Tras su buena acogida en el pasado Festival de San Sebastián donde fue presentada oficialmente hace tan solo unos días, este jueves 29 septiembre ha estrenado Movistar Plus+ una de las apuestas más arriesgadas, ambiciosas y diferentes a todo lo hecho en España en los últimos años. “El apagón” narra el colapso que sufre el país, tras un repentino y largo apagón eléctrico provocado por una tormenta solar, y que paralizará trágicamente y sine díe la vida de todos sus habitantes. Son 5 capítulos independientes y auto conclusivos, dirigidos cada uno de ellos por lo más granado del cine español: Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki La Cuesta. Cada director eso sí, le ha dado un tono muy diferente. Valga como ejemplo el ‘thriller’ por el que transita el episodio de Sorogoyen, o la mezcla de ficción y documental que marca la trama del de La Cuesta.
Lo más inquietante de esta oscura distopía, es que lo que cuenta, puede llegar a ocurrir. Existe un 2% de probabilidades de que un país o todo el planeta, se quede sin luz. Las mismas que hay detrás de una pandemia como la que sufrimos hace dos años. Por si acaso, no se relajen demasiado.

Basada en el premiado podcast 'El Gran Apagón' el único pero que se le puede poner a esta serie como a tantas otras antologías, es que aunque cada capítulo sea excelente y con mucha alma, sin embargo unos resultan más redondos y convincentes que otros. Lo cual no es óbice para que todos ellos perfectamente armados al milímetro, muestren grandes dosis de doloroso realismo: desde esa oscura e inevitable realización y planos, pasando por exquisitas localizaciones que contribuyen a mantener la tensión en todo momento, o unos inquietantes personajes cuya nueva vida, saca lo peor y más miserable de ellos.
No todo es negro en 'El Apagón'
Los directores han conseguido que pese a la trágica oscuridad, un rayo de esperanza sobrevuele toda la serie. En los dos primeros capítulos, sus protagonistas con gestos altruistas y optimistas, confían en poder salvar a una población desquiciada y absolutamente desbordada. A partir del tercero y cuarto, el maldito apagón no solo perdura y se recrudece, sino que saca con suma crudeza lo peor y más ruin del ser humano indefenso y necesitado. Sin embargo esta oscuridad dentro y fuera del cuerpo y alma de sus protagonistas, da paso a un quinto episodio delicioso en el que en medio de la resignación, su protagonista acepta que aquello es para siempre, por lo que intenta ilusionarse y construir una nueva vida a la luz del día.
Además de un reparto de diez entre los que destacan Luis Callejo ('La noche más larga', 'Tarde para la ira'), María Vázquez, Patricia López Arnaiz o Ainhoa Santamaría, la luz, la oscuridad, la música y las melodías inquietantes unas, y desgarradoras otras, contribuyen especialmente a que “El Apagón” invite continuamente a la reflexión. Y eso solo lo consiguen excelentes guiones dirigidos por grandes maestros y protagonizados por los mejores intérpretes. No se la pierdan.