En 1922 se publicó la primera traducción al chino de Don Quijote de La Mancha, de mano del literato chino Lin Shu, un septuagenario que quería dar a conocer en su idioma grandes obras de la literatura de Occidente, que hasta principios del siglo XX.

Ahora, el libro de Lin Shu se ha traducido al español y presentado en el Instituto Cervantes. En esta versión, y quizá por una mezcla con el inglés, Sancho Panza es un discípulo que quiere aprender de su maestro, Don Quijote. Además, el cura que es amigo del Caballero de la Triste Figura es, en la versión china, un médico. También desaparecieron, en la versión de Lin Shu, las referencias religiosas, y se incorporaron referencias a la cultura china.