Guía Repsol ha entregado este lunes su reconocimiento a los mejores restaurantes de España, 90 en total, que este año ponen en valor las "casas de comidas" diseñadas como "refugio" donde olvidarse de todo, con el único objetivo del disfrute. La gala se ha celebrado en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, donde se ha reunido lo mejor de la gastronomía española. El máximo galardón, los 3 Soles Repsol, se lo han llevado 'La Finca', de Susi Díaz, y 'Bagá', de Pedro Sánchez, en Elche y Jaén respectivamente. Además, se han entregado 17 nuevos 2 Soles Repsol y otros 71 galardonados con 1 Sol, la mayoría regentados por jóvenes cocineros con una propuesta más asequible a todos los públicos.

Antonio Brufau presidente de Repsol ha destacado “la voluntad de los chefs por impulsar económicamente el entorno, colaborando con productores, artesanos y otros negocios locales. Un compromiso que crea comunidad y es clave para seguir creciendo". Por su parte, Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, se ha felicitado de que este importante evento, al que ha definido como un "referente imprescindible de la excelencia culinaria", se celebre en la isla canaria. "Es un reconocimiento a nuestra identidad culinaria, a la riqueza de nuestros productos locales y al talento de los profesionales que han hecho de nuestra gastronomía un motor de desarrollo, cultura y proyección nacional. Hoy podemos presumir de estar bien posicionados en el mapa culinario de nuestro país", ha dicho. 

María Ritter, directora de Guía Repsol, ha destacado que grandes chefes como Arzak, Berasategui o los hermanos Roca, entre otros, se fraguaron en las casas de comida, un concepto del que han tomado testigo muchos de los nuevos Soles Repsol. "El concepto ‘casa de comidas’ contiene ingredientes tan poderosos como la autenticidad, la cercanía y el orgullo de convertir el legado en platos sorprendentes", subrayó.

El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, también ha estado presente en la Gala, que ha sido conducida por la actriz Toni Acosta y la presentadora Lorena Castell, quienes han contado con la complicidad de chefs como Alberto Chicote, Paco Roncero, Elena Arzak y Toño Pérez, en un evento en el que ha prevalecido el humor. 

Los nuevos 3 Soles Guía Repsol: excelencia en la cocina española

Susi Díaz, la voz de una cocinera autodidacta que reinventa la tradición

Susi Díaz, al frente de ‘La Finca’ (Elche, Alicante), ha sido reconocida por su capacidad para evocar emociones a través del paladar, recuperando sabores de su infancia con una ejecución técnica impecable. Su cocina se inspira en los recuerdos y en la riqueza de los productos locales, ha sido destacada como una de las más emocionantes del panorama gastronómico español. "La Finca tiene 40 años y hoy es más joven que nunca, más fuerte que nunca y, por supuesto, más sostenible que nunca, y eso es gracias a Irene y Chema", ha dicho visiblemente emocionada en referencia a sus dos hijos, que trabajan en el restaurante, ella como sumiller y él llevando la gestión. Ha concluido dirigiéndose a ellos dos y su marido diciendo que, "por muchos golpes que nos dé la vida, juntos los vamos a superar todos"

La cocinera ilicitana ha reinventado el recetario tradicional mediterráneo. Helado de espárragos blancos, corazón de alcachofa con gamba roja, quisquillas de Santa Pola y Pulpo, salmonetes sobre arroz meloso con sepia de playa son algunos de sus platos más sorprendentes, todos ellos ejecutados a la percepción y con una propuesta visual muy sorprendente. 

Susi Díaz fue premiada en 2023 con el Sol de la Sostenibilidad y su respeto al producto de proximidad es máximo. Su restaurante cuenta con un huerto de plantas aromáticas y cítricos, que cuida personalmente y un corral de aves ecológicas.

Pedro Sánchez y la magia del minimalismo

Por su parte, Pedro Sánchez, en ‘Bagá’ (Jaén), ha revolucionado la alta cocina con su minimalismo extremo: le bastan dos ingredientes para seducir a los paladares más exigentes. El cocinero ha confesado tener más soltura con los fogones que con los discursos y ha dedicado el premio a su familia.

En su pequeño local, con un menú de degustación basado en 16 pases a un precio de 98 euros, desafía la percepción del sabor y la memoria gustativa del comensal. Su enfoque experimental y audaz le ha valido el reconocimiento de críticos y colegas. En su cocina la técnica y la creatividad juegan un papel fundamental, además de romper las reglas preconcebidas. Ocurre, por ejemplo, con la pera oxidada sobre pil pil de anguila ahumada, pimiento verde frito que esconde una ostra de Ille d'Oleron, ortiga de mar con nata montada o un postre de lechuga en almíbar con helado de nata doble y vinagre de arroz.

La diversidad gastronómica brilla con los 2 Soles Guía Repsol

Este año, 17 restaurantes han sido galardonados con 2 Soles, reflejando la riqueza culinaria de España. Entre ellos destacan nombres como:

  • ‘Alevante’ (Chiclana de la Frontera, Cádiz)

  • ‘Bakea’ (Mungia, Bizkaia)

  • ‘Cebo’ (Madrid, Madrid)

  • ‘Enigma’ (Barcelona, Barcelona)

  • ‘Esperit Roca’ (Sant Julià de Ramis, Girona)

  • ‘Kamín’ (León, León)

  • ‘Kappo’ (Madrid, Madrid)

  • ‘L’Aliança d’Anglès’ (Anglès, Girona)

  • ‘Laia Erretegia’ (Hondarribia, Gipuzkoa)

  • ‘Lana’ (Madrid, Madrid)

  • ‘La Tasquería’ (Madrid, Madrid)

  • ‘Local de Ensayo’ (Murcia, Murcia)

  • ‘Narru’ (San Sebastián, Gipuzkoa)

  • ‘Poemas by Hermanos Padrón’ (Las Palmas de Gran Canaria)

  • ‘VelascoAbellà’ (Madrid, Madrid)

  • ‘Verdejo’ (Madrid, Madrid)

  • ‘Villa Retiro’ (Xerta, Tarragona)

71 nuevos restaurantes con 1 Sol: la nueva generación de chefs

Además de los máximos galardones, la Guía Repsol ha otorgado 1 Sol a 71 nuevos establecimientos que representan la vanguardia de la gastronomía española. La mayoría son jóvenes cocineros que apuestan por una fórmula de menú corto y platos a precios más asequibles. Algunas de las propuestas permiten, por ejemplo, pedir un menú de siete u ocho pases que no supera los 40 ó 50 euros. Es el caso de restaurantes como ‘Narea’ (Vejer de la Frontera), donde Alejandra Gnisci y Jaime Batista proponen un sugerente viaje por Italia, Argentina y Andalucía en un menú de siete pases por 38 euros; o en ‘Alberca’ (Trujillo), donde el joven Mario Clemente, formado junto a Dani García y Bittor Arguinzoniz, sorprende con una oferta basada en las brasas a partir de 45 euros. En ‘Anhelo’ (Castellón de la Plana), Cristian Granero anima a sus comensales a visitarlo entre semana con su menú D'Uixó, de ocho pases, por 39 euros, mientras la propuesta de ‘Cocina con Mimo’ (León) cuenta el viaje gastronómico de “Corta y Larga Distancia” de Javier del Blanco y Ángela Trobajo con menús desde 39 euros. Y en ‘Estirpe’ (Yecla), Juan Azorín y Ana Sánchez actualizan por 40 euros el recetario tradicional en siete pases que hacen feliz al comensal.

Listado completo de los restaurantes premiados con 1 Sol Repsol

  • Alberca (Trujillo, Cáceres)

  • Alboroque (Haro, La Rioja)

  • Amaren (Bilbao, Bizkaia)

  • Amós (Madrid, Madrid)

  • Anhelo (Castellón de la Plana, Castellón)

  • Arsa (Logroño, La Rioja)

  • Atelier Casa de Comidas (Granada, Granada)

  • Beluga (Málaga, Málaga)

  • Blanco (Cangas del Narcea, Asturias)

  • Brabo (Barcelona, Barcelona)

  • Cala (Granada, Granada)

  • Caleña (Ávila, Ávila)

  • Canfranc Express (Canfranc, Huesca)

  • Casa Borrego (Bullas, Murcia)

  • Casa Cámara (Pasaia, Gipuzkoa)

  • Casa de la Sirena (Cuenca, Cuenca)

  • Casa Romántica (Agaete, Las Palmas)

  • Casa Rubén (Tella-Sin, Huesca)

  • Cocina Con Mimo (León, León)

  • Curioso (Peñafiel, Valladolid)

  • Daluan (Morella, Castellón)

  • Donaire (Adeje, Tenerife)

  • El Choko de Remigio (Tudela, Navarra)

  • El Conjuro (Calahonda, Granada)

  • El Gran Asador Lecanda (Madrid, Madrid)

  • El Remedio (Ruiloba, Cantabria)

  • Er Occitan (Bossòst, Lleida)

  • Es Fumeral (Ibiza, Ibiza)

  • Estirpe (Yecla, Murcia)

  • Fusion19 (Muro, Mallorca)

  • Haramboure (Madrid, Madrid)

  • Indómito (Santiago de Compostela, A Coruña)

  • Iriarte (Berrobi, Gipuzkoa)

  • Kabuki Madrid (Madrid, Madrid)

  • Karmine (Vitoria-Gasteiz, Araba)

  • Koku (Pamplona, Navarra)

  • La Bombi (Santander, Cantabria)

  • La Casa de Manolete Bistró (Córdoba, Córdoba)

  • La Ereta (Alicante, Alicante)

  • La Fabiola (Cáceres, Cáceres)

  • Meloxeira Praia (O Grove, Pontevedra)

  • Tabaiba (Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas)

Con la incorporación de los nuevos galardonados, el universo de Soles Guía Repsol se expande a 789 restaurantes (44 con 3 Soles, 176 con 2 Soles y 569 con 1 Sol), además de 1.488 establecimientos recomendados.

Soles Sostenibles 2025

El pasado 27 de febrero Guía Repsol hizo públicos los restaurantes premiados con el Sol Sostenible, un galardón en el que colabora  #AlimentosdEspaña, para reconocer a los establecimientos que lideran la transformación ecológica. Este año, los galardonados han sido Aponiente, en Puerto de Santa María (Cádiz), con el chef Ángel León a la cabeza; Venta Moncalvillo, en Daroca de Rioja (La Rioja), dirigido por los hermanos Ignacio y Carlos Echapresto; Nectari, en Barcelona, con el chef Jordi Esteve; y El Duende del Fuego, en Los Llanos de Aridane (La Palma), donde el chef Pedro Hernández apuesta por una cocina comprometida con el entorno. Estos establecimientos han hecho de la sostenibilidad un pilar fundamental de su filosofía.