Con motivo de la entrega del XXIV Premio Julián Besteiro, el cineasta Pedro Almodóvar ha pronunciado un discurso este martes en el que ha puesto de relieve la necesidad de un gobierno progresista, que ha valorado como “más necesario que nunca”, para que España no vuelva a tener “miedo” de perder la libertad, ante “un sector de la política española y de la ciudadanía que busca el retroceso”. 

Así, cuando ha subido al escenario para recoger el reconocimiento, el cineasta ha enviado un mensaje al Gobierno para ensalzar su labor. “Quiero pedir a los miembros del Gobierno que para que ese miedo y tantas otras cosas sean irrecuperables les necesitamos a ellos, a un gobierno progresista. Es una tarea ardua, basta ver las noticias. Yo no me pondría en el lugar de Pedro Sánchez, pero este tipo de gobierno es más necesario que nunca”, ha esgrimido. De la misma forma, ha asegurado que le "estremece" ver que hay encuestas que dicen que el 25% de los jóvenes admite que no les importaría vivir en una dictadura. "Yo soy lo suficientemente mayor como para saber que si esto corresponde con la realidad, debemos estar muy preocupados", ha advertido. Asimismo, ha comentado que diría a esos jóvenes que "no podrían vivir como viven, ni tendrían acceso a todo lo que tienen y su vida se reduciría enormemente". "Y si entre esos jóvenes hay creadores, les diría que se fueran despidiendo de la libertad de la que gozan para crear", ha subrayado. 

Durante su reflexión, ha recordado su primera película, 'Entre Tinieblas' (1983), calificada por algunos sectores de "anticlerical", y ha reconocido que hoy en día sería difícil hacerla "a nivel de exhibición y distribución, lo cual no es bueno". "Hace 42 años nadie reaccionó, no tuve ningún tipo de problema, pero seguro que hoy molestaría el sentimiento religioso de alguien. Eso es triste y significa que hay un ligero retroceso. Nuestra obligación es justamente hacer lo contrario, ser más libres que nunca", ha alentado.

En otro orden de cosas, sobre el reciente acuerdo por la paz en Gaza firmado este lunes en Sharm el-Sheikh, Almodóvar ha reconocido estar “abrumado”. "Me da la sensación de que ninguno de nosotros se cree del todo lo que está ocurriendo con ese primer paso hacia la paz”, ha señalado. Además, sobre las protestas convocadas para este miércoles 15 de octubre y sobre la huelga ha añadido que “es muy oportuna para que sigan oyendo que los españoles no estamos de acuerdo en ningún momento con todo lo que está ocurriendo allí”. 

En líneas similares, Almodóvar ha asegurado que no es consciente de su aportación a la cultura, pero se alegra del "milagro" que generan sus películas al conectar con el público, y ha rechazado su vinculación con términos como 'genio'. "De esos solo salen uno o dos al siglo", ha comentado. "Me alegro muchísimo de que mi cine haya trascendido y transportado a parte de mi país. Mi cine es hijo de la democracia española y es la demostración de que esa democracia fue real", ha destacado. En este sentido, ha afirmado que ha tenido suerte al ser contemporáneo a la llegada de la democracia a la política española. "Al final de los 70, en España, perdimos el miedo y ser joven fue maravilloso porque pudimos disfrutar de todas las libertades, muchas de ellas prohibidas hasta ese momento. Y yo las disfruté todo lo que pude y las narré", ha recordado.

Al hilo de ello, el cineasta ha comentado que su éxito internacional se debió a la "curiosidad" que había por parte del extranjero de conocer más acerca de España. "Les llegaban ecos de que habían cambiado las cosas, y vamos que si habían cambiado. No se había visto ninguna película, pero cuando se acercaron vieron que representaban la libertad que vivíamos en ese momento. Y eso para muchos fue una revelación", ha concluido.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover