Se cuentan por centenares las niñas y niños procedentes de campamentos de refugiados saharauis que cada verano vienen a vivir con familias españolas de acogida, gracias al programa solidario 'Vacaciones en Paz' en el que participan las autoridades saharauis y las asociaciones solidarias españolas. Son niños a menudo marcados por la guerra y la pobreza, que con estos viajes acceden a reconocimientos o tratamientos médicos difíciles de encontrar en sus lugares de origen, evitan los más de 50 grados del desierto, aprenden y mejoran el castellano (segundo idioma oficial de la RASD) y conocen otras culturas. Pero este año no será posible. Es otra de las cosas que ha cambiado la crisis derivada de la Covid-19.

El Frente Polisario ha comunicado a la Delegación Saharahui en España la decisión de suspender este año los viajes debido a la alerta sanitaria. Y es que la entrada del virus en los campamentos campamentos de refugiados de Tinduf podría resultar devastadora. Allí, en la hamada argelina, uno de los lugares más áridos del Sáhara, todavía no se ha detectado ningún caso de contagio del nuevo coronavirus, aunque por ahora la población sí se está recluyendo en sus jaimas. En el Sáhara ocupado por Marruecos sí se han registrado algunos casos de coronavirus.

Esta es la segunda vez que se suspenden las ‘Vacaciones en Pazdesde que se puso en marcha en 1979. En 1998 tampoco se organizó porque estaba previsto el referéndum de autodeterminación del Sáhara Occidental, pero éste no llegó a realizarse.