Septiembre arranca como un pequeño festival repartido por la ciudad. En Madrid y Barcelona, la “vuelta al cole” se escribe con guitarras, pop global y ritmos urbanos que llenan arenas y salas históricas. El calendario reúne citas para todos los públicos: del rock de estadio al trap de club, del pop romántico a la electrónica hecha en casa. Esta es la hoja de ruta para no perderse nada.

El primer gran hito llega en Barcelona: Post Malone ofrece su único concierto en España el 12 de septiembre en el Estadi Olímpic Lluís Companys, con Jelly Roll como invitada. Para los fans de ese cruce entre hip hop, country y balada rasgada, es la ocasión del año; el formato de gran estadio y el músculo de su última gira prometen un espectáculo de producción mayor. 

Una semana después, Enrique Bunbury regresa a lo grande con el Huracán Ambulante Tour 2025: 13 de septiembre en el Movistar Arena (Madrid) y 18 de septiembre en el Palau Sant Jordi (Barcelona). Es un retorno de alto voltaje para un artista que convirtió el rock latino en una experiencia literaria y teatral, ahora con una banda de lujo y repertorio transversal. 

Sebastián Yatra firma el capítulo pop masivo del mes con doble parada en grandes pabellones: 20 de septiembre en el Palau Sant Jordi y 27 de septiembre en el Movistar Arena de Madrid, dentro de su Entre Tanta Gente Summer Tour. La gira llega con telonera de lujo —Joaquina en Barcelona y Madrid— y un set que cruza balada, reguetón y el nuevo material del colombiano.

Para quienes prefieren la gasolina del punk rock, The Offspring desembarcan con Simple Plan como invitados en una cita doble: 26 de septiembre en el Palacio Vistalegre (Madrid) y 27 de septiembre en el Palau Olímpic de Badalona (área metropolitana de Barcelona). Dos noches de estribillos coreables, pogo intergeneracional y repaso a Come Out and Play, Self Esteem y compañía.

La escena urbana local pisa fuerte con varias paradas clave. Dano, uno de los arquitectos del rap madrileño, presenta Gira Nuevos Trapos el 11 de septiembre en La Riviera. Expectación máxima para un directo que suele alternar precisión técnica y músculo de banda.

En paralelo, el argentino Neo Pistea, pionero del trap rioplatense, trae su CULTO Tour Internacional para sudar en club el 6 de septiembre en Sala But (Madrid). Es el aterrizaje de un show que él mismo define como rito: beats densos, bajos elásticos y clásicos como Tumbando el Club (Remix).

El fenómeno Rusowsky pone la cuota de pop electrónico hecho en casa, pero pensado ya para grandes recintos: 25 de septiembre en el Movistar Arena (Madrid). Es su salto a arena con Daisy, un directo que convierte el minimalismo de estudio en un set de alto pulso emocional.

Para la nostalgia bien entendida, Pimpinela llenan de teatro pop dos plazas: 21 de septiembre en el Movistar Arena de Madrid y 30 de septiembre en el Teatre Coliseum de Barcelona. Noticias del amor es una celebración de cuatro décadas de canciones que ya viven en el karaoke colectivo, ahora con una puesta en escena audiovisual que subraya el relato.

Con este mapa, el mes dibuja varias rutas posibles. Quien busque macroshows de producción mayúscula tiene una triple estación: Post Malone en el Olímpic, Yatra y Bunbury en Sant Jordi y Movistar Arena. Para el rock con liturgia de mosh pit, The Offspring en Vistalegre y Badalona prometen nostalgia sin freno y un público intergeneracional; pocas bandas de los noventa mantienen así el pulso festivalesco en arena. Y si la idea es club y cercanía, septiembre ofrece una racha casi perfecta: Neo Pistea para los que aman el trap sin concesiones y Dano para sentir la escuela madrileña en casa. Entre medias, el caso Rusowsky funciona como síntesis de época: bedroom pop mutado en fenómeno que ya no cabe en teatros.

Septiembre no concede tregua: dos ciudades, más de diez citas imprescindibles y un retrato en movimiento del pop que consumimos hoy. Si había dudas de que la "rentrée" podía ser un mini festival repartido por la ciudad, basta asomar la cabeza por el Olímpic, Sant Jordi, Movistar Arena, Vistalegre, Apolo, Razzmatazz o La Riviera. Hay una canción esperando en cada barrio. Y un calendario que obliga a elegir… o a no elegir.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio