El actor y escritor Carlos Bardem estuvo este sábado en la manifestación de Madrid contra el genocidio palestino, y desde allí, dejó clara su posición sobre lo que está ocurriendo en Gaza.
En una entrevista concedida a LaSexta en directo, Bardem quiso lanzar un mensaje directo a los medios de comunicación. "Medios de comunicación, guardad la hemeroteca, porque algún día, cuando no sea peligroso, cuando no haya represalias, todo el mundo habrá querido estar en contra del genocidio", afirmaba ante las cámaras, señalando que la postura correcta, en el futuro, será la de haberse mostrado en contra de las atrocidades que están ocurriendo en Gaza, y no la de apoyar las acciones del ente sionista.
El discurso ha sido muy breve, no ha superado los 40 segundos, pero ha sido suficiente para que se haga viral en las redes soicales. "Sabemos quiénes lo han apoyado y lo pagarán", reposteaba el activista Julián Macías Tovar.
Grande @carlosbardem!
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) October 5, 2025
"Medios de comunicación, guardad la hemeroteca, porque algún día cuando no sea peligroso, cuando no haya represalias, todo el mundo habrá querido estar en contra del genocidio".
Sabemos quienes lo han apoyado y lo pagarán. pic.twitter.com/IttTPx9cBj
"Es una ola imparable de solidaridad. Los sionistas han perdido ya la batalla de la opinión pública mundial y eso hará moverse, aunque sea con una lentitud desesperante, a los gobiernos. Algún día todos querrán haber estado en contra del Genocidio", escribió el mismo Bardem en su perfil de X añadiendo el corte de vídeo de la entrevista, superando ya las 65.000 visualizaciones y los 4.000 'me gusta'.
Es una ola imparable de solidaridad. Los sionistas han perdido ya la batalla de la opinión pública mundial y eso hará moverse, aunque sea con una lentitud desesperante, a los gobiernos. Algún día todos querrán haber estado en contra del Genocidio. #StopGenocidio #freepalesti̇ne pic.twitter.com/qT6W0YTbWr
— Carlos Bardem Oficial (@carlosbardem) October 5, 2025
Este sábado, decenas de miles de personas se concentraron en más de 70 ciudades de toda España y otras partes del mundo para protagonizar una de las protestas más multitudinarias desde que el conflicto en Gaza se ha intensificado y, con ello, la denuncia internacional. En Madrid, la Delegación del Gobierno calculó una asistencia de alrededor de 100.000 personas, aunque los convocantes aseguraron que la cifra superó las 400.000.
Desde el inicio de esta fase del conflicto entre Israel y Hamás, en octubre de 2023, más de 67.100 palestinos han muerto en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud gazatí, la mayoría de ellos civiles, fruto de los ataques del ente sionista con la eliminación de Hamás como pretexto para cometer crímenes que atentan contra el derecho internacional.
La movilización de este sábado estuvo convocada por la asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), y la Campaña por el Embargo de armas a Israel y las Asambleas de Madrid con Palestina. La marcha nació desde Atocha hasta desembocar en la Plaza de Callao y estuvo marcada por proclamas como "Alto al genocidio en palestina"; "¡Viva la lucha del pueblo palestino!"; "No más muertos, ni bombas, ni hambre" o "Matar niños no es defenderse". Los manifestantes acudieron a las calles capitalinas con infinidad de banderas de Palestina y mensajes en favor de la paz y para pedir al Gobierno el embargo de armas al ente sionista, que se debatirá este martes en el Congreso de los Diputados con su resultado en el aire debido a la endeble aritmética parlamentaria.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover