El pasado mes de abril la compañía Meta lanzó su inteligencia artificial en Instagram, Facebook y, por supuesto, WhatsApp. Se trata de un asistente virtual cuyo objetivo no es otro que ayudar con tareas como traducciones, la formulación de mensajes, o proporcionar información relevante en diversas consultas.

El icono de este ayudante de inteligencia artificial es el conocido como anillo o círculo azul que se encuentra justo encima del botón para comenzar una nueva conversación en WhatsApp.

WhatsApp. EP.

Igualmente se puede utilizar al escribir "@Meta AI" tanto en una conversación con otra persona y también en grupos, lo cual puede ser un problema para ciertos usuarios.

Y es que el uso de esta inteligencia puede implicar que Meta AI pueda  "leer los mensajes que las personas comparten con ella", además de conservarlos, sin olvidar que esta entidad puede "compartir información con socios seleccionados para que Meta Al pueda ofrecer respuestas relevantes".

En este sentido no es recomendable usarlo para temas sensibles; no obstante, la compañía recalca que solo se compartirán los mensajes y usuarios implicados en la petición a la inteligencia artificial de Meta, el resto permanecerán cifrados de extremo a extremo.

¿Hay algún ajuste para evitar el uso de de la IA de Meta?

En la actualidad no existe forma de deshacerse de este círculo azul de WhatsApp aunque sí que hay una forma de limitarlo bastante. Así pues, la solución más sencilla es la función denominada "privacidad avanzada del chat".

Privacidad avanzada de chat

Al activarla, ningún participante del chat podrá utilizar la inteligencia artificial mediante el símbolo “@”. De esta manera se asegura que Meta AI no reciba mensajes ni tenga acceso al contenido de la conversación.

Esto sucede tanto en chats privados como en los grupos, donde cualquier miembro puede activar o desactivar esta función sin necesidad de permisos de administrador.

Explicación de la privacidad avanzada del chat

Por supuesto, en el caso de los grupos, todos los participantes recibirán una notificación en la ventana del chat que indica que el ajuste se ha activado.

Qué cambia con la nueva configuración

Si esta opción está activa, Meta AI ya no puede ser llamada desde la conversación. Además, la medida implica otras modificaciones en el funcionamiento de WhatsApp: las imágenes y vídeos recibidos no se guardan automáticamente en la galería del teléfono y ya no es posible exportar el historial de la conversación.

Con ello, los usuarios ganan mayor control sobre la gestión de sus datos dentro de la aplicación, aunque deben tener en cuenta que existen limitaciones.

¿Qué significa cuando alguien responde solo con el emoji del pulgar arriba en WhatsApp?

Los límites de la función

La privacidad ampliada no bloquea todas las formas de compartir información. Los miembros de un chat todavía pueden hacer capturas de pantalla o reenviar mensajes a otros contactos. Por esta razón, se recomienda evitar el envío de datos sensibles en grupos numerosos incluso cuando el ajuste está activado.

En cualquier caso, WhatsApp mantiene el cifrado de extremo a extremo para todos los mensajes. Sin embargo, si se utiliza “@Meta AI”, los contenidos mencionados se transmiten a la inteligencia artificial.