Ante el lanzamiento del cuarto disco de Rosalía, Lux, se ha desatado la locura por todas sus canciones. Pero sin duda, uno de los temas que más hype ha creado entre los fans de la catalana ha sido Berghain, la canción cuya partitura era filtrada por la cantante durante el pasado mes de octubre y que miles de fanáticos interpretaron a través de las redes.
Es en este tema, basado en el exclusivo club de techno berlinés, en el que Rosalía comparte escena con Björk, la cantante islandesa que ya la acompañó en Oral durante el año 2023. Ahora, Rosalía ha vuelto a conectar los puntos sumando a su cuarto álbum de estudio a islandesa, ligada con el mundo del techo y la electrónica, en este tema.
Nacida en Reikiavik, Björk es reconocida mundialmente por su trabajo en el terreno de la música experimental y alternativa, alcanzando un importante estatus otorgado por público y crítica gracias al lanzamiento de su segundo álbum en solitario, Debut (1993), donde empezaría su carrera tal y como se conoce hoy en día.
Una carrera brillante
Sin embargo, la trayectoria de la islandesa arrancó con tan solo 12 años, cuando estrenó su primer álbum, titulado Björk. Aunque este disco cosechó cierto éxito en Islandia, nunca llegó a publicarse fuera de su país natal. Años más tarde, la artista alcanzó la fama gracias al rock alternativo, género que abanderaban The Sugarcubes, el grupo del que la islandesa fue vocalista. La banda llegó a ser de culto para algunos sectores del público, pero finalmente se disolvió, dando lugar a la carrera en solitario de la artista.
Además de ello, la islandesa también hizo sus pinitos en la gran pantalla protagonizando la reconocida película de Lars Von Trier, Bailar en la oscuridad (2000), en la que su interpretación le valió un premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes así como una nominación a los Globos de Oro. Björk siempre ha sido una adelantada a su tiempo. Su proyecto Biophilia fue el primer álbum en la historia de la música en ser emitido en formato app, por lo que el disco consistía en una especie de eBook lleno de objetos 3D interactivos, con películas, animaciones y diagramas con imágenes de la NASA.
Su colaboración en ‘Oral’
Fue en 2023 cuando Rosalía colaboró por primera vez con la estrella de la música alternativa, en Oral, una canción experimental que obtuvo un gran reconocimiento por parte de crítica y público. En consonancia con la faceta activista medioambiental de Björk, los fondos recaudados por est tema fueron destinados a AEGIS, una ONG que trabaja en pos de frenar la proliferación de piscifactorías en alta mar en Islandia.
“Esta es una canción mía de hace 25 años que escribí y programé inspirada en un ritmo de dancehall -la abuela del reggaetón-. Los experimentos de Rosalía con el género y su increíble voz la convirtieron en una invitada obvia para la canción.Me siento bendecida porque ella dijo que sí y ella y su equipo están dando su trabajo y todas las ganancias a esta batalla”, explicó la artista islandesa, que además afirmó que había “una resonancia elegante entre el hecho de que nuestras dos voces tienen la misma edad en la grabación”, ya que Björk compuso esta canción hace 25 años. De esta manera, se cerraba un círculo. Rosalía se sumaba a este feat con 31 años, más o menos la misma edad que Björk tenía cuando la compuso.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover