Mostrar la fuerza femenina y el arte como motores de cambio: es el objetivo de Fotografía de una mujer delante de una casa, una obra de la compañía Essere Colpito que se representa, hasta el 1 de mayo, en el Teatro del Barrio.
La propuesta, muy poética y con una estética muy personal, está basada en la historia real de Marcel Moore y Claude Cahun. Fueron dos artistas, aquí encarnadas por las actrices Sheyla Niño y Aldana Herrera (fundadoras de la compañía), que ejercieron la resistencia contra el nazismo tras el estallido la Segunda Guerra Mundial en la isla de Jersey, en las Islas del Canal, la única parte de Gran Bretaña que ocuparon los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
Ambas mujeres fueron pareja además de hermanastras, y desafiaron a las tropas nazis con creaciones artísticas que provocaban a los soldados con la figura de un autor ficticio que inventaron: Le Soldat sans nom. Moore y Cahun sufrieron juicios, encarcelamientos e intentos de suicidio.
Sobre Claude Cahun and Marcel Moore
Las implicaciones filosóficas, políticas y estéticas de esta pareja impregnan todo lo que crearon. De 1920 a 1937 vivieron y trabajaron en París bajo los seudónimos de Cahun y Moore, y posteriormente se mudaron a la isla de Jersey, donde soportaron la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Mientras estaban en París, participaron en teatro de vanguardia (Cahun actuó y Moore diseñó decorados y vestuario); organizaron reuniones culturales y políticas en su estudio de Montparnasse; y se convirtieron en participantes activas en el movimiento Surrealista.
Sobre Essere Colpito
Essere Colpito es una compañía creada por las actrices Aldana Herrera Möller y Sheyla Niño. Con su primer trabajo juntas, Decálogo para la supervivencia, acuñaron un lenguaje común, y su siguiente montaje, Una enloquecida aventura interior, nació de la primera residencia artística de Pavón Teatro Kamikaze. Su compromiso con el teatro es indisociable de la reivindicación de la mujer artista. Fotografía de una mujer delante de una casa, es su tercera obra, y es la conclusión de una residencia artística en el Teatro Calderón.