No es ningún secreto que la costa de Cádiz es realmente impresionante. Tal es la belleza natural y arquitectónica de los pueblos gaditanos que el reconocido diario británico The Telegraph ha situado Sanlúcar de Barrameda en el primer puesto de su ránking de 20 mejores destinos costeros de España.

La experta en turismo internacional en España, Annie Bennet destaca de esta localidad su vino “jerez manzanilla”, el marisco, con mención especial a los langostinos, y la posibilidad de cruzar el río Guadalquivir en ferri rodeando la reserva natural de Doñana.

Un puerto milenario y estratégico para España

Su historia se remonta a tiempos prehistóricos y ha sido un importante enclave estratégico y comercial debido a su ubicación en la desembocadura del río Guadalquivir. Este sitio atrajo a numerosos marinos y comerciantes desde la antigüedad, siendo habitado inicialmente por los fenicios, que construyeron un templo dedicado a la diosa Astarté en la zona que hoy ocupa el Parque Natural de Doñana​.

Durante la época islámica, Sanlúcar fue conocida como "Masagued" y contó con una fortaleza llamada "El Castillo de las Siete Torres", que defendía la desembocadura del Guadalquivir. En 1297, el rey Sancho IV donó la villa a Guzmán el Bueno, iniciando así el dominio de la familia Guzmán, quienes ostentaron el señorío hasta 1640. Durante este periodo, Sanlúcar se consolidó como un puerto de gran relevancia, especialmente tras el descubrimiento de América. De aquí partieron expediciones importantes, como el tercer viaje de Cristóbal Colón y la primera circunnavegación de Magallanes​.

La prosperidad de Sanlúcar alcanzó su apogeo en los siglos XVI y XVII gracias al comercio transatlántico. Sin embargo, cuando la Casa de Contratación se trasladó a Cádiz comenzó el declive económico del lugar que se prolongó hasta el siglo XIX. 

Hoy en día, Sanlúcar de Barrameda es conocida por su rica herencia cultural y gastronómica, destacándose por sus vinos de manzanilla y sus langostinos. Además, la ciudad ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1973 debido a su vasto patrimonio arquitectónico y cultural​.

¿Qué ver en Sanlúcar de Barrameda?

Antes de perderse por las calles de Sanlúcar es importante saber que este municipio no es, ni mucho menos, tan solo un lugar con playa. Cabe destacar que el pueblo está dividido en dos grandes zonas: el Barrio Alto y el Barrio Bajo. En la primera de ellas es donde se encuentran la mayoría de sus edificios históricos, que se entremezclan con las casas de arquitectura típica andaluza.

En esta visita rápida por el mejor municipio costero según The Telegraph se puede empezar visitando el Ayuntamiento de Sanlúcar o Palacio de Orleans Borbón que, construido a mediados del siglo XIX, sirvió se residencia de verano a los Duques de Montpensier. En él destacan su estilo neomudéjar y unos interiores en los que se aprecian gustos europeos y orientales.

Nuestra señora de la O es el nombre que recibe la principal iglesia de la ciudad, ubicada al lado del Palacio Ducal de Medina Sidonia y cuyos orígenes datan del siglo XIV. Impresiona su fachada, en la que se aprecian los escudos de la casa de Guzmán y de la Cerda. Su estilo es gótico, pero el edificio se ha ido ampliando con el paso de los siglos.

Continuamos precisamente con el Palacio Ducal. Este lugar es uno de los más importantes de Cádiz, ya que fue Declarado Monumento Histórico Artístico en 1978. Su construcción fue por mandato del Ducado de Medina Sidonia, quien lo levantó sobre los restos del antiguo alcázar andalusí, del siglo XVI, sirviendo después de residencia a Guzmán el Bueno. Se recomienda hacer una visita guiada, pero si no es posible siempre puedes acercarte a su cafetería para contemplar los jardines mientras tomas la bebida de tu elección.

No podemos dejar de recomendar el Castillo de Santiago, de apariencia cuadrangular y estilo gótico, está al borde de una especie de barranco. Obedeciendo a la historia, esta fortaleza se utilizaba para vigilar el acceso de las tropas por el Guadalquivir. Merece la pena visitar su interior, aunque una de las mejores cosas que puedes hacer en esta edificación es subir a la zona más alta y contemplar desde allí una parte de Doñana.

Otro lugar que puede ser de interés en Sanlúcar de Barrameda son las Covachas o Tiendas de las Sierpes, que se encuentran en uno de los muros posteriores del Palacio Ducal de Media Sidonia. Curiosa cuanto menos, se trata de una galería fortificada por trece arcos ojivales sujetados por pilares sobre cada uno de los cuales hay una sierpe que antes albergaba una antigua loja de mercaderes. Esta se considera el mejor ejemplo gótico de la ciudad.

Antes de volver a casa, te animamos a conocer las Bodegas Barbadillo, donde te permitirán descubrir los secretos de la Manzanilla y hacer una pequeña cata de vinos. También su plaza de San Roque, donde se encuentra la iglesia de los Desamparados y cuyas calles Virgen de la Estrella y Calle Ancha tienen mucha vida, o su plaza del Cabildo, la más famosa de la localidad.

Plaza del Cabildo de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.

Plaza del Cabildo de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.

En esta última es aconsejable disfrutar de su ajetreo y sentarse a descansar en una terraza mientras pruebas algunas de las tapas más típicas de la ciudad: de salpicón de marisco, de tortillitas de calamares o de papás aliñás, por ejemplo.

A pesar de que Sanlúcar es más que sus playas, visitarlas es una parada obligatoria e indispensable. Hay varias y muy diferentes para elegir: la Playa de Bajo de Guía, por las que pasan las cofradías que van a El Rocío, o las de Bonanza y Las Piletas.

Los mejores pueblos costeros de España, según The Telegraph

El ránking completo que ha llevado a cabo el renombrado medio británico es el siguiente:

  1. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
  2. Cadaqués (Girona)
  3. Tarifa (Cádiz)
  4. Sitges (Barcelona)
  5. Estepona (Málaga)
  6. Llanes (Asturias)
  7. Altea (Alicante)
  8. Garachico (Tenerife)
  9. Baiona (Pontevedra)
  10. Lekeitio (Bizkaia)
  11. Cudillero (Asturias)
  12. Puerto de Sóller (Mallorca)
  13. Denia (Alicante)
  14. Combarro (Pontevedra)
  15. Nerja (Málaga)
  16. Comillas (Cantabria)
  17. Mojácar (Almería)
  18. Peñíscola (Castellón)
  19. Fornells (Menorca)
  20. Puerto de Mogán (Gran Canaria)

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes