El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Judicial. El visto bueno del Pleno no sólo desbloquea la reforma de la planta judicial, sino que además corrige los errores de la Ley de Paridad, la eliminación de las Golden Visa, así como la potencialización de determinados aspectos de la Ley del Sólo sí es sí. En definitiva, una normativa que, según fuentes del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes culmina la “mayor modernización y transformación de la Justicia en décadas”, acercando la Justicia “a las personas” y destacando su valor como servicio público.

El texto aterrizaba este jueves en el Pleno del Congreso de los Diputados después de introducir 106 enmiendas transaccionales y el acuerdo de la Comisión de Justicia de renunciar a abordar cuestiones vinculadas con acciones colectivas en defensa de los consumidores. Una iniciativa que sí contemplaba la normativa que emanó en su origen del Consejo de Ministros. Tras este complejo camino, la Ley de Eficiencia Judicial ya es una realidad, después de congregar los ‘síes’ del bloque de la investidura frente a la oposición de PP y Vox.

Ya contó con los ‘noes’ de conservadores y ultraderechistas el pasado 4 de noviembre, cuando la Comisión de Justicia bendijo el informe de ponencia sobre el proyecto de ley orgánica. De hecho, el diputado conservador en la comisión, Fernando de Rosa, denunció entonces que estaban ante un texto “cuajado de enmiendas intrusas”. Posición que rechazaron desde el PSOE al destacar que el texto nace del consenso entre el grueso de grupos parlamentarios. Los socialistas remarcaron que se trata de un articulado “valiente que cambia el paradigma de la planta judicial” y que, en suma, responde a las demandas del sector.

Adiós a las Golden Visa

El beneplácito de la Cámara Baja a este articulado no sólo tiene incidencia en la modernización de la Justicia, sino que también se contagia a otras cuestiones colindantes. Entre las enmiendas presentadas durante su tramitación por los grupos destaca la supresión definitiva de las Golden Visa. La propuesta del PSOE modifica la Ley 14/2013 de apoyo a emprendedores, así como su internacionalización. De esta manera, se derogan los artículos 64, 65, 66 y 67. Dicho de otro modo, todos aquellos que hacen alusión manifiesta a los visados de residencia para inversores.

Esta modificación permite al Gobierno cumplir con uno de sus compromisos adquiridos que era el de suprimir los visados y autorizaciones a cambio de la compra de inmuebles u otro tipo de inversiones en depósitos bancarios, acciones, deuda pública, fondos de inversión u otros proyectos de interés general.

Parche a la Ley de Paridad

El proyecto achica las aguas surgidas a raíz de la aprobación de la ley de Paridad, impulsada por Igualdad y que entró en vigor el pasado mes de agosto. Con la aprobación de la Ley de Eficiencia Judicial se corrige el error que desprotegía a los trabajadores que se acogen a permisos o adaptación de jornada por cuidados. Una enmienda que nació del consenso entre el grueso de los grupos y que blinda un derecho laboral laminado por el error técnico en la tramitación del articulado de Igualdad.

Sólo sí es sí y Juzgados de Paz

Fruto del acuerdo con Podemos durante su tramitación, el texto introduce un abanico de iniciativas que garantizan y consolidan el acceso de las víctimas de violencias sexuales a la Justicia, en virtud de lo estipulado en la Ley de Sólo sí es sí. De este modo, se contempla un plazo de nueve meses para que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, así como la Fiscalía de Violencia sobre la Mujer, asuman competencias en estos términos.

Se incluye en el este articulado la garantía de establecer la justicia gratuita a todas las víctimas de violencia sexual. Así está estipulado en la ley de garantía integral de la libertad sexual. Por su parte, también cristaliza la especialización de los juzgados y jueces en violencia contra la infancia y la adolescencia.

Por otro lado, se garantiza el mantenimiento del Juzgado de Paz, fruto del entendimiento con las dos fuerzas independentistas catalanas. ERC y Junts se enrocaron en este punto como condición sine qua non para votar a favor de la eficiencia judicial. Aunque en su origen contemplaba una reforma mediante la cual se crearían oficinas de Justicia en algunos municipios que sustituirían a los Juzgados de Paz. Sin embargo, el texto final mantiene esta figura intacta.

boton whatsapp 600