Tupac Amaru Shakur, conocido artísticamente como 2Pac o Makaveli, nació el 16 de junio de 1971 en East Harlem, Nueva York. Hijo de Afeni Shakur y Billy Garland, ambos miembros activos del Partido Pantera Negra, su vida estuvo marcada desde temprano por el activismo político y las luchas sociales. Originalmente llamado Lesane Parish Crooks, su madre cambió su nombre a Tupac Amaru en honor al líder revolucionario inca.
El ascenso al estrellato
Creció en barrios empobrecidos y enfrentó la ausencia de su padre. A pesar de las adversidades, mostró un talento precoz para las artes, especialmente en la poesía y el teatro. Asistió a la Escuela de Artes de Baltimore, donde destacó en interpretación y comenzó a desarrollar su pasión por la música rap.
En 1991, se unió al grupo de rap Digital Underground como bailarín y rapero, lo que le permitió ganar experiencia y reconocimiento en la escena musical. Ese mismo año, lanzó su álbum debut como solista, 2Pacalypse Now, que abordó temas como la injusticia social, la brutalidad policial y las dificultades de la vida en los barrios marginados. Aunque el álbum generó controversia, estableció a Tupac como una voz prominente en el rap.
Tupac lanzó álbumes que se convirtieron en hitos del rap, como Strictly 4 My N.I.G.G.A.Z. (1993) y Me Against the World (1995). Su música combinaba narrativas personales con críticas sociales, resonando con una amplia audiencia. Sin embargo, su vida estuvo plagada de problemas legales y conflictos públicos. En 1993, fue acusado de agresión sexual, lo que resultó en una condena y una sentencia de prisión en 1995.
Tupac en un concierto en Chicago en 1994.
Tupac firmó un acuerdo con Death Row Records, liderado por Suge Knight, y fue liberado bajo fianza. Posteriormente, lanzó All Eyez on Me (1996), un álbum doble que se convirtió en un éxito comercial y crítico, consolidando su estatus como una de las figuras más influyentes del hip-hop.
El asesinato de Tupac Shakur
El 7 de septiembre de 1996, después de asistir a una pelea de boxeo en Las Vegas, Tupac fue víctima de un tiroteo mientras viajaba en un automóvil conducido por Suge Knight. Recibió múltiples disparos y fue trasladado al hospital, donde permaneció en estado crítico durante seis días. El 13 de septiembre de 1996, Tupac Shakur falleció a la edad de 25 años.
Durante años, el caso permaneció sin resolver. Sin embargo, en septiembre de 2023, un avance significativo ocurrió cuando Duane "Keffe D" Davis fue arrestado y acusado de asesinato en primer grado en relación con la muerte de Shakur. Davis, exlíder de una pandilla, había hablado previamente sobre su implicación en el caso en entrevistas y en su autobiografía, Compton Street Legend. En estos relatos, afirmó haber estado presente en el vehículo desde el cual se realizaron los disparos que mataron a Tupac.
Tupac y la guerra entre costas
Una de las hipótesis más extendidas es que su muerte fue el resultado de la intensa rivalidad entre las costas Este y Oeste del hip-hop, representadas respectivamente por Bad Boy Records, liderado por Sean "Puff Daddy" Combs (ahora conocido como Diddy), y Death Row Records, el sello discográfico de Suge Knight. Algunos creen que la enemistad entre Tupac y The Notorious B.I.G., la principal estrella de Bad Boy, pudo haber sido un factor determinante en su asesinato, especialmente después de que Tupac lanzara la canción Hit 'Em Up, donde afirmaba haber tenido relaciones con Faith Evans, su esposa.
Bad Boy Records/ Death Row Records.
Otro ángulo que ha cobrado fuerza en los últimos años es la posible implicación de Puff Daddy en la planificación del ataque contra Tupac. En 2018, un exagente de la policía de Los Ángeles, Greg Kading, publicó un libro titulado Murder Rap, donde afirmaba que Combs había ofrecido un millón de dólares para eliminar tanto a Tupac como a Suge Knight. Según Kading, este contrato fue entregado a miembros de la pandilla Southside Crips. Puff Daddy ha negado categóricamente estas acusaciones, y nunca se han presentado cargos en su contra por estos señalamientos.
Algunos creen que Tupac no murió aquella noche de septiembre de 1996 y que fingió su muerte para escapar de sus enemigos y del caos de la industria musical. Esta teoría ha sido alimentada por supuestas apariciones del rapero en diversas partes del mundo y por su alter ego "Makaveli", en referencia al filósofo renacentista Niccolò Machiavelli, quien escribió sobre la posibilidad de fingir la muerte para engañar a los enemigos. Mientras tanto, el juicio de Davis podría arrojar luz sobre lo que realmente ocurrió esa fatídica noche en Las Vegas y si hubo más personas involucradas en el asesinato de Tupac Shakur.
Aplazamiento del Juicio
Tras su arresto, Davis se declaró no culpable de los cargos. Sus abogados defensores argumentaron que sus declaraciones previas fueron realizadas con fines de entretenimiento y lucro, y no como confesiones verídicas.

En febrero de 2025, durante una audiencia en Nevada, los abogados de Davis solicitaron un aplazamiento del juicio, originalmente programado para marzo de ese año. Argumentaron la necesidad de más tiempo para recopilar y revisar nuevas evidencias que podrían exonerar a su cliente.
El juez encargado del caso, accedió a la solicitud de la defensa y reprogramó el juicio para el 9 de febrero de 2026. En su decisión, el juez señaló la importancia de garantizar que Davis tuviera una defensa efectiva y el tiempo necesario para preparar adecuadamente el caso.