Las elecciones europeas de este domingo han dado como resultado un cambio significativo en la representación española en el Parlamento Europeo. Ahora Repúblicas, la coalición de partidos progresistas y regionalistas (ERC, Bildu y BNG), ha conseguido tres escaños, superando las expectativas y consolidando su presencia en la política europea.

Carles Puigdemont, el ex presidente de la Generalitat de Cataluña, ha logrado un escaño, lo que le permitirá llevar la voz del independentismo catalán al corazón de Europa. Su elección marca un momento histórico, ya que es la primera vez que un líder independentista catalán obtiene representación en el Parlamento Europeo.

Por otro lado, el Partido Nacionalista Vasco (PNV), ha aguantado su representación. La formación vasca se presentaba bajo la Coalición Europa Solidaria (CEUS). 

El PP gana las elecciones europeas en España con un estrecho margen sobre el PSOE

El Partido Popular (PP) ha emergido como el ganador, aunque con un estrecho margen sobre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). El triunfo del PP marca un cambio significativo en el panorama político español, pero también pone de relieve la profunda división que persiste entre los votantes. Según los resultados oficiales, el PP ha logrado obtener un 34% de los votos, superando por poco al PSOE, que ha alcanzado el 30%. Esta diferencia de un punto porcentual refleja una contienda electoral altamente competida y subraya la fragmentación del electorado español. Traducidos estos resultados en escaños, el PP ha logrado 22 escaños, frente a los 20 de los socialistas.

Pese a la victoria del PP, los conservadores no terminan de despegar completamente en el panorama político español. El ajustado margen de victoria y la necesidad de alianzas para gobernar indican que, aunque el PP ha logrado un avance significativo, aún enfrenta importantes desafíos para consolidar su posición y ampliar su base de apoyo.

La tercera plaza es para Vox, con el 9,62% y 6 diputados, y también entrarían en el Parlamento Europeo la coalición SumarPodemos, la alianza Ahora Repúblicas de ERC, Bildu y BNG, la agrupación de electores "Se acabó la fiesta" del comunicador Luis 'Alvise' Pérez, Junts y la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) de PNV y CC. Por contra, se quedan fuera entre otros Ciudadanos, la coalición Existe de los partidos de la España Vaciada y los nuevos partidos Izquierda Española y Cree.

Por último, en clave europea, los populares han ganado las elecciones al Parlamento Europeo con 186 escaños de los 720 del nuevo hemiciclo, mejorando su marca de la legislatura anterior, seguido de Socialistas y Demócratas (S&D), que se mantiene como segunda fuerza pese a perder escaños y quedarse con 133 eurodiputados

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes