Crecen PSOE, UPyD, IU y levemente PNV
El partido que más ha avanzado desde el 20N en el apoyo ciudadano, según el CIS, ha sido UPyD, con dos puntos más en estimación de voto respecto a las elecciones y 1,6 puntos más respecto a abril. Su líder, Rosa Díez, vuelve a ser la dirigente política más valorada. Izquierda Unida mantiene la estimación de voto que registró en abril (8,6 por ciento), 1,7 puntos por encima de lo que obtuvo el 20N, mientras que Convergencia i Unió recupera algo respecto al anterior barómetro pero, con el 4 por ciento, está por debajo de sus resultados electorales (4,17 por ciento). Apenas sube, dos décimas, el apoyo al PNV (hasta el 1,5 por ciento), mientras que baja en una décima el de Amaiur, en el 1,2 por ciento, si se compara con la cita con las urnas. El BNG, por su parte, obtendría ahora los mismos resultados que en las elecciones, con el 0,7 por ciento, con lo que recupera las cuadro décimas perdidas en abril, mientras que ERC obtendría el 1,3 por ciento, 2,5 décimas más que en las elecciones.
Rajoy suspende con un 3,3
El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, con una nota de 3,80 puntos sigue superando en valoración ciudadana al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que obtiene 3,33, si bien ambos pierden apoyo con respecto a abril. Ninguno de los líderes políticos sometidos a examen en esta encuesta -aparte de Rajoy y Rubalcaba se pone nota a los portavoces en el Congreso de todas las formaciones políticas con representación- consiguen un aprobado, y la que más se acerca al suficiente es Rosa Díez, con una nota de 4,36. La sigue Uxue Barkos, de Geroa Bai, con 4,07 puntos, mientras que al otro lado de la tabla, el líder menos valorado es Carlos Salvador, de UPN, con una nota de 2,12, aunque en su caso el 88,1 por ciento de los encuestados admite no conocerlo.
Ninguno de los ministros alcanza el 4
Tampoco aprueba ninguno de los trece ministros del Gobierno de Rajoy, y en esta ocasión, además, ni uno de ellos alcanza los cuatro puntos. Los más valorados en el Ejecutivo son el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, con una nota de 3,94 puntos, y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, con 3,78 puntos, mientras que la peor nota se la llevan el titular de Educación y Cultura, José Ignacio Wert (2,49), y la responsable de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, con 2,86 puntos. El barómetro de julio pregunta además a los ciudadanos sobre cuál es para ellos el modelo territorial adecuado para España, y es mayor el porcentaje de los que optan por un Estado autonómico como el actual (el 30,8 por ciento) que el de los que preferirían un único Gobierno central sin comunidades autónomas (21,9 por ciento).
El paro, principal preocupación
El paro sigue siendo, por otra parte, el principal problema para los españoles, que se muestran más pesimistas que en otras ocasiones sobre el futuro de la situación económica. El 78,6 por ciento cita el paro como principal inquietud, seguido de los problemas de índole económica (46,5 por ciento), y la clase política, citada por el 25,4 por ciento. Para una amplia mayoría (el 89,4 por ciento), la situación económica del país es "mala" o "muy mala", y el 40,5 por ciento augura que empeorará, frente a sólo un 18,2 por ciento que espera que mejore.
Percepción negativa de la situación política
Aumenta también la percepción negativa sobre la situación política, que el 68,6 por ciento ve "mala" o "muy mala", frente a sólo un 4,8 por ciento que cree que es "buena" o "muy buena". Tras el paro, la economía y la clase política la cuarta inquietud de los ciudadanos es la corrupción y el fraude, seguida de la sanidad y los bancos, que hasta junio no figuraban entre los diez primeros problemas y ahora se mantienen, por segundo mes consecutivo, en sexto lugar.