El Pleno del Congreso ha designado este martes por la noche a los diez nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que le corresponden en virtud del pacto sellado por el PP y el PSOE. Se ha cumplido el guión previsto y todos han alcanzado sin problemas el mínimo de 210 votos que requerían para que sus candidaturas prosperaran.
La votación, como establece el Reglamento de la Cámara, se ha producido mediante la introducción de sendas papeletas en dos urnas: una para elegir a los seis vocales del turno judicial y otra para los cuatro juristas de reconocido prestigio.
Esquerra, Bildu y el BNG han decidido no participar en la votación, tal y como han venido haciendo durante todo el proceso de renovación, por considerar que este acuerdo entre PSOE y PP "perpetúa las estructuras y dinámicas reaccionarias del régimen del 78", en un contexto donde es "más que evidente la necesidad de una regeneración democrática". El PNV no ha participado porque tampoco ha formado parte del acuerdo bipartidista.
La renovación del órgano de gobierno de los jueces, que lleva con el mandato caducado más de cinco años y medio, se completará este miércoles cuando el Senado designe a los otros diez vocales pactados por socialistas y 'populares'.
Concretamente, en el Congreso han sido designados en el turno de juristas: José Luis Costa Pillado (Presidente del Consello Consultivo de Galicia), Inés María Herreros Hernández (fiscal y expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales), Pilar Jiménez (Fiscal Superior de Cantabria) y Argelia Queralt (Profesora de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona y letrada del Tribunal Constitucional).
Y en el turno de los vocales de procedencia judicial se ha elegido a: Ángel Arozamena (magistrado del Tribunal Supremo), Esther Erice (magistrada de Tribunal Superior de Justicia de Navarra); Gema Espinosa (Audiencia Provincial de Barcelona), José María Fernández Seijo (Juez de lo Mercantil de Barcelona), José María Páez (Juez decano de Málaga) y José Carlos Orga (Audiencia Provincial de Logroño).
159 votos en el Senado
El proceso de renovación culminará este miércoles, cuando el Pleno del Senado elija a los otros diez vocales que compondrán el nuevo CGPJ, que sustituirá al nombrado en 2018. Todo ellos deberán recabar un mínimo de 159 votos.
En concreto, los nombres de los juristas que se votarán en la Cámara Alta son: Ricardo Bodas (Magistrado jubilado de la Sala 4ª del Tribunal Supremo), Bernardo Fernández (Expresidente del Consejo Consultivo de Asturias), Luis Martín Contreras (Letrado de la Administración de Justicia de la Sala 3ª del Tribunal Supremo) e Isabel Revuelta (Letrada de las Cortes).
Y los seis aspirantes del turno judicial serán: José Antonio Montero (Magistrado del Tribunal Supremo), José Eduardo Martínez Mediavilla (Presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca), Esther Rojo (Presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia), Carlos Hugo Preciado (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña), Alejandro Abascal (Audiencia Nacional) y Lucía Avilés (Juez de lo penal de Mataró, Barcelona)
A partir de ahí y una vez que todos ellos --tanto los elegidos por el Congreso, como los del Senado-- hayan tomado posesión de su cargo, tendrán entre tres y siete días para elegir a su presidente, que también lo será del Tribunal Supremo.