Este jueves el Parlament de Catalunya vota en un pleno específico la designación de Miquel Iceta como senador, condición sine qua non para que el líder del PSC sea nombrado presidente del Senado, tal y como desea Pedro Sánchez. Existe un pacto de caballeros por el cual los partidos no acostumbran a mostrar reticencias a los nombres propuestos por los grupos para nombrar a los senadores por designación autonómica. Pero el de Iceta se tambalea peligrosamente a falta de apenas tres días para la votación.

Se requiere mayoría simple -más síes que noes-, y por el momento no la tiene. Iceta tan solo cuenta con los votos de los suyos y de los comunes; mientras Ciudadanos y PP ya han anunciado públicamente su rechazo. La fragilidad es tal que basta con que el bloque independentista (CUP, JxCat y ERC) votara conjuntamente ‘no'. Y de hecho, la tendencia es esta.

Los cuperos tienen decidido su ‘no’, JxCat aún lo está evaluando y ERC se enroca en el ‘no’, según ha podido saber ElPlural.com.

Fuentes de Esquerra han confirmado a este diario que “nos mantenemos, no le apoyaremos”, a pesar de que medios como La Razón aseguran que se había levantado el veto.

Y es que, a ERC no le ha gustado cómo ha gestado el PSOE la propuesta de Iceta y el enfado es mayúsculo.

El PSOE todavía tiene miedo escénico, cobardía o prudencia extrema de no mostrar públicamente ninguna aproximación a ERC por lo que pueda resultar electoralmente

Según pudo saber ElPlural.com, la sensación predominante en las filas de ERC es el “hastío”. Fuentes internas consultadas por este periódico denuncian que “hay una cortesía parlamentaria sobre la nominación por designación parlamentaria. Hay una llamada, un consenso, un acuerdo. Cada grupo elige a los suyos, se pacta la votación y listo. Pero ayer el PSOE lo filtró antes. Se conoció por la prensa. El enfado es por ese motivo”

El cabreo lo plasmó la pasada semana el propio portavoz parlamentario de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, quien espetó que "así no se hacen las cosasNo es forma de tomar decisiones, lo hemos sabido a través de la prensa. No podemos supeditar las instituciones catalanas a las decisiones de sillas que tome el PSOE".

Las mismas fuentes insisten en que se sienten ninguneados por el PSOE y aquejan que “es un feo” que se salta el fair play parlamentario.

Sánchez no les llama

Desde ERC explicaron a ElPlural.com que el enfado con el PSOE por no buscar el consenso antes de hacer los anuncios viene de lejos: “Ya en la anterior legislatura, cuando había reales decretos, nunca, nunca, nunca se negoció nada. Y era como que Esquerra tenía que votar todo. El hastío viene de ahí”.

“Contaban con ERC sin mediar palabra, sin ningún contacto y dando por sentado nuestro apoyo. Esto cansó. Y con Iceta más de lo mismo”, denuncian.

En declaraciones a este diario, el diputado de ERC Joan Margall ya criticó el pasado enero que, a pesar de que puedan compartir el contenido de muchos reales decretos del PSOE, no apoyarían su convalidación porque porque “nos mosquea la manera en cómo se tratan los reales decretosPorque se aprueba [en Consejo de Ministros] sin que se nos diga absolutamente nada y luego vienen a buscar el voto a favor”.

Pura estrategia electoral

Fuentes de ERC consideran que “el PSOE todavía tiene miedo escénico, cobardía o prudencia extrema de no mostrar públicamente ninguna aproximación a ERC por lo que pueda resultar electoralmente. Todavía estamos en campaña y yo creo que están en la estrategia de marcar distancias. Ya luego nos buscará, pero la estrategia es demostrar que ERC no cuenta para ellos”.

“Antes de las elecciones municipales no va a haber ni un solo acercamiento con ERC por si acaso. Lo que es obvio es que estamos en un escenario en que el PSOE nos tiene un poco de alergia. Estamos pendientes de que pasen cosas”, añaden.

Socialistas y republicanos catalanes tienen por delante aún 72 horas para limar asperezas de cara a la votación. El jueves se dictará sentencia.