La elevada presión derivada de la crisis migratoria que sufre la costa española mantiene en un choque frontal constante entre el PSOE y el Partido Popular a cuenta de la inmigración. La llegada de decenas de pateras a las islas, la última en Formentera, en los últimos meses ha provocado no solo la ruptura de los gobiernos autonómicos de los populares con la ultraderecha de Vox, sino también la tensión de la cuerda entre el Gobierno y el líder de la oposición.
Los de Alberto Núñez Feijóo han elevado el tono con Moncloa y exigen declarar la emergencia migratoria en todo el país, al tiempo que piden que se solicite ayuda a la Unión Europea. Por su parte, los socialistas apelan a la Ley de Extranjería que los de Génova tumbaron el pasado mes de julio y les acusan de haber "perdido la humanidad" con sus gestos políticos y las duras críticas hacia los migrantes.
El PP pide declarar emergencia nacional
El Partido Popular ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso para solicitar la puesta en marcha de medidas concretas para solucionar la presión que sufren las Comunidades Autónomas por la inmigración irregular. Así lo ha explicado este martes la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Políticas Sociales de la formación, Ana Alós, quien ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que declare el estado de emergencia migratoria en todo el territorio español. También que de tachar a los Gobiernos autonómicos de "insolidarios".
En rueda de prensa desde la sede nacional, la dirigente popular ha recordado que las "competencias" en esta materia son del "Gobierno central" al tiempo que ha defendido que la política migratoria es "una cuestión de Estado". Así, ha recriminado al presidente del Ejecutivo que no exista un plan general para afrontar el "reto migratorio" al que se enfrenta el país, asegurando que las autonomías "están hasta arriba" y "no tienen más medios para afrontar esta situación". Ya lo dijo también este mismo lunes desde Jerez de la Frontera.
Hoy hemos estado en Jerez de la Frontera para denunciar de nuevo la pasividad total y la pésima gestión, por parte del Gobierno de Sánchez, a la hora de afrontar esta crisis migratoria en la que estamos sumidos. pic.twitter.com/Cin7LDWO8j
— Ana Alós (@AnaAlos) August 19, 2024
Estas peticiones no son solo para Moncloa .Y es que el PP ha solicitado que desde el Gobierno se pida ayuda a la Unión Europea para aprobar un paquete de ayudas a los Estados miembros que más extranjeros reciban, en línea con el acuerdo que Sánchez y Von der Leyen alcanzaron el pasado mes de febrero pero que todavía no ha llegado. La PNL, además, también apuesta por reforzar la seguridad en las fronteras y aumentar la inversión en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
"No se trata de pasar a los menores de una carpa en Canarias a una carpa en otra comunidad autónoma", ha añadido. Asimismo, los populares han vuelto a pedir la convocatoria de la conferencia de Presidentes para tratar este asunto. Y es que para los de Feijóo la "inmigración irregular" tan solo favorece el auge de las "mafias" y daña a quienes vienen a España para -esos sí- hacer "un proyecto de vida". Por ello, Alós ha defendido la necesidad de "impulsar" las vías de la "inmigración regular" para que los migrantes puedan acceder al mercado de trabajo.
Estas palabras -y este paso hacia delante- se produce tan solo un mes después de la polémica surgida por el reparto de menores no acompañados entre diferentes comunidades, lo que conllevó la ruptura de Vox de los gobiernos que mantenían en coalición con el PP en algunas regiones. La suma total de niños y jóvenes fue de menos de 400, cuando la urgencia alcanza los miles. De hecho, a Canarias han llegado ya más de 18.000 migrantes, de los cuales unos 5.000 son menores.
El PSOE apela a la Ley de Extranjería
Entre tanto, Sánchez ha anunciado este lunes que tiene previsto visitar en los próximos meses Mauritania, un país clave en el flujo migratorio. Los socialistas han cargado contra la estrategia de los populares a golpe de hemeroteca, y es que, en relación con la situación migratoria, el PSOE apela a la Ley de Extranjería que los de Génova tumbaron en la Cámara Baja el pasado mes de julio, como recuerdan desde Ferraz.
"El PP no solo ha perdido el Norte, es que ha perdido la humanidad”, porque “sigue negando la realidad y prefiere sus Apocalipsis", ha defendido el portavoz parlamentario socialista Patxi López. Y es que, tal y como ha recordado, los socialistas presentaron "una modificación de la Ley de Extranjería con la que resolver o dar acomodo a los niños que huyen de sus países y llegan a nuestras costas buscando simplemente vivir" mientras "el PP votó en contra a pesar de que era una propuesta acordada con el Gobierno de Canarias, apoyado por el Partido Popular".
El PP prefirió votar en contra de la modificación de la Ley de Extranjería y pasarse al lado oscuro, asumiendo y copiando el discurso xenófobo de la ultraderecha.
— PSOE (@PSOE) August 20, 2024
Es desolador oírles relacionar a los niños que huyen de la desesperanza con la delincuencia.@patxilopez pic.twitter.com/5umNVRhb6y
"El PP prefirió votar en contra de la modificación de la Ley de Extranjería y pasarse al lado oscuro, asumiendo y copiando el discurso xenófobo de la ultraderecha. Es desolador oírles relacionar a los niños que huyen de la desesperanza con la delincuencia", ha añadido la formación en un mensaje publicado a través de sus redes sociales junto a la grabación del portavoz.