Carmen Mola se despide definitivamente de la inspectora Elena Blanco con 'El Clan' (Planeta), la quinta (y última, por si no hubiera quedado claro), de la serie que llevó a esta anónima escritora (entonces) a la lista de los libros más vendidos. Este martes, los tres 'Molas', Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, han presentado en la plaza Mayor de Madrid su nueva novela, el lugar donde imaginaron la casa de la inspectora. Allí, han entonado el réquiem por esta saga que acumula más de tres millones de lectores. "Es la última novela de Elena Blanco, no la vamos a resucitar, no vamos a hacer precuelas ni secuelas, Chesca no está viva y la BAC se ha acabado", ha enfatizado Jorge Díaz. Han preferido bajarse voluntariamente de la cresta de la ola, evitando que sean al final los lectores los que les abandonen. "Pensamos que una trilogía de cinco era suficiente. Había que acabar con ella y esperamos que la gente se enfade mucho con nosotros", ha añadido con ironía. 

Es el fin de Elena Blanco, pero no el de Carmen Mola

Todo ello no sin dolor, ya que echarán de menos a todos y cada uno de los miembros de la BAC. "Es el fin de Elena Blanco, pero no el de Carmen Mola", han querido aclarar. Seguirán escribiendo, probablemente thriller, aunque todavía no tienen un proyecto entre manos.

¿Qué vamos a encontrar en 'El Clan'?

Además de vísceras, crímenes y violencia, 'El Clan' tiene también su parte de amor, ingredientes que nunca faltan en las novelas de Carmen Mola, pero esta la describen como la novela más social de todas.

Los crímenes que hay en las páginas de 'El Clan', por desgracia, no son fantasía, sino que son recreaciones de cosas que han pasado

En el desenlace de la serie, Elena Blanco va a tener que enfrentarse a su peor enemigo, tal y como lo describe Agustín Martínez, "el más tremendo, que es el sistema, un monstruo que está por encima de todos los psicópatas que hemos escrito, y es nuestra novela más real, porque todos los crímenes que hay en las páginas de 'El Clan', por desgracia, no son fantasía, sino que son recreaciones de cosas que han pasado". Lo más terrorífico de esta novela, ha dicho, es que lo que narran se encuentra cada día en los periódicos,

Uno de los episodios reales de violencia al que se refiere Agustín es la guerra civil en Liberia y los niños soldado. En el libro se aborda también al tráfico de armas, de órganos y las rutas ilegales de la inmigración, en manos de mafias.

El mayor psicópata ideado por Carmen Mola

"Esta novela tiene las características de Carmen Mola, con escenas aterradoras, sobre todo, porque son reales, en seguida lanzamos la trama al rtimo que nos gusta, que es al galope, con muchos giros, siempre en busca de provocar emociones en el lector y con un final a la altura de lo que se espera de nosotros, que es brutal", asegura Antonio Mercero. El malo del adiós de la serie, es el "villano más terrible de todos", el Sipeeni (español en el idioma yoruba), un misterioso hombre blanco que juega a dos bandas con los señores de la guerra de Liberia para enriquecerse, es un psicópata de libro. "No solo mira con indiferencia la desigualdad social en el mundo, sino que además saca rendimiento económico de ella. Es el ejemplo más aterrador de la falta de empatía", enfatiza Mercero.

Preguntados por los mejores momentos de la inspectora, se quedan con pequeñas anécdotas que evidencian la parte más humana del personaje. Para Antonio Mercero es verla cantando en el karaoke. "En el trabajo es decidida, tiene energía y es muy gallarda, pero para mí una de las palabras que definen a Elena Blanco es el desamparo y cuando está cantando un poco borracha en el karaoke me parece que aparece ese desamparo más claramente que en otros pasajes”.

Jorge Díaz, un poco nostálgico, destaca cómo en esta despedida han querido recuperar uno de los sueños de Elena Blanco a modo de homenaje. Así, han mencionado algo de su vida, que llevaban varias novelas sin mencionar, que es su ilusión de cantar en el Festival de San Remo. En tono de broma, Agustín se mostró encantado de dejar atrás al personaje: “A mí no me gusta Elena Blanco, estoy feliz de no tener que escribir más". Ya en serio destacó el final de 'La novia gitana', cuando recibe el vídeo de su hijo y descubre que no está muerto, pero que le ha pasado algo peor, se ha convertido en un despiadado asesino. "Ahí se produce una especie de magia en el personaje que hace que se catapulte a otro sitio. El personaje cobró vida”, dijo. 

La primera novela de la serie Inspectora Blanco fue La novia gitana, a la que seguirían La red púrpuraLa nena y Las madres. En 2021 Carmen Mola salió del anonimato al ganar el Premio Planeta de Novela con 'La Bestia', un thriller histórico que es hasta el momento su obra más vendida. En 2023 publicó 'El Infierno', otro thriller con el que viajamos a la Cuba colonial, donde se ocultó uno de los episodios más vergonzosos y oscuros de nuestro país, la esclavitud.

'El Clan' ha salido a la venta este 10 de septiembre y se ha publicado simultáneamente en catalán bajo el sello Columna Edicions del Grup62. 

boton whatsapp 600