El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, reúne este lunes a la Junta Directiva Nacional de su formación en un momento clave: tres semanas después de la devastadora DANA que golpeó a la Comunidad Valenciana y en el marco del primer aniversario de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El objetivo del encuentro, según fuentes del PP, es doble: reforzar los compromisos de reconstrucción tras la catástrofe y redirigir la atención hacia lo que consideran los "escándalos" del Gobierno central.
Un año de "récord de escándalos"
Coincidiendo con el aniversario de Sánchez en la Moncloa, el PP ha intensificado su crítica hacia el Ejecutivo, señalando lo que califican como una acumulación de "escándalos sin precedentes". Entre los asuntos destacados por los 'populares' se encuentran la ley de amnistía, los acuerdos con el independentismo catalán, y la imputación del fiscal general del Estado, además del caso Koldo, que involucra al hermano del presidente.
El vicesecretario de Política Territorial del PP, Elías Bendodo, no ha escatimado en adjetivos, afirmando que "nunca un presidente de España ha estado rodeado de tantos casos de corrupción y tan graves". El PP ha reforzado este mensaje con un vídeo difundido en redes sociales donde denuncia los "hachazos fiscales" del Gobierno, la elevada tasa de paro juvenil, y lo que consideran una gestión ineficaz y marcada por la corrupción.
Reconstrucción tras la DANA y la figura de Mazón
La reunión de la Junta Directiva Nacional tiene lugar casi tres semanas después de la DANA, que dejó más de 220 fallecidos y graves daños materiales en la Comunidad Valenciana. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, ha asumido un papel protagonista en la gestión de la crisis, comprometiéndose a liderar la reconstrucción bajo la amenaza de no optar a la reelección si no cumple con una gestión "ejemplar".
Desde la dirección nacional del PP han respaldado las medidas de Mazón, calificándolas de "valientes", y subrayando que ha sido el primero en ofrecer explicaciones parlamentarias, en contraste con Sánchez, quien comparecerá ante el Congreso el 27 de noviembre.
No obstante, en 'Génova' buscan desplazar el foco mediático de Mazón hacia el Gobierno central, cuestionando la actuación de la vicepresidenta Teresa Ribera durante la crisis y pidiendo que se retire su candidatura a comisaria europea por su supuesta "ausencia" durante la DANA.
Hachazo fiscal y oposición al Gobierno
Feijóo aprovechará la reunión para criticar nuevamente las políticas fiscales del Gobierno, alertando de un supuesto "hachazo fiscal" que incluiría subidas de tributos al tabaco, el diésel, los vapeadores y la banca. Desde el PP han dejado claro que apoyarán solo aquellas medidas que se alineen con el impuesto mínimo global del 15% a multinacionales promovido por Europa, pero no las que consideren perjudiciales para los contribuyentes.
La estrategia del PP en este cónclave se basa en un doble eje: apoyar la gestión de Mazón tras la DANA mientras redirigen la atención hacia lo que consideran el "desgobierno" de Pedro Sánchez. Este lunes, el PP busca consolidar su posición como principal fuerza de oposición, marcando distancia frente a los "escándalos" que, según su análisis, afectan al Ejecutivo central.
Feijóo y su equipo apuestan por un mensaje contundente para reclamar soluciones tanto en la reconstrucción de la Comunidad Valenciana como en las políticas nacionales, con un ojo puesto en los afectados por la DANA y el otro en las polémicas que rodean al Gobierno.