La noticia de la muerte de Robert Redford a los 89 años ha dado la vuelta al mundo rápidamente desde que The New York Times confirmara el trágico suceso este martes 16 de septiembre. Y no es de extrañar: Redford pertenecía a esa rara estipe de actores clásicos de Hollywood, de estos que puedes decir que son de toda la vida, y que ha dejado una huella impresionante en Hollywood.

El norteamericano es conocido sobre todo por su trabajo como actor en la que podemos encontrar más de 45 títulos en su extenda cinematografía. Sin embargo, quedarse con su trabajo como intérprete sería quedarse solo con una pequeña parte de su contribución al séptimo arte, puesto que también fue director y, lo que no es menos importante, fundador del Festival de Sundance de cine independiente.

El actor Robert Redford fallece a los 89 años. EP.

La ópera prima de Robert Redford

Dentro de su filmografía como director destaca, por encima de todas, la que es su ópera prima: Gente corriente. En aquel momento de su estreno contaba ya con una sólida carrera como actor y decidió, por primera vez, dejar de ponerse delante de las cámaras para contar esta película intimista que nos acerca a la vida de una familia de Chicago vive marcada por la muerte del hijo mayor.

"En ese momento producía obras en las que actuaba, pero nunca había dirigido y sentí que era el momento. Buscaba material que abordara el comportamiento y los sentimientos. Cuando leí el libro de Judith Guest, pensé: «Aquí lo tengo»", confesó Redford en una entrevista concedida a Entertainment Weekly, a los que confesó que al principio ningún estudio parecía interesado en la historia hasta que apareció Barry Driller.

"Barry Diller dirigía Paramount en aquel entonces. Sus subordinados eran Michael Eisner y Jeffrey Katzenberg, y no les gustó nada. Sin embargo, a Diller, que estaba por encima de ellos, sí le gustó. Eso me sorprendió. Dijo: «Hazlo»", explicó el director.

¿De qué va la película?

La película comienza cuando Conrad, el hermano pequeño que ha sobrevivido al accidente, sale del hospital después de haber intentado suicidarse y comienza a hacer terapia con un psiquiatra, ya que el joven continúa con un sentimiento de culpa por la muerte de su hermano.

Además, mantiene una relación tóxica con su madre, que parece que hubiera preferido que se hubiera muerto él en su lugar. Y entre medias de todo esto se sencuentra el padre, que hace lo que puede por mantener unida a la familia.

Y mientras comienza ir a terapia, Conrad comienza a hablar con una compañera de clase, con la que parece tener un vínculo especial y con la que, a diferencia de otras personas, parece sentirse cómodo en su presencia.

Robert Redford en el rodaje de'Gente corriente'

Robert Redford se consagró como director en los Oscar

La película tuvo sin duda una gran acogida en Hollywood ya que la Academia le concedió nada más y nada menos que cuatro Oscar, entre ellos el de Mejor Director. Además, el film se llevó otras tres estatuillas más: el de Mejor Película, el de Guion Adaptado y el de Mejor Actor de Reparto a un jovencísimo Timothy Hutton, brillante en el papel Conrad.

Y este resultado no es de extrañar, puesto que la película es extraordinaria. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ese año competían otros largometrajes que también han pasado a la historia como Toro Salvaje, de Martin Scorsese, y El hombre elefante, de David Lynch, que son películas que se siguen recordando.

En este sentido, cabe recordar que unas palabras de Carlos Boyero en un artículo de El País en el que el crítico confesada que si bien disfrutaba de Redford como actor, no lo hacía tanto como director. "El Redford que cuenta historias con la cámara y que pretenden ser complejas, profundas, críticas o líricas nunca ha conseguido a mi juicio una película redonda. Los planteamientos de estas acostumbran a estar por encima de su desarrollo, es un eterno quiero y no puedo", aseguró.

Hoy en día, la cinta puede verse en varias plataformas. Está disponible para alquiler en Amazon Prime Video, Apple TV y Rakuten TV, mientras que forma parte del catálogo incluido en Filmin —la plataforma española especializada en cine independiente— y también en Tivify.