El otoño televisivo llega cargado de estrenos que prometen atrapar a la audiencia en todas las plataformas. Entre thrillers intensos, comedias de autor, regresos míticos y fenómenos globales que llegan a su fin, las próximas semanas se presentan como un festín para los seriéfilos. Aquí repasamos las producciones más destacadas que no deberías dejar escapar.
Task (HBO Max | 4 de septiembre)
El creador de Mare of Easttown, Brad Ingelsby, vuelve con un drama criminal protagonizado por Mark Ruffalo. Task se mueve en las mismas coordenadas que aquella serie protagonizada por Kate Winslet: ambientes opresivos, personajes heridos y un relato marcado por la tensión moral. Ruffalo encarna a un agente del FBI encargado de desentrañar una cadena de crímenes violentos, en una historia que ya ha sido descrita como “intensa y emocionalmente resonante”.
La caza. Irati (Movistar Plus+ | 8 de septiembre)
La saga La caza cambia de aires y se traslada a la selva navarra en esta cuarta temporada que aterriza en Movistar Plus+. Con Megan Montaner, Roger Casamajor, Silvia Alonso, Carla Campra y Félix Gómez en el reparto, la serie promete mantener el tono rural y sombrío que la caracteriza. El hallazgo de un cadáver en medio de la espesura abre una nueva investigación de la UCO, en un entorno cargado de misterio y naturaleza indomable.
Dexter: Resurrection (SkyShowtime | 12 de septiembre)
El eterno regreso de Dexter Morgan parecía improbable, pero aquí está. Michael C. Hall vuelve a ponerse en la piel del forense asesino en una entrega que, según prometen sus responsables, apuesta por un estilo más estilizado y brutal. Tras el irregular final de New Blood, la franquicia busca redimirse y recuperar el favor de los fans.
Slow Horses (Apple TV+ | 24 de septiembre)
La pandilla de espías más torpes y entrañables de la televisión vuelve con su quinta temporada. Gary Oldman, en estado de gracia, lidera al peculiar equipo en otra tanda de episodios que confirman que el humor negro y la ironía británica pueden ir de la mano del género de espías.
The Savant (Apple TV+ | 26 de septiembre)
Jessica Chastain se convierte en agente encubierta en esta producción de alto voltaje. Además de protagonizar, la actriz es productora ejecutiva de este thriller donde su personaje se infiltra en organizaciones que amenazan con cometer atentados. Un papel que concentra el peso narrativo en su carisma y capacidad interpretativa.
Monstruo: la historia de Ed Gein (Netflix | 3 de octubre)
Ryan Murphy sigue ampliando su galería de horrores con una serie dedicada a Ed Gein, uno de los criminales más perturbadores del siglo XX. Encarnado por Charlie Hunnam, el asesino se convierte en el nuevo rostro de un proyecto que ya exploró las vidas de Jeffrey Dahmer o los hermanos Menéndez. Una cita obligada para quienes siguen el lado más oscuro de la cultura pop.
Animal (Netflix | 3 de octubre)
Luis Zahera, uno de los actores más carismáticos de España, estrena por fin serie propia. Animal es una comedia que juega con el contraste cultural: de veterinario rural a dependiente en una sofisticada tienda de mascotas urbana. Entre caballos y caniches, Zahera despliega todo su ingenio para retratar con humor el choque entre lo tradicional y lo moderno.
Entrepreneurs (Disney+ | 23 de octubre)
El universo satírico de Pantomima Full da el salto a la televisión de la mano de Álex de la Iglesia, que produce y dirige. Entrepreneurs convierte en telecomedia la mirada ácida de Rober Bodegas y Alberto Casado sobre “lo moderno” y sus absurdos. Una apuesta arriesgada que mezcla humor, crítica social y el particular tono de sus protagonistas.
Lazarus (Prime Video | 22 de octubre)
Amazon suma a su catálogo este thriller psicológico creado por Harlan Coben y Danny Brocklehurst. Sam Claflin interpreta a un psicólogo forense que regresa a su ciudad natal tras la muerte de su padre, y pronto descubre que nada es lo que parece. Con Bill Nighy y Alexandra Roach en el reparto, Lazarus promete misterio y un ambiente inquietante en la línea del mejor Coben.
All’s Fair (Hulu | otoño, fecha por confirmar)
Ryan Murphy también se apunta a la temporada con este drama judicial que reúne un reparto estelar: Kim Kardashian, Naomi Watts, Niecy Nash, Teyana Taylor, Sarah Paulson y Glenn Close. Una serie legal con todas las garantías de convertirse en fenómeno, con la mezcla de glamour, tensión y excesos marca de la casa.
Pluribus (Apple TV+ | 7 de noviembre)
El regreso de Vince Gilligan tras Breaking Bad y Better Call Saul es uno de los acontecimientos televisivos del año. Pluribus, protagonizada por Rhea Seehorn, presenta una premisa tan extraña como seductora: la persona más miserable del mundo debe salvar al planeta de la felicidad. Gilligan regresa a Albuquerque para dar forma a una historia que combina humor, ciencia ficción y filosofía.
I Love LA (HBO | 2 de noviembre)
Rachel Sennott escribe, produce y protagoniza esta comedia en la que explora cómo las amistades del pasado pueden convertirse en territorios desconocidos con el paso del tiempo. Con Josh Hutcherson y Elijah Wood en el elenco, la serie promete frescura, humor y una mirada irónica sobre las dinámicas urbanas.
The Paper (Peacock | 4 de septiembre)
El universo The Office se expande con The Paper, un spin-off en formato "mockumentary". Esta vez seguimos a un periódico local de Toledo que intenta renacer gracias al entusiasmo (y torpeza) de un grupo de reporteros voluntarios. Domhnall Gleeson encabeza el reparto y, como guiño a los fans, regresa Oscar Martínez, personaje de la serie original.
Stranger Things T5 (Netflix | 26 de noviembre)
La despedida de una era. La serie insignia de Netflix regresa con la primera parte de su temporada final. Hawkins, Once y compañía afrontan el desenlace de una historia que marcó un antes y un después en la cultura pop reciente. Los primeros episodios llegarán en noviembre, y el resto un mes después.
La oferta de estrenos para este otoño es abrumadora: desde el dramatismo de Task al fenómeno global de Stranger Things, pasando por propuestas originales como Animal o apuestas internacionales como Lazarus. El espectador tiene donde elegir, y todo apunta a que los próximos meses marcarán uno de los picos de producción más ricos y variados en la era del streaming.