En agosto de 1992, Antonio Vega se encontraba en Ibiza disfrutando de unos días de descanso junto a su pareja y un grupo de amigos. En una tarde de soledad, inspirado por el ambiente tranquilo de la isla, compuso El sitio de mi recreo. Según contó Teresa Lloret, su compañera durante 18 años, Antonio se había quedado en la cabaña donde se hospedaban debido a un malestar. Cuando sus acompañantes regresaron, les presentó la canción que había creado en apenas unas horas. La canción es un ejemplo de belleza y nostalgia, un viaje hacia la instrospección de un artista gigante y mágico. El sitio de mi recreo es una obra mística que nos lleva hacia rincones de paz del alma y la búsqueda de nuestro yo.

La grabación y el inesperado lanzamiento

De vuelta en Madrid, Antonio Vega registró una maqueta en los estudios La Vila con solo su voz y una guitarra. Este primer boceto fue el que finalmente se incluyó en el recopilatorio El sitio de mi recreo (1992), un álbum lanzado por su discográfica en un momento de dificultades financieras. El propio artista confesó años después que hubiera preferido grabar una versión más elaborada.

A pesar de ser una maqueta, la canción alcanzó un éxito rotundo. En enero de 1993 ingresó en la lista de LOS40 y el 13 de marzo de ese mismo año llegó al número uno, manteniéndose en el ranking durante 14 semanas. Además, fue galardonada con el Premio Ondas a la Mejor Canción del Año.

Una nueva versión con el sello de Phil Manzanera

Consciente de que la grabación original no reflejaba todo el potencial de la canción, Antonio Vega la regrabó en los estudios Black Barn and The Gallery de Londres bajo la producción de Phil Manzanera. Esta nueva versión, más pulida y enriquecida instrumentalmente, se incluyó en su segundo álbum de estudio, Océano de sol (1994).

Un legado eterno y múltiples versiones

Con el paso de los años, El sitio de mi recreo se consolidó como uno de los himnos del pop español. Su emotiva letra y su melancólica melodía han llevado a numerosos artistas a versionarla. Entre los más destacados se encuentran Miguel Bosé, Rosario Flores, Antonio Carmona, Marlango y Alejandro Sanz, quienes han rendido homenaje a la obra de Antonio Vega.

En 2020, la canción volvió a cobrar protagonismo cuando Pau Donés la eligió como el tema de despedida en el documental Eso que tú me das, donde apareció en su última entrevista antes de fallecer. Este hecho reforzó aún más la percepción de El sitio de mi recreo como una canción atemporal y profundamente emocional.

Un número uno con historia

La versión original de El sitio de mi recreo no solo llevó a Antonio Vega al número uno en LOS40 en 1993, sino que también se convirtió en el primer gran éxito de su carrera en solitario tras la disolución de Nacha Pop. Con su característica sensibilidad, la canción sigue siendo un refugio emocional para varias generaciones de oyentes y un testimonio del talento y la esencia artística de Antonio Vega.