En un giro inesperado que ha sacudido los cimientos de la cultura española, el Ministerio de Cultura ha anunciado la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia, desatando una ola de reacciones encontradas entre las comunidades autónomas. La decisión, que ha sido recibida con consternación y desaprobación por parte de algunas regiones, ha llevado a otras a tomar medidas drásticas para salvaguardar lo que consideran una parte integral de su patrimonio cultural.
Para ser más precisos, desde el departamento de Cultura han apuntado que esta decisión es el “fiel reflejo de las valoraciones y sentimientos de la sociedad”, en la que la preocupación por el bienestar animal “ha ido aumentando”, en detrimento de la afición por el toreo, cuya “asistencia a los espectáculos taurinos se sitúa, según los datos del periodo 2021-2022, solamente en el 1,9% de la población”. Esta decisión va en consonancia con la asumida por Urtasun en 2023, que rehusó de conceder ninguna de las Medallas de las Bellas Artes a personal vinculadas al sector de la tauromaquia.
Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid: defensores de la "tradición"
Castilla-La Mancha ha sido una de las primeras en alzar la voz contra esta medida. El presidente Emiliano García-Page ha manifestado su intención de trabajar codo con codo con el sector taurino para establecer los Premios de Tauromaquia, con la ambición de que estos galardones trasciendan las fronteras nacionales y se conviertan en un referente internacional. "Estos premios tienen la ambición también de poder ser coordinados o compartidos con otras autonomías, puesto que pretendemos que tengan alcance nacional e internacional", ha detallado el dirigente socialista.
Siguiendo esta línea, la Comunidad de Madrid, representada por el consejero Carlos Novillo, ha anunciado que acogerá los Premios de Tauromaquia, manteniendo la colaboración con entidades clave como la Fundación Toro de Lidia y asegurando la continuidad del jurado previamente establecido. Novillo ha sido crítico con la decisión del Gobierno central, interpretándola como un ataque directo a las tradiciones y la identidad nacional. "Es una pésima noticia. Es darle la espalda a lo que son nuestras tradiciones, a la identidad de nuestro país. Un ataque más del Gobierno que quiere diluir la idea de España para que desaparezca", ha sostenido Novillo. "No vamos a consentir que se pierda", ha reiterado.
La Junta de Extremadura, por su parte, ha reafirmado su compromiso con la Fiesta Nacional y ha mostrado su disposición a asumir la responsabilidad de convocar y otorgar el Premio Nacional de Tauromaquia. Asimismo, desde el Gobierno valenciano, el vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera (Vox), ha anunciado la adhesión de su departamento a la propuesta de la Junta de Extremadura de asumir el galardón y ha ofrecido "todo el apoyo" del Consell para "protegerlo".
Sin embargo, no todas las comunidades han reaccionado de la misma manera. Andalucía, a través de su consejero Antonio Sanz, ha calificado la decisión del Ministerio como un "monumental error", subrayando la relevancia cultural y económica de la tauromaquia para la región. Sanz ha enfatizado la necesidad de que los premios reflejen las valoraciones y sentimientos de la sociedad, especialmente en lo que respecta al bienestar animal. "Los toros son cultura, turismo y economía", ha insistido el consejero.
Mientras, el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha calificado de "broma de mal gusto" la postura del Ministerio y ha considerado que "no es una buena noticia". "Si ese es el camino que ha decidido el Gobierno de España de ir contra la cultura y la tradición, es un camino equivocado", ha señalado el 'president', que también ha calificado la propuesta de "un dislate".
En cuanto al vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha defendido la promoción de todo tipo de expresión cultural y artística tras conocer que el Ministerio ha decidido suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia. "Si la ministro no le gustan los toros que no vaya", ha señalado. Así, el vicepresidente ha explicado que quienes ocupan puestos de responsabilidad pública no deben promocionar cuestiones vinculadas a gustos personales sino que deben trabajar para "ensanchar el espacio cultural para que las personas, sean lo que sean, sean personas de clase alta, de clase baja, de clase trabajadora, tengan acceso a todas las manifestaciones culturales que hay en España".
En la misma línea se han mostrado desde la Región de Murcia, advertiendo de que "seguirán con su apuesta por la tauromaquia, reforzándola aún más si cabe". "Lamentablemente el Gobierno de Pedro Sánchez ha hecho lo que se podía esperar con el nombramiento del ministro, quien desde el primer momento amenazó con boicotear la tauromaquia, dando muestras una vez más de su sectarismo", ha censurado el director general de Administración Local, Francisco Abril.
Por otra parte, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha propuesto la creación del Premio 'Nicanor Villalta', en honor al icónico torero aragonés, en colaboración con la Asociación de Informadores Taurinos de Aragón. Esta propuesta se suma a la del Partido Popular, que ha anunciado su intención de presentar una iniciativa en el Senado para solicitar la restitución del Premio Nacional de Tauromaquia en cuanto asuman el gobierno.
El Gobierno defiende la medida: "Avanzar en derechos"
Por su parte, desde el Ejecutivo, varios ministros han manifestado su respaldo a la decisión de Cultura como la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, quien ha destacado que esta decisión se enmarca en un país que "avanza en derechos" y con "una sensibilidad cada vez mayor en torno al maltrato animal". "Es una buena iniciativa y una declaración de intenciones", ha subrayado.
Para la líder de Sumar y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, "la mayoría social de España ya está en contra del maltrato animal. No premiarlo nos hace una sociedad más avanzada", ha manifestado a través de la red social 'X', mientras que la ministra de Sanidad, Mónica García, también ha señalado a través de esta red que la retirada de este galardón es "un importante primer paso hacia una cultura sin sufrimiento, a la altura de una país que avanza como España". "No se puede premiar el maltrato animal", ha apostillado.
En cuanto al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha indicado que la decisión de Urtasun es una "competencia propia" de su departamento. Precisamente, el ministro de Cultura ha asegurado que la decisión de suprimir este galardón es una decisión que "conecta" con un sentir "mayoritario" y ha asegurado que las tradiciones deben "evolucionar" por lo que no debe existir un galardón que esté relacionado con "la tortura animal" y vaya asociado a "una inversión con dinero público". "Una mayoría de españoles respalda la decisión que yo he tomado hoy", ha argumentado.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.