Aunque Javier Bardem es conocido en todo el mundo por su brillante interpretación en No es país para viejos, trabajo por el cual consiguió muy merecidamente el Oscar a Mejor Actor de Reparto (el primero concedido a un actor español), lo cierto es que quedarse solo con este personaje creado por los hermanos Coen sería hacer poca justicia a una filmografía en la que encontramos todo tipo de géneros: desde la ciencia ficción de Dune al drama de Mar Adentro, pasando por el cine familiar de La Sirenita, la saga de Piratas del Caribe o, más reciementente, F1:la película, en la que comparte cartel con Brad Pitt.

Así pues, se pude decir que el actor, nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de marzo de 1969, ha probado de todo e incluso se diría que le queda poco o nada por hacer. Sin embargo, aunque se desconozca, también a lo largo de su carrera ha visto cómo algunos de sus sueños han sido truncados, y proyectos en los que verdaderamente creía se han caído totalmente. De hecho, de uno de esos proyectos ha hablado el intérprete en una reciente entrevista que ha concedido a Gentleman's journal.

Javier Bardem en el Festival de San Sebastián 2024. EP.

La serie 'Cortés y Moctezuma' que a Javier Bardem le hubiera gustado terminar

Y es que aunque tengas una gran experiencia internacional, incluso si ya eres una estrella consagrada, los proyectos se te pueden caer, incluso si trabajas codo con codo con el mismísimo Steven Spielberg, director de grandes películas como Tiburón o La lista de Schindler. Eso es lo que le pasó a Javier Bardem no hace mucho tiempo, en 2020, aunque ha sido en este 2025 cuando se ha vuelto a pronunciar sobre ello en unos términos que deja claro que fue un momento duro de su carrera.

Hablamos de la miniserie Cortés y Moctezuma, que buscaba a lo largo de los cuatro capítulos previstos un acercamiento a la figura del conquistador español, cuando, desafíando al reino de España, lideró una expedición a lo que hoy es México, que terminó con la caída del Imperio azteca.  El guion fue escrito por Steven Zaillian (el guionista ganador de un Óscar por La lista de Schindler) mientras que Steven Spielberg, Gael García Bernal, Diego Luna, Justin Falvey y Darryl Frank. Bardem compartía cartel con Tenoch Huerta, que interpretaba a Moctezuma. Curiosamente, en la película se iban a utilizar lenguas indígenas como el náhuatl.

El actor nominado a mejor protagonista, Javier Bardem posa en el photocall de la gala IX edición de los Premios Feroz en el Auditorio de Zaragoza. EP

Sin embargo, lo que era un ambicioso proyecto en el que Bardem y Spielberg habían estado trabajando cojuntamente durante once años se truncó apenas dos semanas después del comienzo rodaje a causa de la pandemia, que impuso unas restricciones que no solo cortaron en el rodaje sino que directamente hacían imposible que se continuara en el corto plazo. “Me sentí devastado”, aseguró.

El actor ha reconocido que tenía mucha ilusión por este papel, que considera uno de los más importantes de su carrera. Aunque todavía mantiene algo de esperanza, admite que el tiempo juega en su contra. “He oído que tal vez haya una posibilidad de recuperarlo, pero le dije a Steven: ‘¡Más vale que nos demos prisa, o voy a terminar interpretando al abuelo de Cortés!’”, bromeó.