El ejemplo de Alemania
Méndez ha insistido en la idea de que esta reforma no va a mejorar la situación económica y ha recordado que en Alemania, cuando se decidió limitar el déficit en la Constitución, en 2009, el debate se planteó tres años antes y la sociedad tuvo tiempo para conocer en qué consistía, y participar.
Lo que influirá en los mercados
El líder de UGT ha indicado que más que al déficit a lo que los mercados verdaderamente tienen miedo es “al colapso económico” y que la subida del paro, el “desplome” del consumo y las previsiones de un débil crecimiento económico influirán más en ellos que una reforma que fije un techo de gasto público.
Méndez ha asegurado que hay otras alternativas, como definir una política de rentas, reformar el sistema tributario y controlar los precios.
La relación con el Gobierno, "peor que hace 15 días"
El secretario general de CCOO ha afirmado que la relación con el Gobierno está peor que "hace quince días", porque hace cosas distintas a las que dice y porque actúa de espaldas a la ciudadanía. En el mismo sentido, Méndez ha criticado que el Gobierno se haya quedado “en buenas palabras" y de respuestas que van en la "dirección contraria en la práctica".
Una acción europea
Toxo ha defendido una "acción política" a escala europea ya que las respuestas parciales solo "amplifican" los problemas y retrasan la salida de la crisis.