La editorial Lonely Planet, una de las más reputadas cabeceras de viajes del mundo, ha lanzado hoy su más reciente guía de viajes, Las Mejores Escapadas por Europa, una invitación a explorar la rica diversidad cultural y arquitectónica de 40 ciudades europeas. Un libro que promete ser una herramienta indispensable para aquellos viajeros que buscan ir más allá de los destinos turísticos habituales y descubrir las joyas ocultas del continente, y en el que se han incluido dos ciudades españolas. Una de ellas, con el galardón de ser “la ciudad más deliciosa del mundo”.

La guía de Lonely Planet se centra en ofrecer un enfoque auténtico y diferenciado de cada ciudad, destacando no solo los lugares más emblemáticos, sino también proponiendo recorridos alternativos que revelan facetas menos conocidas. Desde la multiculturalidad de Prizren hasta la vibrante escena gastronómica de Tesalónica, el libro abarca una variedad de experiencias urbanas que reflejan la riqueza y diversidad de Europa.

Entre las 40 ciudades seleccionadas, se encuentran tanto metrópolis conocidas como Berlín, París y Londres, como destinos menos explorados pero igualmente fascinantes, como Sarajevo, Riga y Tirana. Cada capítulo incluye detalles prácticos sobre la duración del viaje, la mejor época para visitarlo, opciones de alojamiento y cómo llegar, facilitando así la planificación de una escapada a medida.

Los autores de Lonely Planet han aportado su profundo conocimiento de los destinos para ofrecer perspectivas únicas y sugerencias de itinerarios urbanos que conectan al viajero con la esencia de cada lugar. Los recorridos invitan a descubrir mercados locales, pequeñas boutiques, rincones históricos y zonas bohemias que a menudo quedan fuera del radar turístico habitual.

centro historico de san sebastian
El centro histórico de San Sebastián acoge muchos bares que guardan las esencias de la gastronomía de la ciudad.
 

Dos ciudades españolas, entre las elegidas

Entre las ciudades elegidas, Lonely Planet ha incluido dos ciudades españolas. Madrid y San Sebastián. La peculiaridad está en que a la capital de Gipuzkoa la denomina así: “Acaso la ciudad más deliciosa del mundo”. Una reseña en la que se hace hincapié en sus tres playas, con especial guiño a la de La Concha “que se tiene por una de las más bonitas del planeta”, en el “glamour mundano” del balneario y, sobre todas las cosas, el “prestigio legendario” de su cocina: “Es una de las ciudades con más estrellas Michelin del mundo”. 

San Sebastián es célebre por su alta cocina y sus famosos pintxos. La guía señala que, no obstante, la verdadera esencia culinaria de la ciudad se encuentra en sus bares de pintxos. Locales como el Bar Bergara en Gros, famoso por su pintxo "txalupa" con langostinos y setas gratinadas, son mencionados por su creatividad y calidad. La guía también destaca otros establecimientos como Xarma Cook & Culture, por sus pinchos fusión entre los que destaca el tataki, el Bar Néstor, renombrado por sus gigantescos chuletones y su ensalada de tomate, considerada la mejor del País Vasco y La Viña, conocida por su tarta de queso.

El panorama cultural de San Sebastián es igualmente impresionante. Y Lonely Planet se detiene en la antigua fábrica de tabaco, ahora conocida como Tabakalera, es un centro cultural moderno con "exposiciones gratuitas, salas de cine y de conciertos, taberna, biblioteca, tiendas de jóvenes artistas y diseñadores, y un mirador con unas vistas de locura". Durante el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, destaca la guía, es común “encontrarse con celebridades como Penélope Cruz, Hugh Jackman o Timothée Chalamet en los bares de pintxos”.

El Peine del Viento y la Playa de la Cocha son dos de los emblemas de San Sebastián.
El Peine del Viento y la Playa de la Cocha son dos de los emblemas de San Sebastián.

Qué ver en San Sebastián

Otra atracción imperdible es el Peine del Viento, una obra emblemática del escultor Eduardo Chillida que se ha convertido en un símbolo de la ciudad. "Tres colosos de acero que pesan toneladas llevan desde 1997 peinando el aire en este sitio de belleza mágica", describe Lonely Planet, resaltando la interacción de las esculturas con el entorno marino.

Para los amantes de las actividades al aire libre, San Sebastián no decepciona, según la guía. Sus playas, como la famosa Playa de la Concha, son ideales para relajarse y disfrutar del paisaje. La Playa de la Zurriola es especialmente popular entre los surfistas debido a sus excelentes olas. Además, el cercano parque de Cristina Enea ofrece un respiro verde y tranquilo, perfecto para paseos relajantes.

Lonely Planet también recomienda excursiones a localidades cercanas como Getaria. Este pintoresco pueblo pesquero, conocido por su monte "El Ratón" y su inclinada iglesia, es la cuna de Juan Sebastián Elcano y del diseñador Cristóbal Balenciaga. El Museo Cristóbal Balenciaga es una visita obligada para los amantes de la moda, exhibiendo elegantes creaciones del famoso diseñador en un entorno histórico y moderno.

Perlas escondidas de Europa

Las mejores escapadas por Europa promete llevarnos a partes iguales por las joyas urbanas más legendarias del continente, como por las “perlas más escondidas”. Así, podremos descubrir la multicultural Prizren en Kosovo, la bellísima Sarajevo o la “república libre” de Užupis, en el barrio bohemio de la lituana Vilna, pero también acceder a rincones poco vistos de ciudades como Bruselas, con los cortafuegos de sus edificios dedicados al cómic, las pequeñas boutiques fuera del barullo turístico de París, o los recovecos de Venecia que escapan a los visitantes, pero fueron retratados en el cine.

De Madrid destaca sus “amplias miras”, con un recorrido por las azoteas de la capital: las de Gran Vía, el Broadway madrileño; las del Círculo de Bellas Artes, fundado en 1880 por un “pequeño grupo de artistas”; las del Palacio de Correos en Cibeles; la pasarela de cristal del SkyBar del Hotel Riu en Plaza España; la vista desde los 96 metros de altura del Faro de Moncloa o la más castiza panorámica que ofrece el teléferico de Pintor Rosales. 

Un libro visual y práctico

Las Mejores Escapadas por Europa está repleto de fotografías a todo color y mapas detallados de cada destino. Además, incluye secciones de datos prácticos que ayudan al viajero a maximizar su experiencia en cada ciudad.

El libro, que se presenta en una edición rústica con solapas, está disponible a partir de hoy en librerías y plataformas en línea por un precio de 27,50 euros. Lonely Planet continúa así su misión de inspirar y guiar a los viajeros a descubrir el mundo con una nueva mirada.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes