La voz y ejecución de Ébano (Valencia, 1992) son unas de las más reconocibles de la escena rap en España. El artista a menudo nos habla de un infierno terrenal. De una realidad en la que ya no merece la pena tomar ansiolíticos, porque el dolor que produce está intrínseco en ella, y para eso no hay medicamentos. Lo hace desde una lírica cuidada y siempre vertebrada por un marco conceptual, una huella identitaria que le ha servido para ganarse el respeto de todos los pesos pesados del panorama del rap nacional, así como el de sus consumidores.
El rapero comenzó su andadura en el rap estrenando en el año 2011 su primer álbum en solitario, 1984; un proyecto que, esencialmente, radicaba en el hip hop. Más tarde, ya dentro del colectivo Madriz 90’s junto a M.Barbetti -aka Kraf- y Sandor García, consiguió lanzar temas que alcanzaron cierta notoriedad como Profundo, que contaba con su propio videoclip y la participación de L-Berr. Es uno años más tarde, en 2016, cuando Ébano y Zevex crean el dúo Organic Name y estrenan un álbum homónimo. La dupla estuvo en activo hasta 2019, siendo 2018 su año con más lanzamientos.
Pero quizás la mejor descripción del rapero la dio uno de sus homólogos en el panorama hace ya seis años. En 2019, el cantante y productor Dano lanzaba Istmo, un álbum en el que compartía un tema, La Lluvia y el Sol, con Ébano. Es hacia el final de este track donde se puede escuchar una conversación casi recitada entre ambos en la que el valenciano deja claro que él "no es un cantante". Dano responde tajante: "Tienes un don, tienes que compartirlo, inténtalo una vez, que todo el mundo sepa que eres el elegido".
Y parece que Ébano atendió al consejo de su compañero, porque un año después, en 2020 y con un estado de alarma ya decretado en el país, el rapero lanzaba junto al productor Louis Amoeba uno de los discos más relevantes del rap nacional de este siglo: Last 2 People on Earth.
🎂 “Last 2 People on Earth”, de Ébano y Louis Amoeba (@louisamoeba) cumple hoy 5 años, ¿cuál sigue siendo tu canción favorita? pic.twitter.com/HozOQafbOs
— 𝕲𝕽𝕴𝕹𝕯𝕴𝕹’ (@GRINDIN_Radio) March 27, 2025
Un lustro de 'Last 2 People on Earth'
El disco del valenciano, junto a la mano de Amoeba, es una crónica de los infiernos. 13 temas interconectados y atravesados por los conceptos que marcan la narrativa cinematográfica del proyecto, sin colaboraciones y sin discográficas. Sólo las dos últimas personas del mundo capaces de narrar lo que ocurre desde el subsuelo. De esta manera, Ébano se erige como el único locutor disponible, quien nos cuenta a través de distorsiones y sintetizadores, como si se tratara de una multitud, cómo funciona el mundo subterráneo urbano en el que ha nacido y del que no puede escapar. Así el disco muestra de manera definitiva la jerarquía social y la esperanza amputada de la clase trabajadora, condenada a vivir sin futuro y sin opciones, de una forma tan cruda como verosímil.
La otra mitad del mundo la encarna 'Lucho', que produce los sonidos que escuchamos en un verdadero despliegue de recursos que consigue invertir los formatos tradicionales, dándole una capa más de complejidad a un proyecto más que redondo.
Otro punto clave de L2POE es la presencia de la muerte como telón de fondo a lo largo de todo el disco. La idea del suicidio persigue y hostiga al protagonista, quien, aunque consciente de que ceder ante ella es la única opción radical que el mundo le permite tomar, no es capaz de ejecutarla, ampliando su tortura de forma indefinida. La pistola en la biblia, otra vez será, dice el rapero en Bandolero, el tercer tema del disco. Ébano sueña con mutilarse de un mundo apocalíptico, que no es otro que en el que vivimos a diario. En este sentido, el valenciano utiliza sus propias licencias para describir el devastador desierto de lo real a través de los códigos de la calle. Los sonidos del metro, las llamadas con inútiles deseos de bienestar, el ruido del infierno.
Corteza y código
Además de ello, Ébano destaca en este trabajo por exhibir algunas claves instauradas en el lenguaje del rap, como las referidas al dinero. Continuando con la escasa tradición, acuñada por Corredores del Bloque, el rapero se refiere a los euros de una manera poco común. To's se matan por puentes, dice en su tema Peligroso, aludiendo a los puentes de colores que aparecen en los billetes. Una alusión en un mar de referencias que encapsulan la manera de trabajar del rapero y el productor y que en L2POE no dejan de aparecer.
L2POE pic.twitter.com/rg1xAnsJqW
— manitooputØ (@manuusm__) January 29, 2025
En este sentido, otro punto crucial del trabajo de Ébano y Amoeba son las recurrentes alusiones bíblicas, tal y como ocurre en el storytelling del tema Mula, en el que el rapero cuela algunas frases del Salmo 88, también conocido como Súplica por la liberación de la muerte, en consonancia con las temáticas que recorren el disco.