 1,50%. 

Mostrar más