Las principales capitales europeas continúan avanzando en sus planes de movilidad sostenible, lo que implica una reducción cada vez más estricta del acceso de vehículos privados a los núcleos urbanos. Ciudades como Barcelona, París o Milán han ampliado en 2025 sus restricciones a los coches más contaminantes, mientras endurecen el régimen sancionador para quienes incumplen la normativa.

En Barcelona, circular sin la debida autorización por la Zona de Bajas Emisiones puede conllevar una multa de 200 euros. En Milán, las sanciones en el área C —la Zona de Tráfico Limitado (ZTL) del casco antiguo— varían entre los 80 y los 300 euros, en función de la gravedad de la infracción. En París, la normativa exige contar con la pegatina medioambiental Crit’Air adecuada. Su ausencia puede suponer una multa de 68 euros para turismos y de hasta 135 euros en el caso de furgonetas y camiones.

Crece el precio de los aparcamientos

Estas medidas se acompañan de un progresivo aumento del precio del estacionamiento en las zonas céntricas. Según datos de la plataforma Parclick, aparcar en el centro de Barcelona cuesta ya una media de 1,11 euros por hora. En París, la tarifa se sitúa en torno a los 1,92 euros, mientras que en Milán asciende a los 2,92 euros de media.

En este escenario, quienes necesitan seguir utilizando el coche, ya sea por motivos laborales, personales o por falta de alternativas de transporte, se ven obligados a buscar soluciones que reduzcan el impacto económico. Entre las opciones más utilizadas figura el estacionamiento en zonas periféricas con buena conexión de transporte público, así como el uso de plataformas digitales que permiten reservar plaza con antelación.

Aplicaciones que permiten las reservas online

Herramientas que permiten la reserva de espacios para aparcar online han ganado protagonismo en este nuevo contexto. Una de estas plataformas, Parclick, señala que es posible encontrar tarifas por debajo de un euro la hora en modalidades low-cost en ciudades como Barcelona, París o Milán. Además, ofrecen servicios como aparcamiento con reserva anticipada o servicio de aparcamiento en estaciones y aeropuertos a precios más bajos que las sanciones por acceder indebidamente a zonas restringidas.

El avance hacia ciudades más sostenibles hace evidente la necesidad de ofrecer alternativas viables para quienes aún dependen del vehículo privado, con el fin de evitar una exclusión por motivos económicos y facilitar la transición hacia una movilidad más limpia.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio