El diputado Emilio Orejas, quien tomará posesión el viernes de la presidencia de la Diputación de León, tras la renuncia al cargo de Marcos Martínez, encarcelado en el marco de la operación Púnica contra la corrupción. EFE



El Partido Popular de León va de charco en charco y de tragedia en tragedia. Después de la conmoción que supuso el asesinato de la Presidenta de la Diputación y la presidenta provincial del PP, Isabel Carrasco, cogió las riendas  tanto del PP -como coordinador temporal- como presidente de la institución provincial Marcos Martínez Baradón, quien había sido mano derecha y vicepresidente de Carrasco. Duró 5 meses en el cargo, tras ser detenido por la Guardia Civil en la operación de la 'trama Púnica', en la que también fue detenido el ex número dos de Esperanza Aguirre, Francisco Granados. La semana pasada el PP, con mayoría absoluta, proponía a un nuevo Presidente de la Diputación, el alcalde del pequeño municipio de Valdelugueros, Emilio Orejas, que será oficialmente investido presidente este viernes. El PSOE ha desvelado que fue condenado judicialmente por falsear e inflar el censo electoral de su pueblo.

Pucherazo electoral en 2011
El Juzgado Contencioso Administrativo número 3 de León admitió una demanda presentada por el PSOE sobre empadronamientos falsos y en una sentencia del 26 de abril de 2011 (tan solo 4 días después de las municipales que fueron el 22), el juez señaló que Emilio Orejas no había enviado al juzgado los documentos oficiales requeridos que acreditaran que 138 vecinos empadronados en el municipio, y con edad para votar, existían de verdad. El censo municipal de Valdelugueros es de 458 personas, al pretender inflarlo con 138 más Emilio Orejas se "inventaba" un empadronamiento por cada dos vecinos. Tal incremento de empadronamientos se produjo además en tan solo un año, el año antes de las elecciones municipales.

Respuesta al juez: que había más antenas nuevas de TDT
Emilio Orejas no solo aportó documentación que demostrara que los empadronamientos producidos en un año eran reales, sino que según se recoge en la sentencia judicial 114/2011 del juzgado leonés, como alcalde aportó un único escrito al juzgado para explicar los empadronamientos con un argumento surrealista: que en los pueblos de su municipio veía muchas más antenas nuevas de la televisión digital terrestre (TDT). En dicho escrito afirma el nuevo Presidente de la Diputación que "las altas (en el censo) disponen de viviendas donde residen habitualmente en concepto de propiedad de uso, añadiendo -como causa del incremento de las altas- que las personas que no se encuentren empadronadas en las "zonas de sombra" no pueden disponer de señal de televisión en sus viviendas, salvo haciendo un importante desembolso económico". Obviamente el juez no admitió semejante argumento.

Seis mil euros públicos para un monumento falangista
Emilio Orejas candidato por el PP, obtuvo mayoría absoluta en las municipales de 2011, con 5 concejales frente a 2 del PSOE. Orejas sucedió en la alcaldía a su padre, designado por el régimen franquista en 1972 y regidor de Valdelugueros durante décadas hasta que le sucedió su hijo. Una de las decisiones más polémicas del actual alcalde y próximo Presidente de la Diputación de León fue gastarse seis mil euros de dinero público en restaurar un monumento a un falangista.