“¿El cine español viviría sin subvenciones? Sí. Lo que no vivirían son las fábricas de automóviles de Seat y Renault”, afirmó el cineasta David Trueba en una entrevista que se ha hecho viral en redes sociales. El escritor, guionista y director dio un auténtico repaso a las formaciones de derecha por sus ataques constantes al sector cultural, y especialmente al cine español, desmontando una a una sus acusaciones de “vivir del dinero público".

Un zasca directo: “Lo que no existiría son las fábricas de automóviles”

La frase que más ha resonado en redes es tan contundente como reveladora: “¿El cine existiría sin subvenciones? Claro. Lo que no existiría son las fábricas de automóviles de la Seat y Renault, el cine sí … el cine es una pulsión narrativa de un país … porque hay gente que nace y quiere hacer eso y quiere contar así su vida, en cambio poner tuercas en una línea de coches sólo se hace si el país que invita –no olvidemos que todas estas marcas son extranjeras– pone mano de obra barata y subvenciones”.

Trueba pone así sobre la mesa el doble rasero de un discurso muy instalado en la derecha política española, que señala constantemente al cine como un sector mantenido con fondos públicos, mientras se calla ante los multimillonarios incentivos que reciben grandes empresas y multinacionales.

Pero el verdadero golpe llega cuando Trueba lanza una cifra: “Los que lo dicen cobran muchas más subvenciones anuales que los del cine, la danza, el teatro y la gimnasia juntos, las subvenciones que cobra Vox y cobra el PP cada año superan los 120 millones de euros anuales”. Un dato que no ha dejado indiferente a nadie y que ha reactivado el debate sobre a quién beneficia realmente el dinero público.

Vox y PP: los verdaderos subvencionados

La crítica de Trueba no se limita al ámbito cultural, sino que apunta directamente a la financiación pública de los partidos políticos, especialmente Vox y el Partido Popular, que han hecho del ataque al cine español una de sus banderas ideológicas.

“Los partidos que más dinero reciben del Estado son precisamente los que más critican que se apoye a la cultura. Es un relato falso, pero repetido mil veces acaba calando” , denunció el cineasta.

De hecho, según datos oficiales, PP y Vox reciben más de 120 millones de euros anuales en subvenciones públicas, entre financiación estatal, autonómica, local y gastos electorales. Una cifra que multiplica con creces las ayudas al conjunto de las artes escénicas.

Muchos han recuperado también intervenciones similares del director durante la gala de los Goya o en entrevistas anteriores, donde siempre ha defendido el valor cultural y económico del cine español frente a los ataques de ciertos sectores políticos.

Un ataque sistemático desde la derecha

Las declaraciones de David Trueba llegan en un momento de tensión entre el sector cultural y la derecha política. Vox y PP han protagonizado en los últimos años numerosos ataques al mundo del cine, acusándolo de “adoctrinar”, de ser “elitista” o de “vivir de subvenciones”, en especial tras galas como la de los Goya.

Sin embargo, el relato que intenta imponer la derecha choca con los datos: el cine español genera miles de empleos, exporta talento, y apenas representa una fracción del presupuesto público. Además, muchas de sus producciones se financian mediante sistemas de inversión privada y desgravaciones fiscales, no directamente con dinero público.

David Trueba ha conseguido, con apenas minuto y medio de intervención, desmontar una de las grandes mentiras que se repiten desde los atriles políticos de la derecha: que la cultura vive del dinero público y no genera valor.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio