En los últimos días casi todos nosotros hemos recibido en algún grupo de WhatsApp el mensaje de alguno de nuestros contactos pidiéndonos que activemos la privacidad avanzada del grupo lo antes posible
El texto ha corrido como la pólvora, sin embargo, en muchos casos ni siquiera especifica el por qué adoptar esta medida. La razón esgrimida es que de no hacerlo la inteligencia arficial de Meta puede acceder a tus contactos, conversaciones, y fotografías.

La advertencia, sin embargo, es errónea. Ha sido desmentida a través de varios canales y la propia Meta ha asegurado que estas afirmaciones son “totalmente falsas”. "La IA solo puede acceder a los mensajes que se le envían directamente o se mencionan con @Meta AI", subrayan.
Si es cierto que WhatsApp cuenta desde abril con una opción de privacidad avanzada en el chat para brindar mayor control a los usuarios sobre su información y su actividad dentro de la plataforma. Esta función evita que otras personas exporten chats, descarguen medios automáticamente o usen mensajes en funciones de IA.
Aunque la aplicación ya era conocida por su cifrado de extremo a extremo, esta opción van más allá, y busca proteger la visibilidad, controlar la presencia en línea y hacer frente a intentos de suplantación o vigilancia no autorizada.
¿Qué es el cifrado de extremo a extremo?
WhatsApp cifra automáticamente todos los mensajes, llamadas, fotos y videos enviados entre usuarios. Esto significa que solo tú y la persona con la que te comunicas pueden leer lo que se envía, y ni siquiera WhatsApp puede acceder al contenido.
La plataforma permite al usuario decididor quién puede ver su última vez en línea, foto de perfil, info y estado. Desde 2022 es posible personalizar estos elementos para todos los contactos, algunos o ninguno.
El bloque de captura de pantalla
Una de las herramientas más destacadas de WhatsApp es la que da la posibilidad de bloquear capturas de pantalla para mensajes de visualización única como fotos o videos. Esto evita que el receptor haga una copia visual de un contenido sensible. La plataforma advierte, no obstante, de que alguien podría usar otro dispositivo para fotografiar la pantalla.
Mensajes temporales y autodestrucción
El usuario puede configurar sus chats para que se borren de forma automática a las 24 horas, a los 7 días o a los 90 y puede enviar imágenes o videos que desaparecen tras ser vistos una vez.
Verificación en dos pasos
La aplicación cuenta con otra capa adicional de seguridad que solicita un PIN de 6 dígitos cada vez que se registre tu número de teléfono en un nuevo dispositivo, lo que ayuda a proteger la cuenta contra accesos no autorizados.
Enlaces de invitación a grupos
WhatsApp permite controlar quién puede añadirte a grupos y limita el uso indebido de enlaces públicos para evitar que desconocidos accedan a grupos mediante enlaces compartidos en redes sociales.
Llamadas de desconocidos y actividad sospechosa
Recientemente, la plataforma ha activado también una función que permite silenciar automáticamente llamadas entrantes de números desconocidos y ha mejorado la detección automatizada de actividad sospechosa.
Pese a esto, defensores de la privacidad advierten de que WhatsApp hace copias de seguridad en la nube que podrían no estar cifradas y que comparte metadatos con Meta, como números de teléfono, modelo de dispositivo, dirección IP y tiempo de conexión.
En la Unión Europea, de hecho, la aplicación se ha enfrentado a regulaciones por su transparencia y uso de datos.