Desde el pasado 5 de septiembre, la Sala José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María la Rica acoge la fascinante Exposición Internacional de Humor Gráfico LEA, bajo el título "Puentes Culturales y Literarios: Grecia, América Latina, España y Portugal". La muestra, que estará disponible hasta el 20 de octubre, se enmarca dentro del XVI Festival LEA 2024 y presenta 100 obras seleccionadas que resaltan el poder del humor gráfico como herramienta de entendimiento y conexión entre distintas culturas.

La exposición, que originalmente fue exhibida en el Instituto Cervantes de Atenas durante el verano, forma ahora parte de la Muestra Internacional de las Artes del Humor del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH), en colaboración con varias instituciones internacionales. Esta iniciativa busca, a través del humor gráfico, promover la lectura y fomentar un profundo diálogo intercultural.

100 obras seleccionadas, 45 países representados

El tema central de esta exposición, "Puentes Culturales y Literarios", ha servido como inspiración para artistas de todo el mundo. De las más de 210 obras recibidas de artistas provenientes de 45 países, fueron seleccionadas 100, las cuales destacan por su originalidad y su capacidad de transmitir, a través del humor, mensajes sobre diversidad, tolerancia y respeto mutuo.

Entre los países participantes se incluyen varias naciones de América Latina como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Panamá, Uruguay y Venezuela. También destacan trabajos de artistas de España y Portugal, así como de otros países como Grecia, China, Egipto, Irán, Rusia, Ucrania, entre otros. El amplio abanico de participantes convierte esta muestra en una verdadera representación global del arte del humor gráfico.

Ganadores del I Salón de Humor LEA

Como parte del evento, se llevó a cabo la primera edición del Salón de Humor LEA, que premió a los artistas más destacados. El primer premio fue otorgado al griego Dimitris Georgopalis, cuya obra fue reconocida por su originalidad y su precisión temática. Georgopalis disfrutará de un viaje con todos los gastos pagados a la Feria del Libro de Guadalajara 2024. El segundo lugar fue para el iraní Abolfazi Mohatarami, quien recibió un premio de 500 euros otorgado por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor.

Un diálogo cultural a través del humor

A lo largo de sus 16 años de historia, el Festival LEA ha sido un vínculo fundamental entre la literatura iberoamericana y Grecia, y este año, con la inclusión del humor gráfico, se amplía el horizonte de este diálogo. La muestra busca entretener, pero también enriquecer el entendimiento entre culturas, mostrando cómo el humor es capaz de derribar barreras y tender puentes entre realidades distintas.

Esta exposición invita a reflexionar sobre el papel del humor como lenguaje universal y su capacidad para fomentar la tolerancia, el respeto y el aprecio por la diversidad cultural en un mundo cada vez más interconectado.

Horarios de visita:

La exposición puede visitarse de martes a sábados en dos horarios, de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. A partir del 16 de septiembre, el horario de tarde será de 17:00 a 20:00 horas. Los domingos está abierta de 11:00 a 14:00 horas, mientras que los lunes permanecerá cerrada. La entrada es libre.

salón Internacional del Humor gráfico LEA