En directo

En directo: Sánchez defiende en el Congreso el aumento del gasto en Defensa

El presidente del Gobierno comparece ante la Cámara con sus socios y la oposición en pie de guerra

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 18 de diciembre de 2024, en Madrid (España). EP.

Sánchez afea al PP el "infame pacto del Ventorro" de Mazón con Vox

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha atacado duramente este miércoles al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el "infame pacto del Ventorro" que, según ha dicho, han sellado en la Comunidad Valenciana el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón y Vox. En su turno, el presidente del PP le ha acusado de "salir corriendo" de la Comunidad Valenciana tras la dana y ha garantizado que él "ha ido" y seguirá yendo a esa región.

Este cruce de reproches se ha producido en el debate del Pleno del Congreso sobre el aumento del gasto militar en Defensa, que se ha prolongado más de cinco horas. En su intervención, el presidente del Gobierno ha sacado a relucir el acuerdo presupuestario que firmaron hace una semana Mazón y el partido de Santiago Abascal.

"Si quiere ser creíble señor Feijóo rompa con la ultraderecha, no claudique como ha hecho con el infame pacto del Ventorro. Lo hizo usted en 2023 lo está volviendo a hacer ahora con este pacto infame en Valencia", ha espetado Sánchez a Feijóo.

Aitor Esteban deja al Congreso animando a la juventud a "mojarse en política" pese al "ruido"

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, se ha despedido este miércoles de la Cámara Baja, que dejará en breve para centrarse en su nueva responsabilidad como presidente de su partido, emplazando a la juventud a "no dar la espalda a la política". "Esto es mucho más que el ruido que se escucha y se ve en la tele; se pueden hacer muchas cosas por el bien común, les animo a que se mojen en política, en eso consiste la democracia", ha dicho.

Esteban ha aprovechado su segundo turno en el debate que ha mantenido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pronunciar sus últimas palabras el hemiciclo y lo ha hecho entre la emoción y la sorna: "Algunos pensáis que no me voy ni con agua hirviendo. He tardado un poquito, pero me voy", ha bromeado.

Junts exige a Sánchez sacar a Renfe de Rodalies y Sánchez dice que llevan inversiones "récord"

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que saque a Renfe de la gestión de Rodalies en Cataluña para que ponga así fin al "caos diario" que viven los catalanes, ante lo que el jefe del Ejecutivo ha respondido reivindicando las inversiones "récord" que han hecho en el cercanías y advirtiéndole que lo que quieren los ciudadanos es "entendimiento".

Este miércoles, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la portavoz de Junts en el Congreso ha aprovechado su duelo con el jefe del Ejecutivo para saber "qué opina sobre la situación política en Cataluña" y para censurar el "caos diario" que viven, a su juicio, los catalanes con Rodalies.

Comienza la sesión de control

Tras terminar la defensa de Pedro Sánchez al aumento en el gasto en Defensa, ha dado comienzo la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

La izquierda se enroca en el 'no a la guerra' ante el rearme de Sánchez

Tras concluir la primera intervención de cada uno de los portavoces de los grupos parlamentarios, Sánchez constata que las fuerzas de izquierdas no van a pasar por el aro esta vez. Al menos no de primeras. Gabriel Rufián ha liderado la respuesta de los partidos a la izquierda del PSOE, esbozando un marco argumental que pivotaba sobre el cinismo europeo y la necesidad de que el progresismo quiebre la losa que le impide entrar en el debate del gasto militar. 

El portavoz republicano rompía las barreras de la izquierda mientras abría la puerta de par en par a vencer y convencer en la batalla por el relato. Porque a su juicio, redoblar la inversión en gasto militar no es garantía de un blindaje frente a la amenaza exterior. Rufián, que ha encarnado el 'no' a incrementar las partidas de Defensa y Seguridad, urge al Ejecutivo a destinar tales esfuerzos a "gastar mejor" el montante destinado a tales asuntos. "La izquierda tiene que hablar y legislar sobre ello", apostillaba el de Santa Coloma. 

Misma espada blandieron sus socios de EH Bildu, cuya portavoz parlamentaria, al igual que Rufián, entonaba un canto contra la OTAN y la identificaba como un problema, separándose del discurso predominante en el Ejecutivo. También Sumar, con mayor o menor contundencia, ha exhibido su rechazo a las tesis del socio mayoritario de la coalición. Ni las garantías de Sánchez, que se ha comprometido a no tocar un "céntimo" de las partidas sociales o medioambientales", han despertado simpatías entre los magentas. Tampoco entre sus emisarios en el Consejo de Ministros, que ni siquiera correspondían con protocolarios aplausos los guiños del presidente. 

En consecuencia, tras esta primera mitad del debate monográfico, el presidente no ha conseguido encandilar a sus socios. Tampoco suavizar el clima disonante, pues el 'no a la guerra' ha sido la tónica preponderante en el turno de réplicas. No obstante, proclamas antiatlantistas aparte, no pone en peligro los planes del Gobierno, pues no tiene pensado someter a votación el gasto militar y, por lo tanto, no necesita su apoyo para sacarlo adelante. 

Belarra sube el tono contra Sánchez: “Se ha rendido a Trump y a Von der Leyen”

Podemos ha elevado el tono del debate parlamentario. La portavoz morada, Ione Belarra, se subía al atril para insistir en sus acusaciones a Sánchez, al que se vuelve a referir como un “señor de la guerra”. “Así pasará a la historia”, resumía la parlamentaria del Grupo Mixto, que aprovechaba su tiempo de intervención para recordar al jefe del Ejecutivo que es Von der Leyen “la que manda” y que es ella la que “habla de misiles, drones y sistemas anti drones”.

“Si usted dice la verdad, ¿por qué no trae los Presupuestos a esta Cámara? Porque entonces la gente se daría cuenta de la verdad: que el dinero que debería estar destinado al gasto social va a destinarlo a comprar armamento”, continuaba la dirigente morada, que replicaba las tesis de otros aliados del Gobierno al verbalizar que “más gasto en Defensa” no implica mayor seguridad porque “seguridad” no es sino “saber que te podrás independizar en una vivienda digna, que la Sanidad te atenderá a tiempo cuando tienes un cáncer o que la Educación pública se asegure de que vas a poder estudiar la carrera que quieras independientemente del dinero que tenga tu familia”. En resumen, para los morados, una mayor inversión en gasto militar “es más inseguridad”.

La dirigente de Podemos acusa a Sánchez de ser “el único responsable de poner a nuestro país en riesgo, en un serio peligro”. Belarra ha reflexionado sobre el alcance de un posible rearme, que a su juicio no contribuye a la disuasión. En este sentido, señalaba al PP como único socio que le queda en la Cámara, acusando al bipartidismo de favorecer un caldo de cultivo que conduce a la “Tercera Guerra Mundial”.

La receta que plantea Podemos pasa por las “pancartas en la calle”, pero a su vez “valentía en las instituciones”. “Las épocas de militarización son épocas de guerra y no de paz, eso es lo que nos enseña la Historia”, proseguía la dirigente de Podemos, que acusaba a Sánchez de haberse rendido y “seguir a pies juntillas lo que dicen Trump y Von der Leyen”.

Esteban (PNV) apoya el plan de Sánchez, pero advierte: "Están en juego cosas delicadas"

En su última intervención como diputado en el Congreso, Aitor Esteban focalizaba su discurso en la guerra de Gaza y en una crítica al Gobierno de “ultraderecha” de Benjamin Netanyahu en Israel, así como a una censura a las políticas de Trump. Acusba, además, al presidente norteamericano de dañar a al Unión Europea. En este cóctel geopolítico, el hasta ahora portavoz parlamentario del PNV respaldaba la inversión en “I+D+i” para ser referentes no sólo en el ámbito militar, sino también en el civil.

“La seguridad y la Defensa sólo puede funcionar si hay una política exterior unida y sin eso no servirá de nada”, reflexionaba el ya líder del PNV, que exige a Sánchez elevar a votación todo lo relativo al incremento del gasto militar. Cree necesario tomar la temperatura a la cuestión para corroborar si existe una “mayoría amplia” que trascienda a alianzas gubernamentales. “Lo que está en juego es la gobernabilidad de España y el futuro europeo. Por eso, hace falta más concreción y llevarlo a un acuerdo porque están en juegos cosas muy delicadas”, remató.

Aizpurua (Bildu) subraya su rechazo "rotundo" al rearme: "Será un error garrafal"

Rompiendo con el discurso de Junts y del PNV, que se han mostrado proclives a aumentar el gasto en defensa, EH Bildu ha reconectado el debate con las tesis expuestas por sus colaboradores de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC). Si bien su portavoz, Gabriel Rufián, ha reivindicado la necesidad de que la izquierda quiebre el tabú que supone el gasto militar y participe activamente en el debate, su homóloga abertzale avanzaba un “no rotundo” al rearme. “No participaremos. Será un error garrafal”, exponía Mertxe Aizpurua, al tiempo que rechazaba adentrarse en la discusión de una carrera armamentística y apostaba por un nuevo proyecto para que la UE rompa con “la subordinación a EE.UU y a OTAN”.

En este sentido, advertía a Sánchez de que la “única vía” para defender a la Unión Europea y a Ucrania “no sólo puede ser la militar”. Asimismo, aseguraba que “nadie tiene derecho a usar al pueblo vasco en las estrategias de la OTAN que nos arrastran hacia el conflicto”. “Usa la palabra seguridad para no hablar de rearme. Esta es una manera de dulcificar el lenguaje belicista”, recriminaba al presidente del Gobierno, aunque sí se ha mostrado a favor de un plan de seguridad y de unidad comunitaria para poner en valor la defensa de los derechos de las personas.

Junts respalda el rearme europeo y ofrece Cataluña como “epicentro de investigación y seguridad”

La portavoz de los juntaires en el Congreso, Miriam Nogueras, se alineaba con las tesis del presidente en materia de inversión en defensa y seguridad. Los independentistas respaldan el plan para incrementar las partidas militares, pero censura que no existe “ninguna marca española” pionera dentro de la industria armamentística. “Y menos aún catalana”, denunciaba desde el atril, momento por el cual ha aprovechado para ofrecer Cataluña como centro de “investigación y de seguridad” para que revierta en la sociedad catalana.

No obstante, ha exigido también un “rearme” en materia de democracia para defender “los derechos de todos” porque “todos somos también ciudadanos de Cataluña”. En este sentido, aprovechaba para mencionar en su discurso a “exiliados políticos”, “represión” y “sumisión” de Cataluña al Estado español.

Rufián señala a la OTAN como "responsable" de "casi todas las guerras y golpes de Estado"

Aquí y ahora, la guerra no tiene cabida. Según Rufián, "las armas nunca han resuelto nada, siempre han favorecido a los más ricos". Las tropas de paz, añade, "son un mito", y las guerras terminan siempre con consecuencias de pobreza.

A continuación, el político hace un llamado a la izquierda para que asuma un papel activo en este tema. "La izquierda tiene que hablar y legislar sobre orden, seguridad y defensa", afirma con contundencia.

Rufián también se refiere a figuras internacionales como Putin y Trump. En su intervención, destaca que ambos representan poderes que influyen en las dinámicas globales. "Putin es un zar", señala, mientras que Trump, según él, es un multimillonario cuya influencia ha logrado que muchos precarios perciban que su situación se debe a otros en circunstancias similares. En este contexto, Rufián subraya que la confrontación más relevante es la que enfrenta a los más desfavorecidos entre sí.

El político menciona además a figuras como Trump, Ayuso, Feijóo y Abascal, y los describe como actores clave en los conflictos actuales. Según su punto de vista, "la guerra no solo se libra en campos de batalla, sino que toma muchas formas a nivel global". Finalmente, critica a la OTAN, que describe no como una fuerza salvadora, sino como un agente que representa los intereses de la industria armamentística de EE. UU., involucrada en numerosos conflictos y golpes de Estado a lo largo de la historia reciente.

Mostrar más