La comedia Marujonas, escrita por Carolina Morocho y adaptada por Yeison Forero, ha regresado con fuerza a los Teatros Luchana de Madrid este mes de abril. Esta sátira sobre las marujas de barrio, con música en directo y un enfoque ácido, llega este próximo 10 de abril a la histórica sala madrileña.

Estrenada originalmente en marzo de 2024 en la Sala Azarte, Marujonas agotó entradas durante toda su primera temporada, lo que llevó a una prórroga inmediata en los meses siguientes. Tras una gira por ciudades como Valladolid, Salamanca, Bilbao, Palencia y Barcelona, la obra ha retomado funciones en la capital con la misma energía que la catapultó al éxito.

Una historia que mezcla humor, deseo y complicidad femenina

Marujonas se presenta como una comedia de enredo que desmonta clichés y juega con el imaginario popular de las marujas. A través de tres personajes femeninos, la obra aborda con humor temas como la infidelidad, el deseo, los cotilleos del barrio y la sororidad que nace entre mujeres que, sin buscarlo, se convierten en aliadas.

"Marujas lo que se dice marujas, nosotras no somos", arranca la sinopsis de esta propuesta teatral. La obra se ofrece en dos versiones, una de 55 minutos y otra extendida de 85, y cuenta con acompañamiento musical de piano en directo a cargo de Pedro Quirico.

Un reparto consolidado y una producción que no deja de crecer

El elenco está encabezado por Carolina Morocho, Elisa Drabben y Yeison Forero, con la actriz Sarah Florez como cover. El diseño de iluminación es obra de Andrea Burgos, con voces en off de Alexia Luna y Sergio Dilmad. La dirección musical en vivo aporta una atmósfera única a cada función.

Carolina Morocho (Salamanca-1997). Estudió el grado universitario en Comunicación Audiovisual y se formó mientras tanto en Interpretación dentro de la compañía de teatro ‘’Deliria’’. Con 12 años realizó su primer primer papel como actriz principal en el largometraje ‘’Iceberg’’. Ha interpretado diferentes personajes en teatro, televisión y cine. Desde el 2016 en la sala de microteatro La Malhablada y actualmente está finalizando su formación como actriz en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático).

Elisa Drabben: (Madrid, 22 de mayo de 1996) es una actriz española que comenzó en el mundo de la interpretación en 2003 con 7 años, en la serie Aquí no hay quien viva interpretando a Rebeca Rubio, nieta de doña Concha (Emma Penella). Recientemente ha interpretado a Maca en la serie El pueblo. En teatro ha participado en la obra Roberto Zucco dirigida por Jorge Ferrera y en 2019 Carolina, La vida es una broma de Nerea Barrios.

Yeison Forero (Colombia, 1995): Investiga sobre teatro, Performance y Danza Contemporánea a partir del Máster de Arte Contemporáneo Tecnológico y Performmativo de la Universidad del País Vasco. Graduado en Comunicación audiovisual por la Universidad de Salamanca, ha trabajado desde 2014 al 2020 en la producción de Microteatro para La Malhablada S.L. Actualmente desarrolla su trabajo en comedia textual en Barcelona, en salas como Microteatre Barcelona, Sala Parallel 62, Clandestino Plan entre otras.

Sarah Florez: Con formación en Especialidad de Teatro Musical en la Escolanía de Maite Simón del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, y Diplomatura de Interpretación en el Instituto del Cine de Madrid. Ha participado en diversos proyectos audiovisuales y escénicos: “PALMERAS EN LA NIEVE”. Dir. Fernando González Molina, en teatro con “ROMEO & JULIETA” de Charles Gounod. Dir. Maite Simón TURANDOT” de Puccini. Dir. Maite Simón. Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria.

Pedro Quirico: Violinista y pianista inquieto que ha introducido sus cuerdas en una amplia variedad de estilos y propuestas musicales. Estudió el el CoSCYL culminando sus estudios con el Máster de Música Hispana de la USAL en 2011. Actualmente trabaja como arreglista de cuarteto de cuerda para los conciertos Candlelight. En el ámbito artístico mantiene una doble vertiente en la que compagina su trabajo en el cuarteto camerístico Taraceart, el Quinteto ConCuerda o la big band de Maderas Holywood band, con agrupaciones más convencionales del mundo del jazz como el cuarteto de Jazz Manouche Manouche Au lait.