Después de décadas de esquivar la pregunta, Quentin Tarantino ha hablado claro: Érase una vez en Hollywood es, según sus propias palabras, la mejor película que ha dirigido. Una afirmación que ha sorprendido a millones de fans, muchos de los cuales daban por hecho que Pulp Fiction era su obra cumbre.
Conocido por su estilo irreverente y por considerar todas sus películas como “hijos” a los que no podía jerarquizar, el director de Reservoir Dogs y Kill Bill ha roto con esa tradición: “Realmente creo que esta es mi mejor película”, confesó, sin titubeos. Un giro inesperado que reabre el debate sobre su legado cinematográfico.
Una elección que marca un antes y un después
La elección de Érase una vez en Hollywood no es casual. Estrenada en 2019 y protagonizada por Leonardo DiCaprio, Brad Pitt y Margot Robbie, la película representa un punto de inflexión en su carrera. Más que una historia con la estructura tradicional tarantiniana, es una carta de amor al Hollywood de finales de los años 60, repleta de guiños cinéfilos, referencias culturales y una narrativa más pausada de lo habitual.
Lejos de la violencia estilizada y los diálogos afilados que caracterizan la mayor parte de su filmografía, esta obra destaca por su tono melancólico y su mirada nostálgica. Es, en muchos sentidos, la película más madura de Tarantino. Una en la que se detiene a observar y a despedirse, en lugar de provocar y dinamitar.
Este giro hacia una obra más emocional y menos explosiva ha sido interpretado como un reflejo del propio momento vital del director. Con 61 años y tras haber anunciado en varias ocasiones su intención de retirarse tras su décima película, muchos ven en Érase una vez en Hollywood una especie de despedida anticipada.
@sensacine ¿Cuál es la mejor película de Quentin Tarantino? #cineentitktok #sabiasquetiktok #quentintarantinomovies #tarantinofilms ♬ sonido original - sensacine
La historia de Rick Dalton, un actor en decadencia, y Cliff Booth, su doble y asistente personal, parece escrita desde la conciencia de alguien que sabe que el tiempo pasa y que los ídolos también desaparecen. Tarantino, que ha vivido obsesionado con la industria del cine desde joven, utiliza este film para rendir homenaje a una era que lo marcó y que, poco a poco, se ha ido desvaneciendo.
¿Y qué pasa con Pulp Fiction?
La declaración ha pillado por sorpresa a muchos, especialmente a los que consideran Pulp Fiction como su película más influyente. Aquella cinta de 1994 no solo cambió su carrera, sino también el cine de los años 90. Su estructura fragmentada, su banda sonora inolvidable y sus personajes icónicos la convirtieron en una obra de culto instantánea.
Pero Tarantino parece querer alejarse de esa imagen de director provocador y rupturista. Con Érase una vez en Hollywood, apuesta por la contención, la nostalgia y la reconstrucción de una historia que pudo haber sido diferente. Y eso, según él, es precisamente lo que la convierte en su mejor trabajo.
¿Será su última gran película? ¿Conseguirá superarla en su décima —y posiblemente final— obra? Tarantino ya ha marcado cuál considera su cima personal. Y eso, viniendo de alguien que siempre huyó de las comparaciones, dice más de lo que parece.