El actor Javier Bardem vuelve a ser objeto de críticas en la prensa conservadora estadounidense. Esta vez, el New York Post ha puesto su nombre en el centro de una columna firmada por la periodista Kirsten Fleming, que arremete contra varias celebridades por su supuesto silencio tras el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, promovido por el presidente norteamericano Donald Trump.
En su artículo, Fleming se pregunta “por qué no todas las celebridades que criticaron a Israel celebran ahora el alto el fuego” alcanzado en la Franja de Gaza. Con un tono abiertamente reprochador, la columnista ironiza: “La guerra ha terminado, pero parece que nadie se lo ha dicho a las estrellas que hicieron del movimiento ‘Palestina libre, alto el fuego ahora’ parte de su identidad durante los dos últimos años”.
Entre los nombres señalados figuran Mark Ruffalo - “uno de los críticos más acérrimos de Israel”, según el texto -, así como Robert De Niro, a quien el Post acusa de compartir únicamente mensajes “anti-Trump”. Sin embargo, el foco principal recae sobre el intérprete español. “Quizás el más descarado de todos sea Javier Bardem”, afirma Fleming, que le reprocha haber publicado en redes sociales vídeos de niños celebrando en Gaza mientras cuestionaba que el alto el fuego “no aborda el verdadero problema: una Palestina libre”.
Viejos reproches y una polémica que no cesa
El artículo rescata también la carta abierta de 2014 que Bardem firmó junto a Penélope Cruz, en la que denunciaban el “genocidio” del pueblo palestino durante la ofensiva israelí en Gaza. Aquella misiva generó una fuerte controversia internacional y obligó al actor a emitir un comunicado matizando sus palabras: “Tengo un gran respeto por el pueblo de Israel y una profunda compasión por sus pérdidas”, expresó entonces.
Fleming utiliza aquel episodio como ejemplo de lo que considera una actitud hipócrita. “Cuando los manifestantes en Madrid interrumpieron la carrera ciclista de La Vuelta porque competía un equipo israelí, Bardem elogió a los agitadores y añadió: ‘no podemos permitir que compitan’. Supongo que nunca tuvo realmente compasión por el pueblo de Israel”, escribe la periodista, que remata su argumento con un dardo: “Los postes de la portería siempre se mueven con esta multitud”.
Un debate que trasciende a Hollywood
El New York Post, uno de los medios más conservadores y afines a la derecha estadounidense, acusa directamente a Bardem y al resto de artistas de mantener “un silencio ensordecedor” tras la tregua, interpretándolo como un gesto de “intención siniestra”. “Su silencio dice mucho sobre lo que parece ser su verdadero objetivo: borrar a Israel del mapa”, concluye Fleming.
El artículo ha reabierto el debate sobre el papel del activismo político de las celebridades en conflictos internacionales. Mientras algunos sectores de Hollywood celebran el alto el fuego con prudencia, otros, como Bardem, mantienen un discurso más centrado en la denuncia de las condiciones del pueblo palestino. Un posicionamiento que, lejos de diluirse con el tiempo, continúa situando al actor español en el ojo del huracán mediático cada vez que se reaviva el conflicto en Oriente Próximo.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover