Si algo tiene el español, a parte de la amplitud de fórmulas de su gramática y la riqueza de su vocabulario, es un refranero capaz de adecuarse a casi todas las situaciones de la vida cotidiana. “Dime con quien andas, y te diré quien eres”, relata uno de los dichos tradicionales más conocidos. Este viernes, en el mismo tiempo pero en diferente espacio, la clase política española ha sido la protagonista involuntaria de la recreación de estas nueve palabras.

En la antesala del fin de semana, todo pivotaba en torno a la apertura del año judicial, polémica por la participación del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, imputado por la supuesta filtración del correo con el que el novio de Isabel Díaz Ayuso confesaba diversos delitos relacionados con la corrupción. En el Tribunal Supremo y junto al máximo dirigente del Ministerio Fiscal, se encontraban el rey Felipe VI y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló.

Sánchez, con los bomberos

El presidente del Gobierno no ha estado presente en el acto oficial, presidido por el monarca. Pedro Sánchez se encontraba en Tabuyo del Monte (León) mientras hablaban las diferentes personalidades, donde ha visitado la base de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF). Junto con el presidente de Tragsa, Jesús Casas; el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, se ha comprometido con los trabajadores que lucharon en primera línea contra los incendios a una “mayor dignidad laboral y salarial” y “más recursos y seguridad”.

"La estabilidad y la dignidad laboral, además del aumento de recursos y medios que los bomberos tienen para poder hacer mejor y con mayores garantías de seguridad su trabajo, son puntos clave de la acción que tenemos que llevar a cabo", ha expresado el presidente del Gobierno. 

"Reconocer el trabajo de las BRIF, aplaudir su profesionalidad sobre el territorio y reconocer, en nombre de toda la sociedad española, el inmenso esfuerzo que han desplegado durante la crisis de los incendios. Cuando estamos hablando de servicio público, estamos hablando de esto", ha añadido.


Feijóo, comparando a Sánchez con Franco

Entre medias, a media hora en coche del Alto Tribunal y a 350 kilómetros del monte leonés, el líder de la oposición y presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, participaba en un mítin en que ha comparado a Sánchez con Franco. A su lado podía identificarse a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a su número tres, Ana Millán, imputada por cuatro delitos (prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraude de administración); al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; o el secretario general del PP de Madrid y confidente del novio de la jefa, Alfonso Serrano

Tres fotografías han coincidido el viernes de la primera semana de septiembre, que inauguraba la vuelta al cole de los políticos. Pocos protagonistas y muchas personas a su alrededor, algunas aplaudiendo más que otras los discursos pronunciados. Frente a la televisión, el teléfono móvil, la radio o los periódicos, los ciudadanos contemplan la estampa y juzgan, cada cual a su gusto. En su intervención, Feijóo ha indicado que el "temor número uno del gobierno de Sánchez es la justicia". "Su estrategia consiste en señalar a los jueces para que los jueces no le señalen a él. Vamos, está a dos telediarios de decir que en España hay presos políticos. Si es que no conoce límites y es verdad", ha opinado.

A juicio del líder del PP, el "temor número dos" del presidente del Gobierno son sus socios. "Vive atemorizado por si sus socios le echan. Por eso, les entrega lo que pidan", ha apostillado, para añadir que Sánchez "iría peregrinando de rodillas a Suiza si le hace falta para seguir gobernando. Sabemos bien que no es fácil hacer el camino. Imaginaros hacerlo de rodillas", ha enfatizado. A renglón seguido, ha destacado que el "temor número tres" de Sánchez es a "la mayoría del pueblo" y "por eso no quiere convocar elecciones" y "se resiste como gato panza arriba" alegando que si hay urnas se "paraliza" el país. "Antes de Sánchez el único que creía que las elecciones eran un incordio era Franco", ha llegado a afirmar.


Ayuso, comparando a los manifestantes propalestinos con ETA

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado contra las protestas contra Israel que se han producido durante la Vuelta Ciclista a España y ha criticado que sean "los más violentos, los etarras", los que más las "jalean".

Ayuso ha afeado que dichas protestas "no solo han puesto en peligro la integridad de los corredores" sino que "han perjudicado a la imagen de España" porque lo que queda es, a su modo de ver, que "un país de manera violenta atenta contra deportistas", a pesar de que las protestas fueron pacíficas y tenían como objetivo denunciar un genocidio en el que ya han muerto 64.000 personas desde el 7 de octubre de 2023.

"No es la primera vez que se atenta contra participantes israelíes. Ya ha habido atentados en la historia, en participantes, por ejemplo, en Olimpiadas, como ocurrió en Múnich. Y es probable que la gente no se acuerde, no lo sepa, porque contra Israel a lo largo de la historia ha valido mucho, y contra el pueblo judío. Esos boicots son desde los años 40 y 50, cuando no había acabado casi el Holocausto habían seguido y ya parece que nos tenemos que acostumbrar a ello", ha manifestado la dirigente 'popular'. Ahora, a su parecer, lo intentan "hacer otra vez disfrazados de un interés que no es tal", ya que "cuando dicen que les interesan los animales o les interesa la pobreza" es "todo mentira siempre", ha seguido enarbolando.


"Van contra la única democracia liberal de Oriente Próximo, pero sobre la que nunca se cuestionan las cosas. Estos días hemos visto reportajes sobre esos túneles de Gaza que tienen más superficie que el Metro de Madrid. ¿Cuánto cuesta? ¿Cuánto tiempo han dedicado para construirlos? ¿Quién lo ha pagado? ¿Esos ingenieros? ¿Esos arquitectos? ¿Ese dineral? ¿Durante décadas? ¿De dónde provenía? ¿Cuánto de ese dinero se ha puesto para proteger a la población civil?", se ha continuado cuestionando. En la misma línea, la presidenta ha tachado de "curioso que los más violentos, los etarras", son precisamente los que "más lo jalean porque intentan blanquearse a través de esas lecciones".

"Ellos no están para dar lecciones. Nadie quiere violencia. Pero ellos, como mínimo, deberían taparse un poco. Pues no. Son los que jalean, los que organizan esos pogromos contra judíos, contra israelíes, aunque no tengan nada que ver, aunque sean científicos, empresarios, deportistas o cantantes en Eurovisión. Nada que ver. Hay que ser muy cobarde para hacer eso", ha sentenciado.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio